Ya hemos visto diez pueblos con encanto y nos quedan otros tantos por descubrir, aunque Galicia está sin duda plagada de pequeños lugares especiales que tienen mucho que ofrecer. En esta ocasión veremos villas pesqueras y pequeños pueblos con historia. Si te gustó la anterior selección, puede que tengas que añadir más pueblos a tu itinerario, ya que estos te van a encantar.
Si pudiésemos, añadiríamos muchos otros a la selección, pero hay que elegir entre 20 pueblos con encanto y estos son los nuestros. Algunos ya conocidos, otros que pueden ser todo un descubrimiento incluso para aquellos que viven en Galicia y no la han recorrido de un lado a otro.
Índice
Viveiro, Lugo
Viveiro es un pueblo situado en la Mariña lucense. Es una localidad pesquera en donde podemos encontrar los restos de una muralla medieval antigua del siglo XVI, de la que se dice que protegía de los ataques piratas a la villa. Todavía quedan tres puertas de la muralla, siendo la de Carlos V la más significativa de todas. Cuenta con un bonito casco histórico por el que pasear.
A Guarda, Pontevedra
Encontramos otra villa pesquera pero en esta ocasión situada frente al Atlántico y en el sur de Pontevedra. Si hay algo que nos va a atraer en A Guarda son sus playas, su tranquilidad y lugares como el Castro de Santa Tecla, con un museo y un antiguo poblado celta que recibe muchísimos visitantes.
Betanzos, A Coruña
Betanzos es un pueblo de A Coruña y cuenta con un bonito casco histórico en el que destaca la iglesia de San Francisco del siglo XIV. Podemos disfrutar también paseando por el Parque del Pasatiempo o ver la iglesia de Santiago Apóstol. En su casco histórico encontramos los lugares más bellos.
Porto do Son, A Coruña
Esta es otra villa situada en la zona de A Coruña, cerca de la comarca del Barbanza. Puede presumir de contar con espectaculares playas cerca y de ser uno de esos lugares tranquilos en los que da gusto pasar las vacaciones. Tomar algo en sus cafetería y acercarnos a playas como la de As Furnas o la del Castro de Baroña con asentamiento celta incluido es algo obligado.
Parada de Sil, Ourense
Una de las cosas más bellas que vamos a ver en el tranquilo pueblo ourensano de Parada de Sil es el Monasterio de Santa Cristina, un lugar que invita a la paz y la reflexión. Cerca de esta población también se hallan los famosos Cañones del Sil.
Catoira, Pontevedra
En Catoira podemos encontrar los vestigios de la llegada de los vikingos a esta tierra. No solo veremos las torres vikingas a orillas del Ulla, sino que también podremos pasear por un bonito entorno natural. Esta localidad cuenta además con la famosa Romería Vikinga el primer domingo de agosto, en la que se representa el desembarco de los vikingos en esta costa, una fiesta a la que acuden cientos de personas para ver el divertido desembarco. Si no nos gustan las aglomeraciones, mejor visitar las torres un día cualquiera, con total tranquilidad.
Rianxo, A Coruña
En la pequeña localidad de Rianxo nos encontramos con un tranquilo y bonito pueblo pesquero. Con muchas playas cerca es un lugar de paso en la zona del Barbanza hacia otras poblaciones de costa como Boira o Pobra do Caramiñal. En esta villa podemos ver la Plaza Castelao, con cafés y la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe. Cerca encontraremos varias playas, como la de Tanxil o la de As Cunchas.
O Grove, Pontevedra
O Grove y la isla de A Toxa son lugares muy turísticos por lo que puede que ya sean grandes conocidos si hemos ido por las Rías Baixas. La fama de la playa de A Lanzada, junto con sus restaurantes de marisco atraen a muchísima gente que quiere disfrutar de estos encantos de Galicia. Una visita andando a la Illa da Toxa es casi obligada, para disfrutar de los paisajes. Piérdete por las calles de O Grove en busca de restaurantes y bares con deliciosas tapas, se trata de uno de los mejores entretenimientos en el pueblo. Si puedes, asiste a su Festa do Marisco.
Portomarín, Lugo
Este pueblo es de paso obligado para quienes hacen el Camino de Santiago así que no es un desconocido y probablemente cuente con un ambiente animado. Una de las cosas que más llama la atención es su poblado sumergido bajo las aguas, que se ve cuando hay poca agua en el embalse. Era el antiguo pueblo, que se trasladó al construirse el embalse actual.
Ponte Maceira, A Coruña
Ponte Maceira es un antiguo pueblo situado entre el municipio de Negreira y el de Ames en A Coruña. Este lugar es cada vez más visitado, porque se encuentra en el camino que va de Santiago de Compostela a Finisterre, por lo que cada año lo descubren más peregrinos. Lo cruza el río Tambre, el que le aporta muchísimo encanto. Sus calles empedradas y el bonito puente antiguo que cruza el río son visitas obligadas.
Sé el primero en comentar