5 lugares o monumentos amenazados por el cambio climático

Científicos de todo el mundo han previsto que hacia el año 2100 el nivel del mar podría aumentar y poner en riesgo diversos monumentos y lugares protegidos en costas de todo el planeta hasta el punto de quedar sumergidos.

De esta manera, cualquier localidad costera que tenga un patrimonio histórico a orillas del mar deberá prepararse para protegerlo ya que las tormentas y la subida del nivel del agua son una seria amenaza.

¿Qué 5 enclaves turísticos podrían verse afectados a causa del cambio climático?

Venecia

En Venecia las aguas suben y la tierra cede, por lo que los peores augurios se ciernen sobre esta bella ciudad italiana. Y lo están haciendo más pronto de lo previsto. El extraordinario patrimonio histórico-artístico que aúna arte renacentista, gótico, bizantino y barroco podría quedar sumergida si no se frena el avance del mar, que crece entre 4 y 6 milímetros al año.

Han sido varios los intentos por contener los efectos del cambio climático pero, por el momento, los resultados no son satisfactorios. Algunos pronósticos, un tanto pesimistas, advierten que Venecia corre el riesgo de quedar sumergida en los próximos 60 años, tal y como sostiene un informe de Naciones Unidas difundido por la organización ecologista internacional Greenpeace.

Sea como fuere, todo parece indicar que un día la ciudad de los canales, las góndolas y el amor será cubierta por las aguas. Ojalá que ese momento quede lejos pero ya puede observarse los efectos de la acqua alta en la Plaza de San Marcos. Preludio de lo que puede pasar con toda la ciudad en un siglo o menos.

Estatua de la libertad

Estatua de la Libertad

Imponente y colosal se alza la Estatua de la Libertad en la desembocadura del río Hudson en Nueva York, sobre la isla de la Libertad al sur de la isla de Manhattan.

Se trata de uno de los monumentos más importantes de la ciudad estadounidense y el símbolo del país, el cual fue un regalo de Francia en 1876 con motivo del centenario de su independencia.

La estatua, obra del escultor Frédèric Bartholdi en colaboración con el ingeniero Gustave Eiffel, da la bienvenida a millones de turistas que visitan Nueva York pero en el futuro podría no ser así si continúa subiendo el nivel del mar.

El huracán Sandy causó la inundación del 75% de la isla de la Libertad en octubre de 2012. debido a los grandes desperfectos que sufrieron las infraestructuras e instalaciones de la isla en esta supertormenta.

Stonehenge

Stonehenge

Uno de los monumentos más emblemáticos del Reino Unido es el conjunto megalítico de Stonehenge, que data del siglo XX a.C. Una reliquia de la Edad de Piedra que ha resistido al paso del tiempo pero quizás no lo haga al cambio climático. Recientemente la UNESCO advirtió al gobierno de Gran Bretaña sobre las altas posibilidades de que Stonehenge desaparezca a corto plazo.

Según un estudio, el aumento de las lluvias torrenciales en la zona y la llegada de topos que huyen hacia tierras más secas debido a la erosión costera podrían provocar la destrucción de este importante sitio ceremonial ubicado a unos quince minutos al norte de Salisbury.

Este monumento megalítico formado por varios bloques de piedra era parte de un complejo grande, que incluía círculos de piedra y avenidas ceremoniales. Se desconoce con qué objetivo fue creado Stonehenge pero se cree que se usaba como monumento funerario, templo religioso u observatorio astronómico para predecir las estaciones. Stonehenge, Avebury y sitios relacionados fue proclamado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986.

Estatuas Isla de Pascua

Imagen de un grupo de estatuas de la Isla de Pascua

Isla de Pascua

La Isla de Pascua es uno de los principales destinos turísticos de Chile. Situada en mitad del océano Pacífico justo en la Polinesia, se trata de uno de los destinos turísticos más importantes del país latinoamericano por la misteriosa cultura de la etnia rapanui, la belleza de sus paisajes y las enormes estatuas conocidas como moái. 

Con el fin de preservar sus tesoros, el gobierno chileno administra el Parque Nacional Rapa Nui a través de Conaf, mientras que la UNESCO declaró como Patrimonio de la Humanidad a este parque en 1995.

Pese a todos los esfuerzos, el cambio climático también pone en riesgo la conservación de la Isla de Pascua. Desde 1990 la erosión costera se ha multiplicado siendo una amenaza para las célebres esculturas monolíticas de más de mil años de antigüedad. Además, el calentamiento global podría hacer desaparecer el Parque. 

Cartagena de Indias

Ubicada en el norte de Colombia, Cartagena de Indias es una de las ciudades más bonitas del país. Fue fundada por Pedro de Heredia en 1533 y durante toda la época colonial su puerto fue uno de los más importantes de América, lo que se reflejó en el patrimonio artístico y cultural de la urbe.

Pero al igual que las otras ciudades o monumentos anteriores, Cartagena de Indias también corre el riesgo de quedar sumergida a causa de la subida del nivel del mar. Muchos estudios aseguran que hacia 2040 las áreas turísticas de la ciudad y la zona portuaria e industral se verán seriamente afectadas por las lluvias e inundaciones a causa del calentamiento global. Para tratar de combatirlo, el gobierno colombiano ha puesto en marcha varios proyectos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*