Aventuras fuera de lo común: pueblos remotos del mundo. ¿Todavía existen? ¡Claro! Aún cuando vivimos en un mundo globalizado donde la tecnología nos ha puesto todo en la mano, todavía quedan sitios lejos del mundanal ruido.
¿Te apetece conocer algunos de estos sitios remotos, ideales destinos de desconexión? Pues de eso se trata nuestro artículo de hoy.
Ittoqqortoormiit, Groenlandia
Ittoqqortoormiit es un asentamiento remoto sobre la costa este de Groenlandia, con un telón de fondo montañoso de picos nevados y aguas congeladas alrededor la mayoría de las veces.
No viven aquí más de 350 personas, y unos cuantos que llegan y se van en temporada de caza. Solo se puede llegar en helicóptero aunque regularmente llegan algunos barcos con provisiones.
El pueblo fue fundado en 1925 por el explorador danés Ejnar Mikkelsen y un grupito de 80 individuos Inuit que tradicionalmente eran cazadores de osos polares, zorros del Ártico, ballenas y demás animales de la zona.
Si bien el asentamiento no es antiguo para nada, los arqueólogos han encontrado rastros de asentamientos tempranos del pueblo Inuit que se remontan siglos atrás.
Los veranos en el Polo Ártico duran poco, y aquí solo se sienten dos meses durante el año, entre junio y julio. Es durante estos dos meses que se puede navegar en el sistema de fiordos, porque el hielo llega aquí de nuevo entre octubre y noviembre y toda la zona se cierra a los cruceros.
Después, de nuevo, a comienzos y a fines del verano las condiciones del clima hacen posible ver las maravillosas Luces del Norte en la región. Si decides acercarte a este pueblo remoto del mundo puedes conocer su historia en la Exhibición Scoresby, colección que refleja la historia Inuit local.
Entre agosto y octubre hay expediciones que te llevan aquí, organizadas por Oceanwide Expeditions.
Hana, Maui, Hawai
En el remoto este de la isla de Maui, Hawaii, está este pueblo remoto llamado Hana. Tranquilo, relajado, con unas playas espectaculares y una población que ronda los 700 habitantes.
La ruta que llega hasta aquí es más famosa que el pueblo mismo. Se llama Road to Hana y recorre 84 kilómetros desde Kahului, tramo que se hace entre dos y cuatro horas de coche. No es tan fluído pues hay puentes que son angostos, algunas curvas cerradas y a veces la ruta es de una sola mano.
La llamada Hana Highway tiene 620 curvas y 59 puentes pero es tremendamente hermosa pues atraviesa cataratas, bosques tropicales, estanques y unas vistas marinas estupendas por lo que detenerse es una obligación.
Hana es un típico pueblo hawaiano, con algunos edificios históricos interesantes, y un par de playas espectaculares que son un paraíso. Incluso hay una playa de arenas negras, la del Parque Estatal Waianapanapa, donde además puedes hacer esnórquel.
Y si haces 16 kilómetyros más, rumbo sur, llegas a las cataratas bautizadas como Pools of Oheo, con una serie de estanques ubicados a distintos niveles, o caminas y llegas a los 122 metros de altura para disfrutar de la vista de las Waimoku Falls.
Coober Pedy, Australia
Este pueblito remoto está en el estado de South Australia, en el Outback australiano. Se trata de un viejo pueblo minero dedicado a la extracción de ópalos. De hecho, se lo conoce como la capital de Oz.
Aquí la mayor parte de sus habitantes viven en los dugouts, agujeros en la tierra lejos del sol y las altas temperaturas. Es bastante pintoresco, si te gusta el estilo desértico…
¿Cómo llegas a Coober Pedy? En avión o en un viaje por ruta de ocho horas siguiendo la autopista Stuart desde la ciudad de Adelaide. No ofrece mucho, pero que se trata de un pueblo remoto del mundo, lo es.
Iruya, Argentina
El norte argentino tiene paisajes coloridos y muy pero muy distintos a los paisajes lacustres del sur, tierras patagónicas. El norte es originario, es quechua, es inca y es todos los pueblos originarios que poblaron y pueblan estas tierras americanas. Y en la provincia argentina de Salta está Iruya.
El remoto pueblo de Iruya está a 2780 metros sobre el nivel del mar, sobre la falda de la Sierra de Santa Victoria, a solo 307 kilómetros de la capital de la provincia, dentro de la reserva de la biosfera de las Yungas.
Iruya es un pueblo perdido en las alturas, rodeado de dos ríos, con edificios coloniales, callecitas estrechas y unas vistas espectaculares. Es un pueblo tradicional donde el tiempo fluye más lento, a pesar del turismo que se anima a subir para conocer su arquitectura de adobe y piedras.
Iruya fue fundado en 1753, en tierras habitadas por descendientes de los Incas, y aún hoy puedes visitarse algunas ruinas en los alrededores. Hoy Iruya está habitado por poco más de 1500 personas.
Entre sus atractivos turísticos hay un par de estupendos miradores (el Mirador de Iruya y el Mirador del Cóndor), la antigua Iglesia de Iruya, del siglo XVIII, el Museo Popular de Iruya y las ruinas de Titiconte, a unos 5 kilómetros.
Un buen momento para visitar Iruya es el primer fin de semana de octubre, momento de la Fiesta Patronal de la Virgen del Rosario. Aunque, a saber, no es fácil llegar pues el camino es de tierra. ¿Si es hermoso? ¡Hermosísimo!
Kalpa, India
En nuestra lista de aventuras fuera de lo común le toca el turno a Kalpa, una aldea pequeña en el Valle Sutlejm al norte de la India, en los Himalaya.
Kalpa está a una altura de 2960 metros, en la base de las eternas nevadas montañas de Kinnaur Kailash, con alturas de más de 6 mil metros, entre bosques de pinos y manzanos.
En tiempos coloniales la aldea se llamaba Chini, aunque hoy es conocida por sus templos y sus paisajes y por eso mismo llegan viajeros lejanos a disfrutar de su calma. De hecho, hay cinco sitios donde se puede pasar la noche.
Los habitantes de la aldea practicar un sincretismo del induísmo y el budismo, y entre los sitios atractivos para conocer, por supuesto, hay muchos templos.
Inverie, Escocia
En este remoto pueblo de la península Knoydart, en Escocia, apenas viven 120 personas. Las Highlands son tierras fantásticas, no hay dudas.
Inverie está entonces sobre la costa norte del Loch Nevis, y solo se puede llegar por un camino que recorre 27 kilómetros de terreno montañoso, o en ferry desde Mallaig. Por esta condición remota es que el pueblo figura en el Libro Guiness de los Récords.
En las callecitas del pueblo hay un pub, que también figura en el famoso libro Guiness, gerenciado por los habitantes, y un puñado de B&B, casitas de alquiler y zonas de acampe para turistas.
Por supuesto que estos pueblos no son los únicos pueblos remotos del mundo, ¿pero los conocías?