Bárcena Mayor

Vista de Bárcena Mayor

Bárcena Mayor

Situado en el municipio cántabro de Los Tojos, Bárcena Mayor es el único pueblo habitado del maravilloso parque natural del Saja-Besaya. Está a casi quinientos metros de altura y cuenta con 84 habitantes. Al igual que otras localidades de Cantabria como Santillana del Mar, parece anclado en el tiempo, con sus casas de estilo montañés y sus calles empedradas.

Todo el pueblo es Conjunto Histórico-Artístico desde el año 1979 y, si quieres conocer cómo era la vida en la Cantabria rural de hace muchas décadas, te recomendamos que lo visites. Sin olvidarte, además, de probar las delicias culinarias de la gastronomía local. Vamos a proponerte un completo recorrido por la localidad montañesa.

Cómo llegar

Este precioso pueblo se encuentra a unos setenta y cinco kilómetros de Santander. Para llegar desde cualquier punto del norte, debes tomar la carretera de Cabezón de la Sal. Otras localidades cercanas y no menos bonitas son Santillana del Mar, Comillas y San Vicente de la Barquera.

Qué ver en Bárcena Mayor

Como te decíamos, lo primero que te llamará la atención en este precioso pueblo son sus casas, que responden al estilo arquitectónico del campo montañés. Son edificaciones de piedra con balcones y voladizos de madera que parten de los muros medianeros. A su vez, estos sobresalen para conformar la solana donde se guardaba el maíz.

Son casas de una o dos plantas que se distribuyen en calles empedradas y estrechas que parecen transportarte en el tiempo. De hecho, se dice que es el pueblo más antiguo de Cantabria.

Casas de Bárcena Mayor

Casas de Bárcena Mayor

Sin embargo, hoy está acondicionado para el turismo por lo que hallarás en él todo lo que necesites para disfrutar de una estancia agradable. Hay un parking, restaurantes y alojamientos. E igualmente varias tiendas de artesanos que realizan y venden trabajos en madera y mimbre, principalmente útiles para la cocina y la agricultura.

También debes visitar la iglesia de Santa María, construida en el siglo XVII aunque su precioso retablo barroco es de una centuria más tarde. E igualmente, la ermita consagrada a la Virgen del Carmen, que se halla a las afueras, yendo hacia la montaña.

Qué hacer en la localidad cántabra

La localidad montañesa también es un magnífico punto de partida para que hagas rutas de senderismo por el parque natural Saja Besaya. Concretamente, hay cuatro recorridos que te mostrarán las maravillas de la naturaleza montañesa.

La más conocida y transitada es la que va al alto de la Cruz de Fuentes y pasa por el pozo de la Arbencia. Ese puerto se encuentra a 1270 metros de altitud y desde él podrás apreciar extraordinarios paisajes de la zona de Campoo. Es un área de pastizales para el ganado que está integrado en el Lugar de Interés Comunitario de los Valles Altos del Nansa, Saja y Campoo. Además, si te gusta la ornitología, también debes saber que se trata de una Zona de Especial Protección de Aves.

En cuanto al pozo de la Arbencia, no desmerece en belleza al puerto anterior. Es una piscina natural con una cascada que tiene forma de cola de caballo y que se encuentra rodeada de bosques de robles y hayas. Incluso podrás ver un gran tejo que está señalizado en la ruta. Junto a la poza, se unen los ríos Hormigas y Fuentes. La ruta a pie desde Bárcena Mayor hasta ella tiene aproximadamente diecisiete kilómetros y un desnivel de 280 metros. Para recorrerla invertirás unas cuatro horas entre la ida y la vuelta.

Más dificultad te exige la ruta hasta el alto Abedules, que se halla a 1400 metros de altura. Parte de Bárcena Mayor y sigue el curso del río Argonza para luego iniciar el ascenso por un bosque de hayas y seguir por brañas y pastizales hasta llegar a la cima. Desde esta, en días despejados, podrás ver incluso el mar y también montes pertenecientes a otras provincias. El trayecto dura unas siete horas con un desnivel de 1000 metros a través de pistas forestales y senderos.

Imagen del parque natural del Saja-Besaya

Parque natural del Saja-Besaya

Cómo es el tiempo en Bárcena Mayor

Toda la zona del valle de Cabuérniga tiene un clima oceánico. Los inviernos son fríos, aunque las barreras montañosas de la zona suavizan las temperaturas, que raramente bajan de cinco grados centígrados. Por otra parte, los veranos son agradables, con temperaturas medias de unos veinte grados. Respecto a las precipitaciones, son abundantes y se producen todo el año. En cualquier caso, es un clima bastante agradable para el norte de España.

Qué comer en la zona

La gastronomía montañesa es contundente y deliciosa. Era necesaria una alimentación rica en calorías y grasas para poder afrontar con energía las duras labores del campo. Y esa tradición ha permanecido hasta nuestros días.
Un plato que debes probar en Bárcena Mayor es el cocido montañés, un guiso que lleva berzas, alubias blancas y compango. Este último se compone de chorizo, morcilla y tocino. Como sucede por ejemplo con la fabada, se come todo junto en un plato.

Otra comida habitual es la carne roja de vaca tudanca, que es autóctona de Cantabria. También puedes probar algún guiso de jabalí o de venado. Y, en cuanto a los postres, la montaña santanderina cuenta con una amplia gama de quesos tanto de oveja como de vaca. Entre ellos, destaca el elaborado por Gomber, con textura cremosa y que ha obtenido varios reconocimientos internacionales.

Foto de pantortillas de Reinosa

Pantortillas

Respecto a la repostería, también es muy rica en la zona. Típicos de toda Cantabria son los sobaos y las quesadas pasiegas; los frisuelos y el canónigo; los palucos y la pantortilla o el requesón. Muy famosas son también las picayas chamarugas, que llevan azúcar, hojaldre y almendras.

Y, para regar la comida, puedes tomar vino de la denominación de origen Tierra de Liébana, blanco o tinto. Finalmente, para hacer una buena digestión, puedes beber un poco del orujo de la zona, elaborado artesanalmente.

En conclusión, Bárcena Mayor es una localidad maravillosa que merece tu visita. Verás un precioso pueblo típico montañés, podrás realizar excelentes rutas de montaña y disfrutarás de una exquisita gastronomía. Te recomendamos que la visites, no te arrepentirás.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*