Descubrir el barranco de las Vacas en Gran Canaria es una experiencia sorprendente. Porque, aunque estés advertido, no esperas encontrarte con un paisaje tan similar al famoso Gran Cañón del Colorado de Estados Unidos en territorio español.
Su nombre completo es Tobas de colores del barranco de las Vacas por las formaciones pétreas que lo componen y por sus diferentes tonalidades. Es, por tanto, un lugar de ensueño que te aconsejamos ver si visitas el sureste de la isla. Y, para que lo hagas bien informado, vamos a explicarte todo lo que necesitas saber acerca del barranco de las Vacas en Gran Canaria.
Origen y datos prácticos acerca del barranco de las Vacas
El espectacular barranco de las Vacas en Gran Canaria
Este barranco es lo que se denomina un cañón geológico. Se trata de un desfiladero creado por el efecto del agua que ha ido erosionando sus paredes. Como estas se encuentran formadas por rocas duras y por otras más blandas, los resultados son distintos en cuanto a formas y colores. El de las Vacas no es el único que puedes encontrarte en España. También son impresionantes el cañón del Ebro en la provincia de Burgos, el de Almadenes en la de Murcia o el de Arribes del Duero, en las de Zamora y Salamanca.
Por otra parte, quizá salgas un poco decepcionado de tu visita al barranco de las Vacas. Pero no porque sea menos bonito de lo que esperas, sino por sus reducidas dimensiones. Porque se trata de un desfiladero de apenas cincuenta metros situado, a su vez, dentro de otro barranco, el de Barafonso. Esto es importante si quieres valerte del GPS para llegar, puesto que debes introducir este último nombre. De lo contrario, te indicará un sitio distinto.
No obstante, disfrutarás haciendo fotografías y recorriendo este pequeño tránsito con sus rocas gastadas por la erosión y su variedad de colores que van desde el rojo hasta el blanco pasando por el teja y el naranja. En todo caso, para que no tengas problemas de orientación, te explicaremos las carreteras que te llevan hasta el barranco de las Vacas en Gran Canaria.
Si viajas desde Agüimes, la capital del municipio, la vía es la GC-550 hasta llegar a las cercanías del cañón. Allí tienes tres aparcamientos y el resto del camino debes hacerlo a pie, aunque, como te decíamos, apenas son unas decenas de metros. Eso sí, lleva calzado cerrado para evitar que las piedras del suelo dañen tus pies.
Se accede al barranco de las Vacas a través de un puente de piedra y, a continuación, de un pequeño túnel. Por otro lado, te aconsejamos que vayas temprano porque es un lugar muy visitado por los turistas. Y, al ser tan reducido, podrías encontrarte con una aglomeración de personas intentando hacerse fotografías.
Otros cañones y puntos de interés cercanos
Barranco de Guayadeque
Aunque no tienen la espectacularidad del barranco de las Vacas, en esta zona de la isla de Gran Canaria, tienes otros muchos cañones. Entre ellos, puedes hacer rutas de senderismo por los de Guerra, las Palmitas, Hondo o de Guayadeque. Este último se encuentra un poco más al norte, separando los municipios de Agüimes e Ingenio. Es uno de los más grandes de todo el archipiélago canario y cuenta con numerosos atractivos.
Porque posee enorme belleza natural, con varias especies endémicas de flora y fauna. Pero, además, alberga varios yacimientos arqueológicos de época prehispánica. En ellos puedes ver las peculiares casas cueva. Algunas de estas son visitables y te ofrecen información acerca de cómo vivían los antiguos canarios.
Asimismo, este barranco tiene un centro de interpretación que también puedes visitar. Puedes llegar a este cañón en tu propio vehículo, ya que hay aparcamientos. Pero, igualmente, tienes la opción de hacerlo a pie siguiendo la ruta del Sendero de Montaña de las Tierras.
Por otra parte, en las proximidades de barranco de las Vacas puedes realizar otra actividad bien distinta. En la cercana villa de Temisas hay un observatorio astronómico operado por la Fundación Canaria Observatorio de Temisas. Cuenta con un centro de visitantes, una sala de exposiciones y varios telescopios entre los que destaca el potente Schmidt-Cassegrain Meade LX-600. Si lo visitas por el día, no podrás disfrutar del firmamento, pero sí de las otras instalaciones y, sobre todo, conseguirás maravillosas vistas de la isla de Gran Canaria, ya que está a unos ochocientos metros de altitud.
Pero no terminan ahí las maravillas naturales que te ofrece esta zona de la isla. En el mismo término municipal de Agüimes tienes el Roque Aguayro. En este caso, se trata de un antiguo volcán de 542 metros de altura que es Monumento Natural desde 1994. Aunque presenta zonas de gran pendiente, hay distintas rutas de senderismo por esta maravilla rocosa. Una de ellas pasa por la zona del barranco de Balos, donde puedes ver el yacimiento de pinturas rupestres más importante de la isla. No obstante, si visitas el barranco de las Vacas en Gran Canaria, también puedes conocer algunos bonitos pueblos. Vamos a hablarte de ellos.
Agüimes, capital del concejo donde está barranco de las Vacas
Vista de la preciosa localidad de Agüimes
Esta población cuenta con un precioso casco histórico que ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Sus centros neurálgicos son la plaza de San Antón, donde tienes un interesante museo sobre la historia de la villa, y la del Rosario, adornada por estatuas de personajes famosos del pueblo. Asimismo, en esta última se halla la iglesia de San Sebastián. Su construcción se inició a fines del siglo XVIII, aunque no se terminó hasta el XX. Presenta una majestuosa fachada neoclásica con dos torres y un frontón central.
Por otro lado, en el típico pueblo canario de Temisas, que ya te hemos citado, tienes la bonita ermita de San Miguel. Y en la Punta de Arinaga un faro del siglo XIX diseñado por el ingeniero Juan de León y Castillo que, tras ser rehabilitado, alberga un restaurante. Pero también tienes magníficas playas en el municipio de Agüimes. Ideal para familias es la de la propia Arinaga. En cambio, la del Cabrón es perfecta para que practiques submarinismo por su fauna y cuevas submarinas. Finalmente, la de Vargas es magnífica para el windsurf por sus vientos.
Santa Lucía de Tirajana
Iglesia de Santa Lucía de Tirajana
Capital del municipio homónimo, es una preciosa villa de casas tradicionales canarias. Destacan entre ellas las que están adornadas con azulejos. Asimismo, te aconsejamos que visites la iglesia de Santa Lucía, construida a principios del siglo XX mezclando elementos clasicistas con otros típicos de la arquitectura insular. Al patrimonio religioso pertenece, igualmente, la ermita de San Nicolás de Bari, edificada a finales del siglo XVIII y que, actualmente, es la casa de la cultura.
Ya fuera de la localidad tienes la Fortaleza de Ansite, que, según la leyenda, fue donde se escondieron los aborígenes cuando los españoles llegaron a Gran Canaria. Cuenta con un centro de interpretación y también puedes introducirte en una de las cavidades que conforman la fortaleza para contemplar un paisaje impresionante. Claro que, si quieres descubrir maravillosas vistas, quizá sea incluso mejor el mirador de El Guriete.
Otra joya natural de Santa Lucía de Tirajana es el Parque Marítimo El Saladar, con veinte mil metros cuadrados y que incluye las salinas de Tenefé. También posee un centro de interpretación, pero más curiosos te resultarán el Museo de la Zafra, dedicado a la vida agrícola canaria del pasado, y el del Gofio, consagrado a este plato típico de la isla. Finalmente, entre las playas del municipio, destaca la de Polo Izquierdo, famosa por sus vientos que también la hacen idónea para el windsurf.
San Bartolomé de Tirajana
Las impresionantes dunas de Maspalomas
Terminamos nuestro recorrido por los alrededores del barranco de las Vacas en Gran Canaria visitando San Bartolomé de Tirajana. Este municipio también cuenta con pueblos típicos canarios llenos de encanto como Fataga, Tunte o el propio San Bartolomé, que además posee una bonita iglesia clasicista. Sin embargo, su mayor popularidad radica en el turismo, porque también incluye la población de Maspalomas.
En esta, tienes que ver sus famosa dunas. Catalogadas como Reserva Natural Especial, son cuatrocientas hectáreas de paisaje dunar que te transportarán a los más míticos desiertos, si no fuera porque terminan en la playa. Además, es hábitat de especies endémicas de la isla como el Lagarto gigante de Gran Canaria, que puedes ver en los alrededores de la charca y el palmeral. También en Maspalomas tienes un espectacular faro. Como el de Punta de Arinaga, fue diseñado por Juan de León y Castillo, aunque es mucho más grande. De hecho, su torre tiene casi cincuenta y cinco metros de altura, lo cual lo convierte en el tercero más alto de España tras el de la Torre de Hércules en La Coruña y el de Chipiona en Cádiz.
Pero lo mejor de Maspalomas es su catálogo de equipamiento turístico. Cuenta con numerosos hoteles, bares y restaurantes donde puedes disfrutar de una buena comida canaria. En esta, puedes incluir el ya citado gofio, una especie de puré elaborado con harina, y las papas arrugadas con mojo. Pero también puede componerse de potaje de berros y sancocho.
En conclusión, te hemos explicado todo lo que necesitas saber para visitar el barranco de las Vacas en Gran Canaria. Tanto este como su entorno conforman un paisaje natural tan bonito como único. Anímate a visitarlo y disfruta de la preciosa isla de Gran Canaria.