Begur: cómo disfrutar de sus playas y calas paradisíacas

Sa Tuna, entre las mejores playas de Begur

Las playas de Begur son uno de los principales atractivos de este pequeño municipio de Cataluña. No en balde, se encuentra en plena Costa Brava, mundialmente famosa por sus arenales que se asoman al mar entre vertiginosas montañas.

Begur está considerada una de las zonas más bonitas de la provincia de Girona y, en buena medida, esto se debe a las calas y playas que salpican su término municipal. Algunas son de tipo urbano y cuentan con todos los servicios, mientras que otras son salvajes y poco visitadas. Pero todas tienen una extraordinaria belleza. Para que las conozcas, vamos a mostrarte a continuación las playas de Begur.

Playa del Racó

Islas Medas

Las islas Medas vistas desde la costa

Es una de las más grandes que puedes encontrar en Begur, pues mide casi cuatrocientos metros de longitud por unos ochenta de anchura. En concreto, la encontrarás ya lindando con el municipio de Pals. Asimismo, está comunicada a través del camino de ronda con las de Sa Riera e Illa Roja, de las que te hablaremos más adelante.

Como sabrás, en la Costa Brava se denomina caminos de ronda a aquellos que atravesaban las montañas bordeando el mar y que servían a la Guardia Civil para vigilar las actividades de contrabando. Más adelante volveremos sobre ellos. Pero ahora, respecto a esta playa de Begur, te diremos que su arena es granada y ha formado dunas por efecto del viento de la tramontana.

Asimismo, dispone de los servicios más importantes. Entre ellos, duchas, socorrismo, alquiler de hamacas y sombrillas, aparcamiento para coches e incluso chiringuito con terraza. Asimismo, la Cruz Roja ofrece, en verano, un servicio asistido de baño para personas con movilidad reducida. En definitiva, la del Racó es una de las mejores playas de Begur, pero no dejes, por último, de apreciar la vista que te ofrece de las islas Medas.

Playa de Sa Riera

Sa Riera

Sa Riera, la playa de Begur más grande

Debe su nombre al torrente o riera que la divide en dos partes. Además, la enmarcan pintorescas casas de pescadores. Tiene una longitud de, aproximadamente, trescientos cincuenta metros y una anchura que ronda los setenta y cinco. De hecho, es la más grande del municipio. Puedes acceder a ella en coche (dispone de aparcamiento) o a pie. Incluso en verano hay transporte público.

Está orientada al noroeste y recibe sol durante todo el día. En cuanto a sus servicios, también son muy completos, con socorristas, duchas y aseos, alquiler de hamacas, chiringuitos e incluso una escuela de buceo y otras actividades de ocio. También cuenta con sillas anfibias para que las personas con movilidad reducida puedan bañarse ayudadas por voluntarios de Cruz Roja.

Por otra parte, a sus lados encontrarás otras dos pequeñas playas que figuran entre las calas de Begur más bonitas. Son las de Port des Pi y del Rey, que contrastan con la anterior por su carácter semisalvaje.

Calas de Fornells

Calas de Fornells

Vista panorámica de las calas de Fornells

En este caso, no vamos a hablarte de un solo arenal, sino de varios. Son pequeñas calas que se agrupan bajo la denominación común de calas de Fornells por hallarse en torno a este núcleo donde hay un puerto deportivo. Y, de paso, te diremos que también puedes ver en él la casa de Bonaventura Savater, periodista y político conocido como «Xiquet».

Las calas están unidas por el camino de ronda y tienen como rasgos comunes su arena gruesa con piedras y sus aguas claras que te permiten disfrutar del fondo marino. También tienes cerca varios restaurantes. Cala d’en Malaret apenas mide diecisiete metros de largo por quince de ancho. Por su parte, la del puerto de Esclanyá es un poco más grande y solo accesible a pie. La de Ses Orats tiene arenas más finas y la cala n’Estasia es muy tranquila.

Aiguablava, una de las más populares entre las calas de Begur

Aiguablava

La preciosa cala de Aiguablava

Esta pequeña playa tiene unas dimensiones de casi ochenta metros de largo por cuarenta de ancho. No solo es una de las más populares calas de Begur, sino de toda la Costa Brava. En buena medida, esto se debe a sus arenas blancas y, sobre todo, a sus aguas de color azul turquesa que te harán pensar que te encuentras en el Caribe.

Por eso, si quieres disfrutar de ella, tendrás que madrugar para coger sitio y, más aún, para estacionar tu vehículo en su pequeño aparcamiento. Es mejor que vayas a pie o en transporte público, que funciona en verano. También puedes posponer tu visita hasta finales de septiembre o principios de octubre, cuando ya está más tranquila.

En todo caso, dispone de los principales servicios como socorrismo, duchas y aseos, alquiler de hamacas y sombrillas o chiringuito. Asimismo, para que disfrutes aún más de sus fondos marinos, tienes una escuela de buceo. También está adaptada para personas con movilidad reducida, que, como en los casos anteriores, pueden bañarse en verano mediante sillas anfibias con ayuda de personal de Cruz Roja. Finalmente, su orientación es noreste y te ofrece sol todo el día.

Playa Fonda

Playa Fonda

Playa Fonda, una de las más bonitas de Begur

Mucho menos conocida que la anterior, sin embargo, no le va a la zaga en cuanto a belleza. De hecho, tendrás que bajar por unas escaleras bastante empinadas para llegar hasta ella, lo cual hace que sea menos frecuentada y, por tanto, más tranquila. En todo caso, el recorrido merece la pena porque te encontrarás con una cala tan espectacular como salvaje.

Tiene unas dimensiones aproximadas de ciento sesenta metros de longitud por veinticinco de anchura y no dispone de servicios. Solo encontrarás un aparcamiento antes de iniciar el camino peatonal. Por otra parte, debe su nombre a que ya no se hace pie a muy pocos metros de la orilla. Por tanto, no es aconsejable para los niños, pero sí para quienes disfrutan practicando el submarinismo. Además, la resguarda una alta montaña por lo que el sol desaparece por la tarde.

Illa Roja, otra recóndita playa de Begur

Illa Roja

Illa Roja, singular entre las playas de Begur

Es la única de las playas de Begur donde puedes practicar el nudismo. A su vez, debe su nombre a la isleta rojiza que se encuentra junto a sus arenas finas y sus aguas transparentes. Tiene una longitud de unos ciento ochenta metros y un anchura de, aproximadamente sesenta y cinco.

Para acceder a ella tendrás que seguir el camino de ronda e, igualmente, bajar unas escaleras. Asimismo, cuenta con un chiringuito con terraza. Pero, sobre todo, conforma un paisaje espectacular que figura entre los más fotografiados de la preciosa Costa Brava.

Cala de Sa Tuna

Playa de Sa Tuna

La cala de Sa Tuna

En nuestro recorrido por las playas de Begur llegamos ahora a esta pequeña cala también enmarcada por tradicionales viviendas de pescadores. Tiene una ocupación media, pero reducidas dimensiones. Tan solo cuenta con ochenta metros de largo por veinticinco de ancho.

Sin embargo, te ofrece los principales servicios. Dispone de socorrista, duchas y aseos, alquiler de hamacas y sombrillas o aparcamiento. Asimismo, está adaptada para personas con movilidad reducida. No obstante, se trata de una cala de piedras, aunque sus aguas son muy tranquilas al estar protegida por la punta d’Es Plom.

Por otra parte, si buscas más tranquilidad, puedes ir hasta la pequeña cala que está en su parte derecha. Tan solo tienes que seguir el camino de ronda. Se llama S’Eixugador y te ofrece un entorno totalmente salvaje de enorme belleza. En todo caso, Sa Tuna es muy recomendable y, si la visitas, te aconsejamos que des también un paseo entre las citadas viviendas de pescadores hoy convertidas en casas de veraneo.

Cala de Aiguafreda

Aiguafreda

Cala de Aiguafreda

Terminamos nuestro viaje por las playas de Begur en la de Aiguafreda, que también figura entre las más populares. No obstante, en este caso, más que de una cala, se trata de un pequeño puerto sin apenas arena y resguardado por la mole del Puig Rodó, el cabo de Sa Sal y la ya citada punta d’Es Plom.

Apenas tiene veinte metros de longitud por quince de anchura y puedes llegar hasta ella a pie, aunque cuenta con aparcamiento para coches. Pese a sus reducidas dimensiones, te ofrece los principales servicios, desde socorrismo hasta alquiler de hamacas pasando por duchas y aseos. También dispones de un chiringuito con terraza para tomar algo.

Pero lo más bonito de esta cala es que ha sabido conservar su ancestral belleza y sus aguas puras y cristalinas. No en balde, se aprecia bien su fondo marino, lo cual también hace de ella un lugar excelente para practicar el submarinismo.

Los caminos de ronda

Camino de ronda

Uno de los caminos de ronda de la Costa Brava

No podemos terminar nuestro recorrido por las playas y calas de Begur sin hablarte de los caminos de ronda que las comunican y que te ofrecen algunos de los paisajes más hermosos de toda Cataluña. Y hablamos de caminos en plural porque están divididos en tres tramos: el norte, el sur y el este.

El primero tiene una longitud de algo más de kilómetro y medio con tramos de escaleras. A través de él, llegarás a las playas de Illa Roja, Sa Riera y del Racó. Por su parte, el segundo es más largo, con dos kilómetros y medio, y, a nuestro juicio, se trata del más bonito. Comunica las calas de Fornells, Aiguablava y Playa Fonda. Por último, el camino este mide dos kilómetros y une Sa Tuna con Aiguafreda.

En conclusión, te hemos mostrado las mejores playas de Begur. Figuran entre las más bonitas de la Costa Brava junto a las de Lloret de Mar, Rosas, Cadaqués o Blanes. Anímate a conocerlas y disfruta de su incomparable marco natural.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*