Las rutas de Begur son un atractivo añadido a la hora de decidir visitar esta preciosa localidad de la Costa Brava. Ya te hemos hablado en otros artículos de sus preciosas playas y de sus bonitos monumentos. Pero, si te gusta el senderismo, también encontrarás en la zona buen número de recorridos.
Gran parte de ellos coinciden con el llamado camino de ronda, del que te hablaremos a continuación. Y otros, aunque también lo aprovechan en parte, no se circunscriben exactamente a él, sino que llegan hasta lugares diferentes, pero igualmente maravillosos, de esta zona de Cataluña. Pero, sin más preámbulos, vamos a mostrarte las rutas de Begur.
Índice
El camino de ronda
Un tramo de escaleras del camino de ronda
Se trata de un sendero que transita a lo largo de todo el litoral de la Costa Brava, desde Port Bou hasta Blanes. Se remonta al siglo XIX, cuando era utilizado por la Guardia Civil para vigilar que no se produjese contrabando desde el mar. También tenía otra función: permitir que los marineros que naufragaban llegasen fácilmente hasta su pueblo.
Te estamos hablando del camino de ronda, pero, en realidad, podríamos referirnos a él en plural, ya que consta de distintos tramos que pueden recorrerse de forma independiente. De hecho, el que forma parte de las rutas de Begur se divide en tres partes: la norte, la sur y la este.
El primero une la playa de Sa Riera con la del Racó pasando por la cala de Illa Roja. Tiene una dificultad mediana por contar con una zona de escalones, aunque su longitud solo es de algo más de kilómetro y medio. En cuanto al camino sur, es más largo, pues mide dos kilómetros y medio, y también presenta escalones. Va desde Aiguablava hasta playa Fonda pasando por las preciosas calas de Fornells. Finalmente, la ruta este tiene una extensión de dos kilómetros y comunica Sa Tuna con la cala de Aiguafreda, con una dificultad baja.
Puedes recorrer estos caminos por separado o en su totalidad. Y, si te consideras un avezado senderista, incluso puedes hacer distancias mayores. El camino de ronda general que se ha preparado para esta actividad va desde la propia villa de Begur hasta la de San Feliú de Guíxols y transita por parajes de una belleza inigualable. Por ejemplo, las estribaciones del macizo del Montgrí, el mirador del faro de San Sebastián en Palafrugell y playas como las de Tamariu o cala Estreta.
Incluso puedes adentrarte por los senderos que continúan el camino de ronda hacia el interior y que llegan hasta la misma ciudad de Girona. Claro que este es un recorrido circular de unos ciento cuarenta kilómetros, por lo que deberías hacerlo en varias jornadas. Pero, si te parece demasiado, no te preocupes, tienes otras rutas en Begur que también son preciosas.
Sendero GR-92, otra de las rutas de Begur llena de encanto
El sendero GR-92 a su paso por la playa del Francés
Como sucedía con el camino de ronda, este sendero del que ahora te hablamos abarca mucha más distancia que el mero término municipal de Begur. De hecho, también se le conoce como Sendero Mediterráneo y es un trayecto de gran recorrido que va desde Portbou hasta la localidad tarraconense de Ulldecona. Incluso desde esta última sigue hasta Andalucía, pero esta zona se sale de nuestros objetivos.
La parte del sendero GR-92 que nos interesa es la que comunica Begur con la villa de Tamariu, en el municipio de Palafrugell. Nace en el propio casco antiguo de la primera, concretamente en el aparcamiento de Sot de Ferrer, y sigue el camino hacia Sa Tuna. Tras pasar esta preciosa cala, llega al mirador de Sant Josep, que te ofrece algunas de las vistas más agrestes de la Costa Brava.
No es el único. Después de transitar por la urbanización de La Borna, llega al mirador del cabo de Begur y, una vez pasada la colina de Puigsaguardia, al de Aiguablava. Luego, sigue por las calas de Fornells y pasa a una pequeña carretera asfaltada que va hasta las montañas de Ses Falugues y cerca del Mas del Llor se retoma el camino de tierra para llegar, finalmente, a la playa de Tamariu.
En total, esta preciosa ruta de Begur tiene una longitud de once kilómetros y medio y puedes realizarla en unas cinco horas sin prisa. Porque debes tener en cuenta que su dificultad es medio alta debido a zonas de ascensos y descensos. Pero, en cualquier caso, las vistas que te ofrece son maravillosas.
Sendero local des Quinze
La Costa Brava vista desde el camino de ronda
También tienes rutas en Begur más sencillas, aunque igualmente extensas. Es el caso de este sendero local que ahora nos ocupa, que mide unos nueve kilómetros y medio, pero su dificultad es baja. De hecho, puedes hacerla en, aproximadamente, tres horas.
Parte de Mas d’En Pinc, la masía en la que vivió la bailarina Carmen Amaya y que cuenta con una torre defensiva del siglo XVI. Allí mismo tienes un aparcamiento. Debes ir en dirección al mirador de la Creu, al que llegarás tras pasar un pequeño bosque. Siguiendo la costa, va hasta la Reserva Marina de Ses Negres y luego aprovecha el camino de ronda para conectar con la carretera de S’Antiga. Esta nos llevará hasta el complejo de Cap Sa Sal desde el que tienes impresionantes vistas de la costa, pero en el cual también puedes ver el antiguo hotel construido por el arquitecto Josep María Bosch y sus jardines, obra de Rubio y Tudurí.
Después, bajarás unas escaleras para llegar a la cala de Aiguafreda y, a continuación, de nuevo a Mas d’En Pinc. Después, a través de un camino empinado y sombrío, pero agradable, terminarás en el paraje des Quinze. Este bonito lugar tiene unos lavaderos muy antiguos, seguramente medievales, para cuyo uso debían pagarse quince céntimos. De ahí procede su nombre.
Camino del Agua, una de las rutas de Begur más asequibles
La que lleva hasta la playa de Sa Riera es una de las rutas de Begur más fáciles y espectaculares
Más sencilla aún que las rutas anteriores es esta denominada camino del Agua, pues tan solo mide dos kilómetros y medio largos. Además, su dificultad es media baja y tan solo te llevará unos cuarenta minutos terminarla. Su punto de partida es la rotonda del cementerio, aunque, si llegas en coche, puedes comenzar en el aparcamiento situado al norte del parque de la Arbreda. No obstante, te perderás disfrutar a pie de este maravilloso lugar.
En ambos casos, seguirás por una esplanada que conforma el primer conjunto centrado en el agua, pues cuenta con una antigua cisterna y un arroyo con un puente. Más adelante, llegarás a otro punto en el que tienes un manantial, un pozo y un lavadero. Y después al molino de Mas Mató, con un depósito en forma de E que acumula el agua de la fuente de la Pera. Finalmente, tras pasar por la calle Santiago Rusiñol, alcanzarás la playa de Sa Riera.
Camino viejo de Sa Tuna
La preciosa playa de Sa Tuna
También este trayecto destaca entre las rutas de Begur por su sencillez, pues recorre apenas dos kilómetros y medio con una dificultad mediana baja. Por eso, tan solo tardarás en recorrerlo, aproximadamente, cuarenta y cinco minutos. Como en el caso del sendero GR-92, nace en el aparcamiento de Sot de Ferrer, donde puedes dejar tu vehículo si llegas en él.
Tendrás que seguir unos metros por la carretera de circunvalación, pero pronto hallarás a mano izquierda la señal que te indica el comienzo del camino viejo hasta Sa Tuna. Antiguamente, era un sendero que unía Begur con esa cala, pero hoy se cruza en varios puntos con la carretera que viene desde ella. En cualquier caso, tras pasar por varias zonas residenciales, llegarás a esta preciosa playa enmarcada por típicas casas de pescadores ahora convertidas en residencias de verano. Finalmente, si continúas por el camino de ronda del norte, llegarás a la no menos bonita cala de Aiguafreda.
Camino Viejo de Fornells a Aiguablava
La ruta de Begur que va de Fornells a Aiguablava descendiendo hacia esta última playa
Este trayecto es el más sencillo de todas las rutas de Begur, pues tan solo mide un kilómetro y doscientos metros y su complejidad es baja. Asimismo, solo tardarás unos veinte minutos en realizarlo y, como los anteriores, está muy bien señalizado.
Este camino viejo se inicia, justamente, a unos veinte metros del cruce de Fornells con Aiguablava, en la parte derecha. Baja atravesando entre varias propiedades privadas para cruzar de nuevo la carretera que une ambas localidades y llegar hasta Cap de Rubí para tomar otro camino. Por este, llegaremos a Fornells, con sus maravillosas calas y, desde allí, tomando el camino de ronda hacia el sur, hasta el no menos hermoso arenal de Aiguablava. En cambio, si en ese punto te diriges al norte, llegarás a la playa Fonda, tan recóndita como salvaje.
Ruta de los Miradores
La impresionante vista desde el mirador del Castillo
Hemos dejado para el final esta ruta de Begur por ser una de las más impresionantes. Como su propio nombre indica, recorre hasta diecisiete de ellos que te ofrecen distintas perspectivas de la localidad y su costa, pero todas ellas espectaculares. Comienza en el mirador del propio castillo para luego continuar por los de la capilla de San Ramón, del paseo de Carmen Amaya, de Sa Riera o del monte Rodó.
Finalmente, termina en el del Puig des Comal de Aiguablava. Todos estos miradores se hallan en privilegiados entornos naturales y conforman una ruta de enorme belleza paisajística. Te aconsejamos que no te pierdas este recorrido porque te permitirá sacar preciosas fotografías.
En conclusión, te hemos mostrado las mejores rutas de Begur incluyendo las que recorren el camino de ronda y el sendero GR-92. No obstante, también puedes hacer trayectos un poco más largos y aprovecharlos para conocer localidades tan bonitas como Playa de Aro, Lloret de Mar o Blanes. Anímate a descubrir estos lugares de la Costa Brava.
Sé el primero en comentar