Muchos visitantes que recorren Asturias se preguntan cómo llegar a Bulnes. No en balde, se trata de uno de los pueblos más típicos de la región y tiene unos alrededores dignos de la mejor postal.
En muchas provincias de España todavía quedan aldeas, como esta, a las que no se puede acceder en coche. Son villas que parecen haberse detenido en el tiempo. De ahí mucho de su atractivo. Además, su propio aislamiento suele estar causado por una naturaleza tan agreste como hermosa. A continuación, vamos a resolver para ti la cuestión de Bulnes y cómo llegar para luego mostrarte los principales encantos de este pueblo asturiano.
Dónde está Bulnes
Bulnes se encuentra en el inigualable marco del macizo central de los Picos de Europa. Pertenece al Concejo de Cabrales y dista unos quince kilómetros de Carreña, la capital del municipio. Asimismo, desde 2021 está integrado en la red de Los Pueblos más Bonitos de España.
Se halla a una altitud de 649 metros sobre el nivel del mar, aunque está dividido en dos zonas de altura desigual. La primera es el Castillo o Bulnes de Arriba, la más vieja y con menos casas. Por su parte, la segunda se denomina La Villa o Bulnes de Abajo y es la más habitada.
En total, su parroquia cuenta con 34 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística publicados en 2011. Se reparten entre el propio Bulnes, con 22 empadronados, y la aldea de Camarmeña, con 12 personas. Sus habitantes se han dedicado, tradicionalmente, a la ganadería y, con la leche que obtenían, a la elaboración del famoso queso Cabrales.
Sin embargo, hoy la actividad principal es el turismo. De hecho, en la villa puedes encontrar alojamientos, restaurantes y comercios que viven de los viajeros que se acercan a conocer Bulnes. Pero, sobre todo, reciben sus ingresos de los muchos montañeros que llegan al pueblo para luego acometer la ascensión al mítico Pico Urriellu o Naranjo de Bulnes.
Cómo llegar a Bulnes
Respecto a Bulnes y cómo llegar, la única forma de hacerlo hasta hace unos años era a pie. En la foto, el camino
Una vez te hemos explicado la ubicación de esta preciosa aldea, vamos a resolver la cuestión de Bulnes y cómo llegar. Hasta el año 2001, la única forma de hacerlo era por un sendero que transitaba por el llamado Canal del Tejo (del Texu, en asturiano). Pero, como lo más habitual es acercarte a la zona desde Oviedo o Gijón, vamos a mostrarte toda la ruta.
En caso de que viajes desde esta última ciudad, tienes que tomar la autopista A-8. En Posada de Llanes, debes coger la carretera AS-115 y luego la AS-114 que te llevará hasta Carreña de Cabrales y Arenas. A continuación, sigue la AS-264 que te lleva hasta Poncebos, de donde parte el funicular. Allí tienes un aparcamiento. Sin embargo, debes tener en cuenta que sirve también para que estacionen sus vehículos los senderistas que van a hacer la ruta del Cares, por lo que, sobre todo en temporada alta, es fácil que se llene.
Por otra parte, si viajas desde Oviedo, tienes que seguir la autopista A-64. Luego tienes dos opciones: tomar la propia A-8 o la carretera nacional 634 hasta Cangas de Onís. En el primer caso, la ruta es la que ya te hemos explicado. En cuanto al segundo, desde la primera capital del Reino de Asturias tienes que ir directamente por la carretera AS-114 hasta Arenas de Cabrales y luego a través de la mencionada AS-264 a Poncebos.
A partir de esta villa, para resonderte adecuadamente a la pregunta sobre Bulnes y cómo llegar, tenemos que hablarte de las dos posibilidades que ya te hemos mencionado.
Bulnes y cómo llegar caminando
Llegada a Bulnes a través del Canal del Tejo o del Texu, en asturiano
Ya te hemos dicho que la ruta a pie para llegar a la aldea asturiana transita por el Canal del Tejo. Este recorrido parte de la misma localidad de Poncebos, concretamente, del puente de la Jaya. Tiene una longitud aproximada de cuatro kilómetros en los que se tarda, más o menos, una hora y quince minutos.
Claro que esto depende de cada persona, pues el recorrido tiene un desnivel de casi quinientos metros, con pendientes de hasta el diceciocho por ciento. Y, aunque no es difícil, está jalonado de paredes verticales y piedras sueltas. Por tanto, es necesario ir debidamente calzado y con buen equipamiento. De hecho, te aconsejamos que, si no estás acostumbrado al senderismo o vas con niños pequeños, elijas el funicular para estar más seguros. A continuación, te damos todos sus datos prácticos para responder debidamente a la cuestión sobre Bulnes y cómo llegar.
Bulnes y cómo ascender en funicular
El funicular a Bulnes
Como también te hemos explicado, el funicular de Bulnes parte de la villa de Poncebos, donde tienes aparcamiento. No obstante, debes tener en cuenta que, en verano, puede estar restringido el acceso a esta localidad debido a la gran afluencia de visitantes que llegan para hacer rutas por los Picos de Europa.
El transporte tiene dos regímenes horarios según la época del año. La temporada alta coincide con los meses de verano y algunas fechas de otras estaciones. Tienes funicular entre las 10 y las 20 horas. Por su parte, en temporada baja es más restringido. Funciona entre las 10 y las 12.30 y entre las 14 y las 18 horas. Asimismo, de lunes a viernes laborales, hay un transporte a las 8.30 de la mañana.
El trayecto apenas dura siete minutos y te deja en un entorno natural privilegiado. Además, se admiten perros siempre que vayan atados y, si son de una raza peligrosa, con bozal. En cuanto a los billetes, puedes comprarlos en las propias taquillas del funicular. Sin embargo, es mejor que lo hagas por adelantado para evitar ir hasta allí y no tenerlos.
Entrada al funicular de Bulnes
También puedes encontrarlos en los puntos de venta de la empresa ALSA y en el teléfono 902 42 22 42. No obstante, esos billetes son provisionales, es decir, tendrás que cambiarlos por los definitivos en el punto de venta. En todo caso, te sirven para saber que tendrás estos últimos reservados.
Respecto a los precios, pueden variar según la época del año e incluso con la inflación. Pero, en nuestra última visita, eran de 22,16 euros la ida y vuelta para adultos (17,61 un solo viaje) y de 6,71 el completo para niños hasta 12 años (4,32 una dirección). En cualquier caso, si deseas más información, puedes llamar al teléfono 985 84 68 00 de la estación del funicular; al 985 84 50 21 del Ayuntamiento de Cabrales o al 985 84 64 84 de la oficina de turismo de Arenas de Cabrales (solo verano y puentes).
Qué ver en Bulnes
Capilla de la Virgen de las Nieves en Bulnes
Tras responderte a la cuestión relativa a Bulnes y cómo llegar, te explicaremos lo que puedes ver en esta preciosa aldea de Asturias. Tras salir del funicular, te encontrarás con el citado barrio de La Villa, con sus casas tradicionales edificadas en piedra. También puedes ver la casa rectoral y la bonita capilla de la Virgen de las Nieves, que, restaurada hace pocos años, guarda la imagen de la patrona de la localidad.
Luego puedes subir hasta el barrio de Bulnes de Arriba o del Castillo, donde también encontrarás calles empedradas y casonas típicas, así como las ruinas de una torre de observación (de ahí su nombre). Igualmente, en las afueras del pueblo, tienes los restos de dos antiguos molinos, el de La Reguina y el del Chiflón, que data del siglo XVIII. Todo ello sin olvidar el puente de San Esteban, que atraviesa el río Bulnes.
Por otra parte, en la población tienes varios lugares donde alojarte y algunos restaurantes donde comer. Además, a unos 400 metros de la villa en dirección a Pandébano, encontrarás el llamado mirador de Bulnes, que te ofrece maravillosas vistas del Pico Urriellu. Y esto nos lleva a hablarte de las preciosas rutas de senderismo que puedes hacer desde la aldea.
Qué ver en los alrededores de Bulnes
Vista panorámica del canal del Tejo o del Texu
Al responder a la pregunta acerca de Bulnes y cómo llegar, también te hemos hablado de la ruta del Canal del Texu, que te lleva, justamente, desde Poncebos hasta Bulnes. Pero, saliendo de este último, puedes hacer otros maravillosos recorridos.
Entre ellos, tienes varios hasta la localidad de Sotres por diferentes lugares. Te aconsejamos uno de los más sencillos, que une ambas poblaciones a través del collado de Pandébano. Tiene una longitud de 4,5 kilómetros con 100 metros de subida y 600 de bajada.
También es fácil el recorrido que va desde Bulnes hasta la majada de Arnandes, pues solo dura 45 minutos y presenta un desnivel de 350 metros. En cambio, tiene mayor dificultad la ruta a Amuesa y Cabrones, con una variación de nivel de 800 metros. Pero, algunos de los trayectos más duros son los que van, justamente, hasta el Pico Urriellu.
Pico Torrecerredo, en el macizo de los Urrieles
Por ejemplo, el que pasa por la garganta de Balcosín, el Jou Baju, la majada de Camburero o la peña Les Cuestes. Tiene una longitud de casi 18 kilómetros entre ida y vuelta y una dificultad alta con desnivel de 1304 metros. Finalmente, si lo deseas, puedes llegar a pie hasta Camarmeña. En este caso, hay carretera desde Arenas de Cabrales, pero también una bonita ruta de senderismo. No obstante, aunque solo presenta una longitud de 5,46 kilómetros, es difícil. Una Vez en Camarmeña, podrás ver la capilla de San Pedro y el conjunto de casas tradicionales edificadas en piedra. Pero, sobre todo, encontrarás otro impresionante mirador a los Picos de Europa.
En conclusión, te hemos respondido a la cuestión sobre Bulnes y cómo llegar. También te hemos mostrado lo que ver en esta aldea y sus alrededores. Para terminar, solo nos queda aconsejarte que aproveches tu visita para probar los platos típicos asturianos y, sobre todo, el magnífico queso de Cabrales propio del concejo. Anímate a descubrir los encantos de Bulnes.