Burguillos del Cerro

Burguillos del Cerro

La localidad de Burguillos del Cerro, en Extremadura, posee una amplia historia que se remonta a los celtas y un importante legado monumental. Gracias a ellos, ha sido declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico.

Ya en la Edad Media, estuvo bajo la protección de la Orden del Temple para, después, pertenecer a diversos señoríos. Vivió su época de máximo esplendor en el siglo XVI bajo la casa de Zúñiga y de todo ello ha quedado un relevante patrimonio artístico. A continuación, vamos a mostrarte qué ver y hacer en Burguillos de Cerro.

El castillo y el casco antiguo

Castillo de Burguillos

Castillo de Burguillos del Cerro

El castillo es el gran símbolo de esta villa de la provincia de Badajoz. Fue construido en el siglo XIII sobre una antigua fortaleza musulmana y se halla sobre el cerro que da nombre a la localidad. Tiene planta rectangular y consta de cinco torres. Las dos más importantes son la del Homenaje y la Parda, mientras que dos de las restantes, más pequeñas, son circulares y la tercera prismática.

También cuenta con patio de armas y un foso actualmente cegado. Asimismo, disponía de altas murallas que casi han desaparecido por completo. Finalmente, se accedía a él por una puerta gótica sobre la que aún puedes ver el escudo de la familia Zúñiga y, encima de este, un bello matacán o voladizo defensivo.

Por otra parte, las calles que te llevan hasta el castillo conforman el casco histórico de Burguillos del Cerro. Son estrechas y empinadas, pero, sobre todo, las enmarcan viviendas de tipo tradicional para cuya edificación se aprovechó, a veces, la propia roca de la colina.

La iglesia de Santa María de la Encina y otros templos

Convento de San Francisco

Antiguo convento de las Llagas de San Francisco

En dirección al castillo también encontrarás la iglesia de Santa María de la Encina, actualmente desacralizada y dedicada a Centro de Interpretación de la Arquitectura Popular Extremeña. Se construyó entre finales del siglo XIII y principios del XIV y responde a los cánones del gótico, si bien también cuenta con elementos románicos y mudéjares.

Sin embargo, no debe confundirse con la nueva iglesia de Santa María de la Encina y San Juan Bautista, que se edificó en el siglo XVIII y es neoclásica, aunque su impresionante torre de cincuenta metros de altura responde al estilo barroco. También son muy bonitas sus dos puertas de mármol, una de ellas adornada con el escudo de los duques de Béjar. En cuanto a su interior, se distribuye en una sola nave con ocho capillas laterales y diecisiete altares. Finalmente, en el retablo del altar mayor puedes ver imágenes de San Pedro, el Cristo de la Salud y, justamente, Santa María de la Encina y San Juan Bautista.

Este último también tuvo su propio templo en Burguillos. Pero, en la actualidad, se ha desacralizado igualmente y funciona como Centro de Interpretación de la Orden del Temple. Como ya te hemos dicho, esta tuvo gran importancia para la villa y en ese lugar se cuenta su historia. Pero también conserva la iglesia sus valores monumentales. Es el caso de la capilla central gótico-mudéjar y de su magnífica torre campanario.

También en la parte alta de la localidad hallarás la ermita de la Misericordia, ubicada en la plaza homónima y construida en el XVI. Además, es el lugar donde se encontraba la judería de Burguillos, de la que te hablaremos más adelante. En fin, otros templos en la localidad pacense son los del Cristo, del Amparo o del Perpetuo Socorro.

Pero hay otros monumentos religiosos en la villa que te llamarán la atención. Se trata de los cruceros urbanos que, como tradición, se colocan cada cien años (desde el siglo XVI) en una de las salidas del pueblo. Así, por ejemplo, la cruz del XVIII está en la carretera de Zafra o la del XIX se halla en la plaza del Amparo.

La plaza Alta, la judería y la casa del Corregidor

Crucero

Uno de los cruceros que se reparten por Burguillos

Esta plaza ha sido centro neurálgico de la vida en Burguillos del Cerro desde el siglo XV. De hecho, en torno a ella puedes ver el antiguo Ayuntamiento, del que se ha recuperado su arquería original, y el primitivo pósito municipal, donde se almacenaba el grano. Asimismo, en la calle Badajoz puedes ver una casa conocida como la mezuzá con la que comienza lo que fue la judería. Se compone de callejuelas estrechas y casas típicas que revelan una importante herencia hebrea.

Por otra parte, en la zona este de la plaza tienes la casa del Corregidor y Cárcel Real, edificada en el siglo XVI. Como construcción histórica que es, ha sido reformada y, actualmente, te ofrece tres interesantes exposiciones. Una está dedicada a los objetos arqueológicos e históricos hallados en la zona. La segunda es de tipo etnográfico y se consagra a la vida en el campo extremeño. Y, finalmente, la tercera es un interesante Museo Minero con una sala oscura en la que puedes apreciar minerales luminiscentes.

Otros monumentos de Burguillos del Cerro

Paseo de la Fuente Llano

Paseo de la Fuente Llano con el castillo al fondo

Encontrarás varias fuentes monumentales en la villa pacense. Justamente, paseo de la Fuente Llano se denomina uno de sus pulmones verdes. Se llama así por el manantial que albergaba y que ha quedado soterrado. Forma conjunto con la plaza de España en la que puedes ver el antiguo Hospital de los Franciscanos, edificado en el siglo XVI, así como numerosas casonas solariegas. Entre estas, destaca la casa Garlandi, que se construyó en el XVII y que guarda algunas piezas de época romana.

Otro lugar de asueto es el paseo del Cristo. Pero, quizá, mayor valor arquitectónico tiene el puente medieval de tres arcos que, según algunas fuentes, se construyó en el siglo II de nuestra era. Lo encontrarás a las afueras, siguiendo un pequeño desvío de la Cañada Real, de la que te hablaremos más adelante, y forma parte de un paisaje idílico.

Alrededores de Burguillos

Cañada Real

Una antigua cañada real

Si bonita es la localidad de Burguillos del Cerro, no menos lo son sus alrededores. Por ejemplo, si bajas hasta la ribera de La Lanchita, encontrarás la presa de La Albuera, con su imponente muro de mampostería y un molino hidráulico. Justamente, otra de las rutas que puedes hacer en torno a la localidad es la que te lleva al embalse del Charco del Toro, que posee una rica flora y fauna.

Pero, sobre todo, caminarás por grandes dehesas, encinares y alcornocales y conocerás las antiguas minas del Cordel y las Cañaveras. Junto al Museo Minero que te hemos citado, son vestigios del pasado de Burguillos, vinculado a esta actividad desde la Prehistoria.

En fin, también puedes pasear por la Cañada Real, que forma parte de la red de caminos para el ganado establecida por Alfonso X el Sabio en el siglo XIII. Si transitas por ella, podrás apreciar un entorno natural privilegiado. Pero también podrás ver el antiguo Contador de Reses, donde se cifraba el ganado para pagar el tributo del Portazgo.

Fiestas y gastronomía

Sopa

Sopa de antruejo

No podemos marcharnos de Burguillos sin probar su deliciosa gastronomía. Forman parte de ella los sabrosos embutidos del cerdo ibérico, pero también los espárragos silvestres y otros productos autóctonos. Entre sus platos más populares se encuentran, justamente, el revuelto de espárragos trigueros y la caldereta de cordero, pero también otros comunes a toda España como el gazpacho.

Sin embargo, podemos hablar de una elaboración propia de la región o gazpacho extremeño. Se parece al salmorejo cordobés y lleva miga de pan, hortalizas como pimiento o cebolla, pimentón y yema de huevo cocido. Más contundente es la sopa de antruejo, muy típica del carnaval, hasta el punto de que se parece más a un cocido. Lleva carne de cerdo, chorizo, cebolla, pan y ajos.

En cuanto a los pescados, se elaboran recetas como el empastelado de patatas y bacalao o el escabeche de peces. Respecto a lo dulce, en la zona se preparan delicias como las flores, las perrunillas o los gañotes. Estos últimos son cañas hechas con huevo, harina, canela, azúcar, ralladura de limón, ajonjolí y aceite de oliva. Y las perrunillas son pastas que llevan manteca de cerdo, harina, azúcar, huevo y almendras.

Gañotes

Los deliciosos gañotes

Por otra parte, Burguillos del Cerro tiene un rico patrimonio de fiestas. Entre ellas, destacan las que se celebran en honor a San Isidro, a San Gregorio o a San Juan. Pero, sobre todo, la Semana Santa, porque durante ella tiene lugar el Paso de la Buena Mujer. Es el Viernes Santo y está lleno de simbolismo y devoción. Una mujer canta copla mientras se produce el encuentro entre las imágenes de la Virgen y Jesús Nazareno. Además, este último viene custodiado por los imponentes alabarderos que encarnan a los soldados romanos.

En cuanto a otro tipo de festejos, son interesantes la Feria del Espárrago y, sobre todo, la Fiesta de los Templarios. Esta última tiene lugar durante varias noches del mes de julio y cuenta con exposiciones y representaciones teatrales relacionadas con esta famosa orden que, como ya te hemos dicho, tuvo mucha importancia en la historia de la localidad.

En conclusión, te hemos mostrado lo que puedes ver y hacer en Burguillos del Cerro, la preciosa villa de Badajoz. Tan solo nos resta aconsejarte que, si la visitas, no dejes de acercarte a otras localidades de la provincia como Zafra, LLerena o Jerez de los Caballeros, que son, igualmente, espectaculares. Anímate a conocer esta parte de Extremadura.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*