Una de las costas más hermosas de España es la Costa Brava. Recorre 214 kilómetros hasta la frontera con Francia y es aquí, en el Cap de Creus, donde hay un pueblo pintoresco y muy turístico llamado Cadaqués.
Las calas de Cadaqués son maravillosas, así que hoy vamos a conocerlas pues el frío acabará pronto y todos querremos algo de sol y mar.
Cadaqués
La Costa Brava comienza en Blanes y termina en Portblou, en la frontera con Francia. Como dijimos, son 214 kilómetros de costa marina y Cadaqués se ubica aquí, en el punto en donde el Mar Mediterráneo se encuentra con los Pirineos.
Cadaqués está a 170 kilómetros de Barcelona y a 80 de Girona, y de la frontera con Francia solo median 20 kilómetros. Hasta el siglo XIX Cadaqués estuvo algo aislada, pero a comienzos del siglo XX la gente acomodada de Barcelona comenzó a poner el ojo en esta parte de la costa y así, con el tiempo, las aldeas costeras empezaron a ser destinos de vacaciones veraniegas.
Hay muchas cosas para ver y hacer en Cadaqués: visitar el Museo de Salvador Dalí y su estatua, la Iglesia de Santa María sobre la colina con su terraza panorámica sobre la bahía, el Parque Nacional Cap de Creus con el faro, los trenes turísticos de abril a octubre… y por supuesto, las playas.
¿Cuáles son las playas de Cadaqués?
Playa Grande
Es la playa principal del pueblo a la que se accede por un malecón. La lengua costera tiene 200 metros con un ancho de 20 metros, mezcla de arena y guijarros. Si hablamos de infraestructura esta es la mejor de todas las playas de Cadaqués porque vas a encontrar de todo: duchas, baños, alquiler de sombrillas y tumbonas, bares, cafeterías, restaurantes. Todo es muy popular.
También hay un centro de navegación donde se pueden alquilar kayaks o puedes apuntarte a los cruceros por la Costa Brava. En verano aquí hay mucha gente, especialmente familias ya que el acceso al mar es tranquilo.
Cerca está Es Portal, separada solo por el arroyo de San Vicenç.
Playa des Calders y S’Alqueria Gran
Calders está a dos o tres kilómetros de la aldea. Es una playa de arena formada por piedras y no es tan visitada. Está en una zona residencial así que puedes llegar en coche y después bajar a pie. Suele haber gente haciendo deportes acuáticos.
S’Alqueria está a un kilómetro al norte del centro, al lado de la cala de S’Alqueria petita. Está rodeada de mucha vegetación y es un sitio super calmo. También se acepta el nudismo.
Sa Sabolla
Esta playa está un poco más lejos, a unos 4 o 5 kilómetros de distancia pero rumbo sur. Nudistas y parejas la visitan por igual. Se recomienda acceder por mar y después caminar siguiendo el sendero que viene desde el Faro de Cala Nans.
Es Llaner
Es una playa cercana al centro, a un kilómetros nada más, y muy famosa por Salvador Dalí y su esposa ya que ellos solían pasar aquí sus veranos. Está su casa familiar, donde un visitante asiduo solía ser Federico García Lorca.
La playa es de rocas y arena y tiene dos partes haciendo un total de 150 metros de largo. Llaner Gran es bastante popular entre parejas y familias porque la zona es residencial y es fácil acceder en coche, bote o a pie.
Hay estacionamiento, duchas y bares cerca. El otro extremo, Es Llaner Petit, es el elegido por los pescadores y sus botes pero tiene una postal hermosa formada por esos botes el mar y a torre del siglo XX.
Llane-Gran y Llane-Petit
Se trata de dos playas, una junto a la otra. La primera es, como su nombre lo indica, la más grande con 130 metros de largo y 12 metros de ancho. La otra es más pequeña. Ambas son playas de guijarros y aunque el ingreso al mar es bastante suave la profundidad aumenta velozmente. Eso sí, son playas limpias y de aguas claras.
También son playas con duchas, estacionamiento cercano y lockers. A la playa grande solo se puede acceder por el malecón y desde allí se accede a la playa pequeña. Desde esta otra playita se puede ir hasta la isla Es Surtel ya que hay un puentecito.
La isla está superpoblada de pinos pero no hay playas. Si te animas, siempre se pueden hacer clavados desde los acantilados.
Cala Seca y Cala Torta
Se trata de una cala pequeña que está a unos 5 kilómetros al norte del pueblo, en Cap de Creus. Tiene piedras y no es fácil ingresar ya que solo puedes entrar caminando o en bote. Es una cala cerca a la anterior, cerca a Cala Seca. Tiene entonces características similares y poca gente.
Cala Portaló
Está un poco más lejos, a 6 kilómetros y medio al norte del pueblo, pasando el faro. Es una cala de piedras a la que se accede directamente a pie desde ciertos senderos. O sea, es bastante inaccesible y por eso no suele tener muchos visitantes.
El entorno natural es precioso.
Playa de Cala Bona
Es una playa de Cap de Creus situada a 8 kilómetros, también de piedras, pero visitada fundamentalmente por parejas. Se permite el nudismo y también se ven muchos senderistas porque es una playa a la que solo se accede a pie o en bote.
Si vas a pie el acceso es desde la famosa Cala Jugadora. Generalmente, hay mucha gente.
Portdoguer
Está en el centro, muy cerca de Playa Grande. Es una playa pequeña y hermosa muy visitada por gente local. Se recomienda llegara pie dejando el coche en algún estacionamiento. La playa tiene duchas y una zona de bares. También se pueden alquilar botes.
En realidad, la lista de calas y playas de Cadaqués es muy extensa y a las que nombramos más arriba debemos agregar las siguientes: Cala Nans, Sant Pius V, Es Sortell d’En Ter, Cala Portaló, Playa de Cala Bona,, Playa del Ros, Playa des Jonquet, Ses Ielles, Ses Noues, Ses Oliveres, S’Arenella, la Playa Sant Lluís, Es Caials. Sa Conca, Es Pianc, Sa Confiteria, Playa D’en Pere Fet, Es Poal, Es Sortell, Cala Fredosa…
Por último, ¿cómo llegas a Cadaqués? Puedes ir desde Barcelona en tren o en autobús. En autobús es más barato y simple y tardas poco más de dos horas y media. Calcula alrededor de 25 euros el billete. En tren no es directo, debes ir hasta Figueres y desde allí coger un autobús que tarda unos 50 minutos en llegar al pueblo.