Campos Elísesos, París

Campos Elíseos

Un viaje a París bien merece pararse tranquilamente en cada uno de sus rincones, siendo una de las ciudades más interesantes y románticas, lugar en donde han pasado acontecimientos históricos y que hoy en día sigue teniendo un encanto singular. Si vas a visitar esta romántica ciudad no puedes perderte lugares como los Campos Elíseos, que es su principal avenida.

Vamos a hablar de los Campos Elíseos y de todo lo que podemos ver cerca de esta zona tan importante de la ciudad parisina. Aunque hay muchos otros rincones, seguramente verás este lugar, puesto que es uno de los más céntricos de la ciudad, así que no te pierdas todo lo que puedes ver.

La Avenida de los Campos Elíseos

Esta avenida es la más importante de París y su historia comenzó ya en el siglo XVII. Es una gran avenida con unos sesenta metros de ancho y dos kilómetros de largo desde la Plaza de la Concordia a la Plaza Charles de Gaulle en donde está el Arco del Triunfo. En el siglo XVIII se construye el trazado actual y en el siguiente siglo se va acondicionando con aceras. Una de sus mayores remodelaciones se hizo en el año 1994. Como curiosidad hay que decir que desde el año 75 la última etapa del famoso Tour de Francia se encuentra precisamente en esta avenida. No solo es un lugar que comunica partes importantes en París por carretera sino que también se ha convertido en un lugar de ocio muy importante, con tiendas de lujo de marcas como Chanel o Christian Dior, cines, cafés, restaurantes y teatros.

Arco del Triunfo

ARco del Triunfo

Este es uno de los monumentos más representativos de todo París y se encuentra en uno de los extremos de los Campos Elíseos. Desde este lugar podremos encontrar líneas de transporte que se dirigen a todo París, por lo que seguramente será un lugar por el que pasaremos. Este arco cuenta con una altura de cincuenta metros y su construcción duró treinta años, a principios del siglo XIX. Aquí por ejemplo se llevaron a cabo los desfiles militares de las dos Guerras Mundiales por lo que es un lugar con historia. En la base se encuentra la Tumba del Soldado desconocido, un monumento que siempre tiene encendida una llama. Es posible acceder a su interior y disfrutar de las vistas desde la zona superior.

Plaza de la Concordia

Plaza de la Concordia

Esta es la segunda plaza más grande de Francia después de la de Quinconces en Burdeos. Esta plaza data del siglo XVIII y se llamó en principio Plaza Luis XV. En 1792 la estatua ecuestre del rey que se encontraba en el centro de la plaza fue derribada  y pasó a llamarse Plaza de la Revolución. En la actualidad podemos encontrar en su centro un obelisco perteneciente al Templo de Luxor de Egipto que cuenta con más de tres mil años de antigüedad.

Grand Palais y Petit Palais

Grand Palais de Paris

El Grand Palais fue el eje de la exposición universal de 1900 en un estilo arquitectónico ecléctico de la escuela de París. Se trata de un gran pabellón con un estilo elegante en el cual se celebran y se han celebrado todo tipo de exposiciones y acontecimientos. Desde salones de arte al salón del automóvil o la Exposición Internacional de la locomoción aérea, salones de música o incluso la Feria del Libro. El Petit Palais también fue construido en la misma época y actualmente alberga el Museo de Bellas Artes por lo que es otra visita obligada.

Puente Alejandro III

Puente Alejandro III

Este puente edificado en el estilo Beaux Arts de la escuela de París es uno de los más fotografiados de toda la ciudad y se encuentra junto a esta avenida. Une la Explanada de los Invalidos con el Grand Palais. Hoy en día es un símbolo de la arquitectura de finales del siglo XIX de la Belle Epoque. Se trata de un puente en el que vamos a querer sacarnos unas cuantas fotos, ya que forma una de las estampas más reconocibles y elegantes de todo París. Sus decoraciones doradas y las múltiples farolas hacen que también sea una buena idea visitarlo por la noche.

Museo de la Orangerie

Museo de la Orangerie

Cerca de la avenida nos encontramos con este precioso museo que no es tan conocido como el Louvre pero que sin duda vale la pena. Se encuentra en un precioso edificio que servía como invernadero para naranjos, de ahí su nombre. En este museo podremos encontrar un gran número de pinturas impresionistas de artistas como Monet. Las salas más importantes son las que exponen las grandes obras de los Nenúfares de Monet. En otras salas podremos ver obras de Picasso, Matisse o Renoir. Está considerado como uno de los mejores museos de la ciudad puesto que aunque es pequeño resulta más agradable que otros que están más masificados y además cuenta con obras importantes.

¿Quieres reservar una guía?

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*