Oriente Medio. Hace poco menos de cincuenta años que esta región del mundo aparece con mucha frecuencia en las noticias. En parte por ser una zona riquísima en petróleo, pero justamente por eso los conflictos políticos se desatan uno tras otro.
Además, es una zona importante en la historia de la humanidad y muchas de sus ciudades tienen miles de años de existencia. Lamentablemente las cuestiones geopolíticas hacen que muchas de ellas sean imposibles de visitar, pero deseemos con fuerza que la paz les llegue un día y podamos disfrutarlas. Mientras tanto, conoce algunas de las capitales de Oriente Medio aquí.
Oriente Medio
Recibe varios nombres, Oriente Medio, Medio Oriente, Oriente Próximo e incluso Asia Occidental. Es un amplia región que se ubica entre el océano Índico y el mar Mediterráneo cuya población, salvo excepciones, es mayoritariamente islámica. Además, concentra las reservas más importantes de petroleo del mundo así que desde el siglo XX está en el ojo de la tormenta, por decirlo de alguna manera.
Hay cuestiones sin definir todavía en torno a qué países componen Oriente Medio y cuales no o lo hacen parcialmente, pero en líneas generales se acepta que en total son 17 los países dentro de esta zona. Entre ellos Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Irán, Irán, Jordania, El Líbano, Omán, Kuwait, Qatar, Siria, Yemen, Los Territorios Palestinos, Egipto, Chipre y Turquía.
Capitales de Oriente Medio
Podemos comenzar por las capitales de los países que sí pueden visitarse. Por ejemplo, EAU, Arabia Saudita, Israel, Turquía, Jordania, El Líbano, Qatar, Chipre o Egipto. Veamos primero Riad, capital de Arabia Saudita.
Riad es la capital y la ciudad más poblada de Arabia Saudita. Se ubica en el centro de la península arábiga y si bien tiene siglos de historia su modernización comenzó en los años ’40 del siglo XX de la mano del Shah Saud, inspirado en las ciudades americanas. Así, se rediseñó como una cuadrícula con barrios, calles y avenidas y la población comenzó a crecer de manera sostenida a partir de entonces.
Los años ’90 no han sido tranquilos en la región y tampoco en Riad donde ha habido ataques terroristas hacia locales y extranjeros, los últimos por parte de Al Qaeda y de Yemen, que tiene la ciudad en la mira de sus misiles. Obviamente la situación no llama al turismo pero siempre hay gente aventurera…
El clima es árido y caliente así que en verano las temperaturas son tremendas y siempre superan los 40 ºC. Si decides ir de visita puedes visitar la ciudad antigua dentro de las murallas, es una parte muy pequeña pero donde podrás apreciar la vieja Riad.
Está aquí el Fuerte Masmak, de arcilla y lodo con torres y gruesos muros. casas antiguas, el Palacio Murabba de los años ’30 del siglo XX, enorme, y siempre puedes hacer alguna excursión a las aldeas de los alrededores. Puedes sumar una visita al Museo Nacional de Arabia Saudita y al Museo de la Real Fuerza Aérea Saudí.
Abu Dhabi es la capital de los Emiratos Árabes Unidos y en cantidad de habitantes está detrás de Dubai. Esta en una isla con forma de letra T en el Golfo Pérsico.Su nombre, dhabi, remite a las gacelas que habitaban esta zona tan rica para tantas civilizaciones. Aquí hay rastros de culturas antiquísimas así que es una maravilla arqueológica. Antes del descubrimiento y explotación del petroleo Abu Dhabi se dedicaba al comercio de perlas.
También es una ciudad con veranos tremendos así que si puedes evitarlo no vayas entre junio y septiembre. Los mejores meses son de noviembre a marzo. Entonces podrás moverte más cómodo por su centro con rascacielos, disfrutar de su malecón o de sus parques, entre ellos el Parque del lago o el Parque del Patrimonio. También verás la enorme y majestuosa mezquita blanca del sheik Zayed o podrás visitar el Louvre de Abu Dhabi o el Mundo Ferrari.
Ammán es la capital de Jordania y sus raíces de hunden en el Neolítico. Es la quinta ciudad árabe más visitada y tiene muchos tesoros arqueológicos de distintos periodos pues también anduvieron por aquí los griegos y los romanos.
Hay mucha historia en el Museo de Jordania, si quieres conocer sobre los famosos rollos del mar Muerto, el Museo Arqueológico, el Museo Real del Automóbil y el Museo Folclórico.
Doha es la capital de Qatar y pronto sabremos más de ella porque será una de las sedes del próximo Mundial de Fútbol. Está sobre la costa del Golfo Pérsico y es la ciudad más importante del país. Se fundó en la primera mitad del siglo XIX y es capital desde 1971 cuando Qatar logró dejar ser un protectorado británico.
Le ha ganado mucha tierra al mar y también tiene un clima muy caliente y desértico. Si te gustan los museos puedes visitar el Museo de Arte Islámico y el Museo Árabe de Arte Moderno. También está el Fuerte Al Koot, el malecón de siete kilómetros de largo, la aldea cultural de Katara y el hermoso y verde Parque Al Waab.
Beirut es una de las ciudades más antiguas del mundo y lleva habitados más de cinco mil años. Es la capital del Líbano y también han pasado por ella los griegos y los romanos, los musulmanes, los cruzados y los otomanos más adelante. Incluso los franceses tras la primer Guerra Mundial. Supo ser una ciudad activa y muy cultural, no en vano llegó a conocerse como «la París de Medio Oriente».
Pero todo terminó en los ’70 con la guerra civil, la posterior Guerra del Líbano y el conflicto con Israel. Lamentablemente no han mejorado pues hoy en día la ciudad es testigo de atentados y crisis económicas. Pero, si decides visitarla hay muchos sitios interesantes: el centro histórico de Beirut con parques, plazas y barrios históricos con zonas peatonales y malecones con múltiples cafeterías.
Verás muchos edificios de estilo francés e incluso gótico aunque no faltan los de estilo más otomano. Entre iglesias de Cruzados y mezquitas hasta ruinas romanas. Una belleza. Nos quedan en el tintero ciudades como Jerusalén o El Cairo pero ya hemos hablado de ellas en otra oportunidad. Después hay otras capitales de Medio Oriente como Cisjordania, Damasco, Saná o Mascate que solo el más aventurero de los turistas querría visitar hoy en día. Las dejamos para otro post.