Carmona

Imagen| Wikipedia

Con más de 5.000 años de historia, la localidad sevillana de Carmona es una de las más monumentales de la provincia con sus asombrosos restos arqueológicos, casas -palacio, templos y laberínticas calles que nos dan testimonio de las diferentes culturas (fenicia, cartaginesa, romana, visigoda, musulmana y cristiana) que a lo largo de la historia han pasado por la ciudad.

Se alza en lo más alto de Los Alcores, en el centro de la Andalucía Occidental a sólo 28 kilómetros de Sevilla, lo que antaño hizo que fuera un baluarte invencible. Tanto que hasta el genio militar Julio César afirmó que era «la ciudad mejor defendida de la Bética». Para todos aquellos viajeros que no han descubierto aún sus atractivos turísticos, les recomendamos que tomen nota del siguiente post.

¿Cuándo visitar Carmona?

Cualquier momento es bueno para visitar Carmona pero durante la primavera, en el mes de mayo, se celebra la tradicional feria de la localidad (que data del siglo XV) donde las mujeres se visten de flamenca, lo que da a la celebración un aire similar a la famosa de la Feria de Abril de Sevilla. Durante los festejos hay concursos de caballistas y de casetas. Lo bueno es que, aunque el turista no tenga caseta propia, existe la municipal en la que se organizan diferentes eventos y se pueden probar platos típicos de la gastronomía andaluza.

¿Qué ver en Carmona?

El Alcázar de la Puerta de Sevilla

Se trata de uno de los monumentos más icónicos de Carmona. Esta fortaleza fue construida com un fin defensivo para proteger la zona oeste, la más débil de la ciudad. Se ubica en la plaza de Blas Infante y se erige sobre la Puerta de Sevilla dando como resultado una estructura defensiva casi inconquistable.

Algunos de los lugares que se pueden visitar mediante cita previa son sus murallas, varios salones, un patio donde hay un aljibe excavado en la roca y la torre del Oro desde donde se tienen unas espectaculares vistas de Carmona.

Tras una gran restauración en la década de los 70, sus dependencias se habilitaron para la celebración de actos culturales.

Imagen| Diario de Sevilla

Necrópolis de Carmona

En el siglo XIX se produjo el descubrimiento de un conjunto arqueológico funerario que data del siglo I a.C. que nos permite conocer cómo se realizaban los entierros en la Hispania romana según la clase social a la que se pertenecía y los diferentes tipos de tumba que había.

La Necrópolis de Carmona es uno de los yacimientos más importantes de España porque conserva muchas pinturas. A este enterramiento se accede por un pozo escalonado y la cámara es cuadrangular, con un banco  sobre el que se abrían los nichos y se hacían las ofrendas.

Anfiteatro de Carmona

También es importante que visites el anfiteatro romano de Carmona que está ubicado junto a la necrópolis y también data del siglo I a.C. El edificio se usaba para diferentes eventos y para que los soldados se entrenaran para mantenerse en forma. El graderío podía acoger a 18.000 espectadores y los vestíbulos iban cubiertos con planchas de material noble y había nichos para las estatuas de los emperadores y de los carmonenses ilustres.

Imagen| Wikipedia Daniel VILLAFRUELA

Puerta de Córdoba

Durante la época romana, Carmona contaba con cuatro puertas que permitían la comunicación de la ciudad amurallada con el exterior. De ellas hoy sólo permanecen dos: la Puerta de Sevilla y la Puerta de Córdoba.

En época de los Reyes Católicos la Puerta de Córdoba perdió su primigenia función defensiva y, con ello, su austero aspecto militar, tomando una función fiscalizadora de los productos elaborados fuera de las murallas, ejerciendo en la práctica como una aduana y adquiriendo, por tanto, una arquitectura civil.

Museo Arqueológico

A lo largo de la historia por la ciudad de Carmona han pasado diferentes culturas que han dejado su huella. El Museo Aqrqueológico nos da a conocer su historia hasta la actualidad. Podemos ver restos arqueológicos del periodo paleolítico, tartésico, romano o andalusí. Además se puede visitar la colección pictórica con obras de J. Arpa, Rodríguez Jaldón ó Valverde Lasarte y visionar documentos del patrimonio. El museo y Centro de Interpretación de la Ciudad de Carmona se encuentra hoy instalado en un antiguo palacio del siglo XVI: la Casa del Marqués de las Torres.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*