Castillo de Montjuc

Castillo de Montjuic

La visita a Barcelona no solo se centra en la ciudad y en lugares como la Sagrada Familia. Hay muchos puntos de interés que no salen como principales en las guías y que sin embargo tienen mucho que ofrecer. En este caso nos referimos al Castillo de Montjuïc, situado en la cima del monte homónimo, con vistas a la ciudad de Barcelona.

Esta fortaleza militar se construyó con fines defensivos en un enclave que dominaba todo el territorio. Hoy en día es un lugar turístico en donde se puede descubrir un poco más sobre la historia de Barcelona. Aunque antiguamente perteneció al ejército español, en la actualidad lo gestiona el ayuntamiento de Barcelona con fines turísticos por lo que es posible visitarlo.

Historia del Castillo de Montjuïc

Entrada al Castillo de Montjuic

Antes del siglo XVII se construyó en esta montaña una atalaya que tenía la simple función de vigilar el horizonte para avisar sobre los barcos que llegasen a la ciudad. Desde el siglo XVII se comienza a utilizar la zona como un puesto de defensa, por lo que se construye en un primer momento una sencilla fortificación para repeler a las tropas del marqués de los Vélez. En en año 1694 esta pequeña fortificación se convierte en un castillo con unas nuevas obras que le dan a esta montaña la importancia que se merece como punto de defensa de la ciudad.

Fue durante el siglo XIX cuando esta fortaleza comenzó a convertirse en un lugar de encierro y prisión. A finales de este siglo se encarcelaron a las víctimas de la lucha obrera y la represión social. Famoso se hizo el ‘proceso de Montjuïc’ sobre el atentado de la procesión del Corpus por el juicio y por las posteriores detenciones y torturas que se llevaron a cabo. Durante la Guerra Civil continuó siendo un lugar de fusilamiento y encarcelamiento para quienes eran considerados de derechas. En la época franquista se fusilaron a republicanos y catalanistas.

En el 2007 el castillo se cede por aprobación del Presidente del Gobierno y del alcalde de Barcelona a la ciudad para su gestión. Se cierra el museo militar y se utiliza con fines turísticos.

Cómo llegar al castillo

Castillo de Montjuic

Es sencillo llegar al Castillo de Montjuïc en Barcelona, ya que es una zona muy transitada y hay transporte público regular. En autobús se puede coger la línea 150 que nos deja cerca del castillo, a un cuarto de hora a pie más o menos. Se puede llegar a pie por la montaña, aunque una de las formas más utilizadas por los turistas por ser más peculiar es la de utilizar el teleférico combinado con el funicular. Primero hay que tomar el funicular de Montjuïc en la parada del metro de la línea verde o L3. Después de tomar el funicular se debe coger el teleférico que nos lleva a la cima de la montaña. Con este viaje se disfruta de unas geniales vistas de la ciudad.

La visita en el castillo

Vistas panorámicas

En la visita al castillo se puede disfrutar de exposiciones temporales y permanentes. Pero sobre todo este lugar se ha convertido en uno de los mejores miradores de la ciudad de Barcelona. Desde las terrazas del patio de armas se puede ver la ciudad, el mar Mediterráneo, cómo los aviones bajan al aeropuerto o la zona del Baix Llobregat. En este castillo hay que hacer un recorrido para poder verlo todo. Desde el puente de acceso con la fachada a la terraza, la torre vigía, el foso, el camino cubierto o la muralla de mar.

En la página del castillo se pueden consultar las exposiciones y actuaciones, las cuales son mucho más abundantes durante los meses de verano, que es temporada alta. Hay visitas guiadas de una hora por el castillo, para conocer los entresijos de su historia y todos los detalles. Se pueden adquirir las entradas con antelación y hay que decir que los domingos a partir de las 15 horas es gratis, así como los primeros domingos del mes, que la entrada es gratis todo el día.

Otros puntos de interés

Fuente de Montjuic

En los alrededores del castillo se puede disfrutar de algunas interesantes visitas que no hay que perderse. Una de ellas es la famosa Fuente Mágica de Montjuïc. Esta fuente destaca porque a determinadas horas se llevan a cabo juegos de luces y colores, con movimientos de agua. Es todo un espectáculo que pueden disfrutar quienes se acerquen a esta zona. Hay que buscar primero los horarios para no perdernos estas funciones.

En las inmediaciones de la montaña también se encuentra el Estadio Olímpico, en el cual se llevaron a cabo muchas de las competiciones de los Juegos Olímpicos Barcelona 1992. En la actualidad en este recinto se llevan a cabo actuaciones musicales importantes en donde se necesita un gran aforo, y también competiciones deportivas. El estadio se puede visitar por dentro, para lo cual hay que consultar sus horarios de visitas.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*