Encanto italiano: Ciudades para viajar a Italia y disfrutar su historia y gastronomía

Florencia

Hablar de ciudades para viajar a Italia supone hacer una selección difícil. Son tantas y tan bonitas las que te ofrece el país transalpino que resulta complicado dejar a algunas de ellas en el tintero.

Desde el norte al sur y desde el este al oeste, la inmensa mayoría de estas localidades te permite disfrutar de un maravilloso patrimonio monumental fruto de un pasado glorioso. Pero también son poseedores de una deliciosa gastronomía. La sola nominación de Roma, Pisa o Nápoles evoca grandes catedrales, palacios renacentistas y platos exquisitos. Por todo ello, a continuación, vamos a hablarte de ciudades para viajar a Italia.

Roma, la primera de las ciudades para viajar a Italia

Plaza de España

Plaza de España de Roma

Como no podía ser de otra forma, la llamada Ciudad Eterna debe ocupar el primer puesto en nuestra lista de ciudades italianas. No en balde, su origen es legendario, pues se atribuye a Rómulo y Remo y cuenta con tres mil años de antigüedad.

Capital del mundo en época imperial, son muchos los monumentos de aquel tiempo que debes visitar en la ciudad. Los más famosos son el Coliseo, incluido entre las Siete Maravillas del Mundo Moderno, y, a un paso de este, el Foro; el Panteón de Agripa o el castillo de Santo Ángel, edificado como mausoleo para el emperador Adriano.

Sin embargo, también cuenta Roma con monumentos más modernos, algunos de ellos auténticas joyas renacentistas. También son muy famosas la Fontana di Trevi y la plaza de España, aunque en su caso son barrocas. No menos conocida es la plaza Navona, con sus tres fuentes (de los Cuatro Ríos, de Neptuno y del Moro); sus iglesias de Santa Inés en Agonía y de Nuestra Señora del Sagrado Corazón y sus palacios Pamphili o Braschi.

Plaza de San Pedro

La espectacular plaza de San Pedro del Vaticano

Pero, además, en Roma puedes visitar dos países. No olvides que alberga el estado del Vaticano. Y este guarda algunas de las joyas monumentales más impresionantes del mundo. Así, debes visitar la famosa plaza de San Pedro, con la basílica homónima y la Columnata de Bernini. Pero también la no menos conocida Capilla Sixtina y los museos vaticanos. En fin, resulta imposible mencionarte todo lo que puedes ver en Roma. Pero también queremos hablarte de su gastronomía.

En barrios como el del Trastevere puedes encontrar muchos restaurantes con las recetas más deliciosas de la cocina romana. Uno de sus símbolos es el plato de spaguetti alla carbonara, pero también son exquisitas las polpette o albóndigas alla romana y la coda alla vaccinara, un guiso de rabo de buey. Por su parte, la pinsa romana se parece a la focaccia y el maritozzo es un bollo dulce relleno de nata.

Florencia

Ponte Vecchio

Ponte Vecchio de Florencia, una de las ciudades para viajar a Italia que figuran en todos los itinerarios

La capital de la Toscana es otro de los destinos imprescindibles entre las ciudades para viajar a Italia. No en balde, se trata de una de las cunas del Renacimiento italiano. Su centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad y algunos de sus monumentos son conocidos en todo el planeta.

Es el caso del Puente Vecchio sobre el río Arno, que, en su forma actual, data del siglo XIV. Para conectar los palacios Vecchio, en la famosa plaza de la Signoría (centro neurálgico de la ciudad), y Pitti, se edificó sobre sus arcos el llamado corredor Vasariano por ser obra de Giorgio Vasari. Pero, quizá, el gran símbolo de Florencia sea la basílica de Santa María del Fiore, con su impresionante cúpula debida a Filippo Brunelleschi.

Palacio Vecchio

Palacio Vecchio, otra de las maravillas de Florencia

Por otra parte, no dejes de visitar en la ciudad de la Toscana sus impresionantes museos. Entre ellos, tienes que ver el de los Uffizi, que está centrado, sobre todo, en la pintura italiana del Renacimiento y el Barroco, con autores como Giotto, Fra Angélico, Botticelli, Rafael o Leonardo da Vinci. Pero también la Galería de la Academia, que alberga nada menos que el David de Miguel Ángel.

Por otra parte, también te ofrece Florencia una deliciosa gastronomía. Quizá su plato típico por excelencia sea la bistecca alla florentina, que es carne de vacuno a la parrilla sazonada con sal y pimienta. También es deliciosa la pappa al pomodoro, una sopa de tomate, pan y ajo. Igualmente, es sopa, en este caso de verduras, la ribollita. Y, si deseas algo más ligero, pide unos crostini, tostadas de pan que se combinan con diferentes productos como tomate y albahaca o queso y miel.

Venecia, otra de las visitas imprescindibles entre las ciudades para viajar a Italia

Plaza de San Marcos

Plaza de San Marcos, símbolo de Venecia

Capital de la región del Véneto, es otra de las ciudades para viajar a Italia que figuran en todas las guías del país. Además, en su caso, junto a espectaculares monumentos, te ofrece la peculiaridad de sus canales surcados por románticas góndolas. De hecho, está construida sobre un archipiélago de 118 islas unidas por más de cuatrocientos puentes.

Como sucedía con Roma y Florencia, resulta imposible hablarte de todo lo que puedes descubrir en Venecia. Por tanto, te mencionaremos las visitas imprescindibles. Sin duda, la primera de ellas es la plaza de San Marcos, donde verás la basílica homónima, con sus cúpulas doradas; el imponente Palacio Ducal y el no menos llamativo Campanile.

Otra de las postales de la ciudad es la del Gran Canal con el famoso puente de Rialto, que data del siglo XVI y está lleno de tiendas. Aunque es el más espectacular, no se trata del único que atraviesa la vía acuática. También debes fijarte en los de la Constitución, los Descalzos o de la Academia. Más romántico es el de los Suspiros, que se halla en un canal secundario y une el palacio Ducal con la antigua prisión. Asimismo, te recomendamos que visites el Teatro La Fenice.

Puente de Rialto

El puente veneciano de Rialto

Por otra parte, el barrio de Dorsoduro te ofrece atractivos como la Galería de la Academia, la colección Peggy Guggenheim o las iglesias de San Sebastiano y Santa María del Rosario. Pero también tiene mucho ambiente y es un lugar propicio para que pruebes la gastronomía veneciana.

Además de la consabida pasta, tienes que saborear el risotto al nero di sepia, arroz cremoso con sepia y su tinta. También el fegato alla veneciana, hígado de ternera cocinado con cebolla y vino blanco, y el baccalá mantecato, una crema de bacalao que se come sobre pan tostado. En cuanto a los dulces, tienes los galani, tiras de masa frita con azúcar y, por supuesto, el tiramisú. Este es uno de los postres más populares en Italia, pero los venecianos le dan un toque especial con queso mascarpone, cacao en polvo y bizcochos empapados en café.

Siena, una de las ciudades para viajar a Italia emparentadas míticamente con Roma

Plaza del Campo

la famosa plaza del Campo de Siena

Volvemos a la región de la Toscana para hablarte ahora de Siena, otra maravilla monumental cuyo casco histórico es Patrimonio de la Humanidad. Asimismo, desde el punto de vista mitológico, está vinculada a Roma, pues se dice que fue fundada por Senio y Asquio, hijos de Remo. Incluso la ciudad lleva en su escudo la imagen de la loba que amamantó a los fundadores de la Ciudad Eterna.

Siena tiene como centro neurálgico la impresionante plaza del Campo, donde se halla el Palacio Pubblico o Ayuntamiento con su espectacular Torre del Mangia o Campanile. En ella se celebran las famosas carreras de caballos conocidas como el Palio de Siena, de origen medieval. Más pequeña es la plaza Salimbeni, donde verá el palacio homónimo, una joya del gótico edificada en el siglo XIV.

También es medieval el palacio Buonsignori, que alberga la Pinacoteca Nacional, mientras que el Piccolomini, ubicado en la plaza del mismo nombre, es una maravilla del renacimiento sienés. Igualmente, puedes visitar la Fortaleza Medicea, una de las muchas que mandó construir la poderosa familia Médici a lo largo de Italia.

Catedral de Siena

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Siena

No menos espectaculares son los monumentos religiosos de Siena. El más importante de ellos es la catedral de Nuestra Señora de la Asunción, edificada en el siglo XIII siguiendo los cánones del gótico italiano. En ella destacan elementos como el esbelto campanario, la cúpula cuya linterna se debe a Bernini y la espectacular fachada. Otros templos que debes visitar en la ciudad toscana son las basílicas de Santo Domingo y Santa María del Servi, ambas en ladrillo visto; el santuario de Santa Caterina, que incluye la casa de Catalina de Siena, y el baptisterio de San Juan, que se halla detrás de la catedral.

Por otra parte, no puedes abandonar Siena sin probar su deliciosa gastronomía. Es la tierra del queso Pecorino y de los embutidos denominados finocchiona, capocollo y buristo. Pero, como es lógico, no falta la pasta. Entre sus elaboraciones típicas están los pici all’aglione (ajo) y las pappardelle al ragú de jabalí. En fin, puedes pedir unos gnudi senesi o una bistecca de carne chianina. Y, para terminar, saborea el panforte, una tarta elaborada con almendras, fruta confitada y miel.

Nápoles

Castillo Nuovo

Vista del Castelnuovo de Nápoles

Terminamos nuestro repaso a las ciudades para viajar a Italia visitando la populosa Nápoles, capital de la región de Campania. Amenazada por la sombra del Vesubio, fue una pujante ciudad de la Magna Grecia y, después, del Imperio Romano. De hecho, uno de sus grandes atractivos reside en las maravillas arqueológicas de Pompeya y Herculano, ciudades latinas que desaparecieron bajo la lava de la erupción del citado Vesubio en el 79 después de Cristo.

Además, el casco histórico de Nápoles también es Patrimonio de la Humanidad. Sus núcleos primigenios son los barrios de Pizzofalcone y Decumano. Conforman, junto a otros, el centro de la ciudad, donde tienes un impresionante conjunto de iglesias. La más importante es la catedral de Santa María Assunta, edificada en estilo gótico sobre otra primitiva del siglo IV. Junto a ella, también debes visitar las basílicas de San Lorenzo el Mayor y de Santa Clara o las iglesias del Gesú Nuovo y de San Paolo Maggiore.

En cuanto a la arquitectura civil, sobresale el Palacio Real, que encontrarás en la plaza del Plebiscito, cerca del famoso Teatro San Carlos. Es solo una de las muchas construcciones palaciegas que verás en la ciudad. Distinto es el conjunto de castillos repartidos por  sus alrededores. Entre ellos, te aconsejamos visitar los Capuano, Nuovo y del Ovo. Finalmente, no te pierdas la Nápoles subterránea ni la galería comercial Umberto I, con su impresionante cúpula.

Pastiera

Pastiera napolitana

Por su parte, respecto a la gastronomía napolitana, la pizza es aún más importante que en el resto de Italia. De hecho, la suya se elabora bajo la marca Especialidad Tradicional Garantizada y tiene dos especialidades: la margarita y la marinera. Otros platos son los spaguetti alle vongole (con almejas); la parmigiana di melanzane o la ensalada caprese. Y, como dulces, tienes la sfogliatella y la pastiera napolitana.

En conclusión, te hemos mostrado cinco de las ciudades para viajar a Italia que deben figurar en cualquier ruta por el país transalpino. Pero, como es lógico, podríamos hablarte de otras muchas como Pisa, con su famosa torre inclinada; Verona, la tierra de Romeo y Julieta; Milán, con su imponente castillo Sforcesco, o la no menos cosmopolita Turín, a los pies de los Alpes. Anímate a conocer las preciosas ciudades de Italia.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*