Descubre México: rutas y ciudades seguras para viajar con confianza

Santiago de Querétaro

A la hora de elegir ciudades para viajar en México, debes tener en cuenta como premisa principal la seguridad. Desgraciadamente, hay varias zonas del país azteca que se consideran peligrosas para el turista tanto por su delincuencia como por su falta de infraestructuras.

Esto mismo sucede con determinadas rutas por carretera. Se consideran de riesgo debido a su mal estado y a que transitan por localidades en las que el crimen organizado se ha hecho con el control. Entre los estados más peligrosos de la nación se hallan Chihuahua (Ciudad Juárez), Baja California, Sinaloa o Tamaulipas. Pero, a continuación, vamos a hablarte de las zonas más seguras que, por tanto, albergan las mejores ciudades para viajar a México.

Santiago de Querétaro

Museo de Arte de Querétaro

El impresionante claustro del Museo de Arte de Querétaro

La carretera que une Ciudad de México con el estado de Querétaro es una de las más seguras del país. Recibe un excelente mantenimiento y, además, cuenta con todas las medidas de seguridad. De hecho, es una de las más transitadas, pues conecta dos de los principales centros económicos y culturales de México.

A través de ella, llegarás a Santiago de Querétaro, una de las más bonitas ciudades para viajar en México. De hecho, la llamada Zona de los Monumentos Históricos de Querétaro está catalogada como Patrimonio de la Humanidad. Engloba todo el casco antiguo de la localidad, con su trazado original de calles y sus numerosos edificios monumentales.

Destaca entre ellos el Acueducto, símbolo de la ciudad. Se edificó en el siglo XVIII y consta de setenta y cinco arcos de medio punto. En cambio, la Casa de la Corregidora y el Teatro de la República se construyeron en el XIX. Por su lado, el Museo de Arte cuenta con un impresionante claustro barroco. Otras edificaciones civiles de este espacio son los Reales Colegios de San Ignacio y San Francisco Javier, la Casa de la Marquesa o el Gran Hotel.

Acueducto

Acueducto de Querétaro

Asimismo, dispone la zona de maravillosos templos y otras construcciones religiosas. Así, la iglesia y exconvento de San Agustín, con su preciosa cúpula o el templo y convento de Santa Cruz, donde se formó fray Junípero Serra. Pero, sobre todo, el Antiguo Oratorio de San Felipe Neri, hoy catedral, con su imponente fachada que combina barroco y neoclásico.

No obstante, el centro neurálgico es la plaza de la Independencia, aunque, como su propio nombre indica, el origen de la ciudad está en la de los Fundadores. Asimismo, no dejes de fijarte en los preciosos jardines que se extienden a lo largo y ancho de la ciudad. Entre ellos, los de Zenea, de la Corregidora y de Guerrero.

El Camino Real de Tierra Adentro

Querétaro

Misión de Santiago de Jalpán

Pero, en un artículo sobre rutas y ciudades para viajar en México, tenemos que citar una que funcionó hasta el siglo XIX y que también está catalogada como Patrimonio de la Humanidad. Se trata del llamado Camino Real de Tierra Adentro. Es una ruta comercial de más de dos mil kilómetros que unía Ciudad de México con Santa Fe.

Como pasaba por los yacimientos de Zacatecas, también se la conoce como Ruta de la Plata. Pero, igualmente, atravesaba otras muchas ciudades mineras como Pachuca, Guanajuato, San Luis Potosí o Santa Bárbara.

Finalmente, debemos hablarte de las misiones franciscanas de Sierra Gorda, asimismo ubicadas en el estado de Querétaro y declaradas Patrimonio de la Humanidad. Es un conjunto de cinco construcciones religiosas con función adoctrinadora que destaca por su característico estilo arquitectónico, bautizado como barroco mestizo.

Se trata de las misiones de Santiago en Jalpán; de Santa María de la Purísima Concepción del Agua de Landa; de San Francisco de Asís del valle de Tilaco; de Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol y de San Miguel Concá.

Mérida, una de las ciudades para viajar en México más seguras

Catedral de San Ildefonso

La catedral de San Ildefonso en Mérida

La capital del estado de Yucatán está considerada una de las urbes más seguras de Centroamérica. Además, la ruta desde Cancún hasta ella figura, también, entre las carreteras más tranquilas. Presenta una buena señalización y cercanía de los servicios de emergencias. Tiene unos trescientos kilómetros que tardarás, aproximadamente, tres horas en recorrer.

Pero ahora debemos centrarnos en lo que tienes que ver en Mérida. Ha recibido el título de Capital Americana de la Cultura y posee un maravilloso casco histórico. Su centro neurálgico es la plaza Grande, en la que se encuentra la catedral de San Ildefonso, que fue la primera edificada en la América continental. Combina elementos renacentistas, manieristas y mudéjares. Junto a ella, tienes el importante Museo Fernando García Ponce, dedicado al arte contemporáneo.

Palacio Cantón

El palacio Cantón, otro de los más bonitos monumentos de Mérida

Otro de los símbolos de Mérida es el Paseo de Montejo, inspirado en los bulevares franceses. Va desde el céntrico barrio de Santa Ana hasta la salida hacia la ciudad portuaria de Progreso. En fin, nos resultaría imposible enumerar todos los monumentos que puedes ver en Mérida.

Pero te mencionaremos, entre los religiosos, la ermita de Santa Isabel y las parroquias de San Sebastián, Nuestra Señora de Guadalupe o Santa Lucía. En cuanto a los civiles, debes fijarte en el palacio Cantón, actual Museo de Antropología; las casas de la Condesa, de los MontejoAmábilis o el Monumento a la Patria.

Puebla de Zaragoza

Puebla

El Zócalo de Puebla, una de las mejores ciudades para viajar en México

A través de la autopista que une Ciudad de México y Puebla de Zaragoza, llegarás a esta última ciudad, capital del estado homónimo. También es una de las carreteras más seguras del país, aunque tiene bastante tráfico. Sin embargo, cuenta con una buena conservación y buenas infraestructuras.

Puebla de Zaragoza es, igualmente, una ciudad para viajar en México por su seguridad. Pero también por su belleza y patrimonio monumental. Se la conoce como Ciudad de los Ángeles porque, según la leyenda, sus calles fueron trazadas por estas criaturas sobrenaturales. En realidad, su fundación data de 1531 y se debe al obispo Julián Garcés.

Casa del Alfeñique

Casa del Alfeñique, otro de los símbolos de Puebla

Su casco histórico también es Patrimonio de la Humanidad por sus edificios coloniales renacentistas, barrocos y neoclásicos. El centro se sitúa en la plaza del Zócalo. Pero su gran símbolo es la Catedral Metropolitana, que colinda con la anterior y es una maravilla de estilo herreriano. También es impresionante la capilla del Rosario, que hallarás en la iglesia de Santo Domingo. Pero más curioso es el llamado barrio del Artista, ubicado alrededor de la plazuela del Torno, donde los pintores trabajan a la vista de los turistas.

En fin, también nos resultaría imposible mencionarte todas las construcciones de interés que posee el casco histórico de Puebla (se han catalogado nada menos que 2619 edificios). Pero, a modo de ejemplo, te citaremos los conventos de Santa Teresa, Santa Clara o la Santísima Trinidad; las iglesias de San Pablo, San José o Guadalupe y casas señoriales como las del Mendrugo, el Alfeñique, las Bóvedas o los Muñecos. Todo ello sin olvidar edificaciones de otro tipo como los hospitales de San Pedro o San Roque, los fuertes de Loreto y Guadalupe o la cárcel de San Juan de Dios.

Monterrey

Monterrey

Paseo de Santa Lucía en Monterrey

La carretera que lleva hasta Monterrey y continúa hasta Saltillo, en el cercano estado de Coahuila, es también una de las más seguras de México. Su baja siniestralidad se debe a una buena señalización y estado general. Además, las recorren patrullas de policía que evitan problemas de delincuencia.

Como sabrás, Monterrey es la capital del estado de Nuevo León, al nordeste del país. Fundada en 1596 por Diego de Montemayor, actualmente es el principal polo industrial y financiero del norte de la nación. Pero también es un importante centro cultural y turístico. Uno de sus símbolos es la Catedral Metropolitana de la Inmaculada Concepción, construida en el siglo XVIII siguiendo los cánones del barroco.

Pero también tiene Monterrey otros monumentos religiosos. Entre ellos, te aconsejamos que visites la Capilla de los Dulces Nombres; la antigua basílica de Guadalupe, cerca de la construcción homónima contemporánea; el Templo Expiatorio de San Luis Gonzaga, con su aspecto neogótico, y la iglesia del Sagrado Corazón.

Palacio de Guadalupe

Palacio de Nuestra Señora de Guadalupe

En cuanto a la arquitectura civil, también cuenta la ciudad con preciosos monumentos. Entre ellos, tienes el palacio de Nuestra Señora de Guadalupe, actual Museo del Obispado. Construido en el siglo XIX, se encuentra en la loma de Chepe Vera, desde la que tienes magníficas vistas de Monterrey. Igualmente, en el Paseo de Santa Lucía, con su río artificial, tienes el Museo del Palacio de Gobierno, dedicado a la historia de Nuevo León.

Por su lado, al norte de la Gran Plaza tienes el Antiguo Palacio Federal, construido a principios del siglo XX. Responde al estilo modernista y destaca por su gran friso escultórico atribuido a Enrico Nessi. En fin, otras construcciones que debes ver en la ciudad son el edificio del Banco Mercantil, la Casa del Campesino o las modernas Torres Obispado.

Toluca, otra de las más atractivas ciudades para viajar en México

Toluca

Catedral de Toluca

También la autopista Ciudad de México-Toluca, conocida como Carretera de los Volcanes, es muy segura. Debe este nombre a sus maravillosas vistas que te ofrecen imágenes como la del Popocatéptl, volcán al que los locales llaman Don Goyo. Dispone de varios carriles, separación central y buena iluminación. Además, está bien señalizada y vigilada por patrullas de la policía.

Toluca de Lerdo es la capital del estado de México, que no debemos confundir con México Distrito Federal. Se la considera la capital más alta del país, ya que está a una altura media de 2660 metros sobre el nivel del mar. Es una ciudad prehispánica, pues la fundaron pueblos indígenas que ya habitaban la zona en el siglo VII después de Cristo.

El centro vital de Toluca es la plaza de los Mártires o plaza Cívica, en la que se hallan algunos de sus principales monumentos. La flanquean los palacios Legislativo y Municipal, ambos de estilo neoclásico, así como los de Gobierno y de Justicia. Igualmente, al sur verás la Catedral Metropolitana de San José de Nazaret. Se edificó entre los siglos XIX y XX y, asimismo, responde a los cánones del neoclásico.

Palacio en Toluca

Palacio Municipal de Toluca, una de las ciudades para viajar en México mejor comunicadas

También al sur de la plaza se encuentran Los Portales, tres galerías que suman 120 arcos dedicadas al comercio. Se edificaron a mediados del siglo XIX y, actualmente, reciben los nombres de Portal Francisco Madero, Reforma y 20 de Noviembre. Asimismo, te recomendamos que veas el Teatro Morelos y otros preciosos templos de la ciudad. Entre ellos, las iglesias de la Merced, el Carmen, la Santa Vera Cruz o la capilla de San José, popularmente conocida como El Ranchito.

En conclusión, te hemos mostrado algunas de las principales ciudades para viajar en México. Nuestra selección se ha basado en su valor patrimonial y en sus buenas comunicaciones por carretera. Pero México cuenta con otras muchas ciudades bonitas como la propia capital o Guadalajara. Anímate a conocer estas localidades.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*