Comida típica de Melilla, manjares irresistibles

Pastela

La comida típica de Melilla es tan deliciosa como variada. Incluye sabrosos platos de pescado y de carne, pero también cocidos, arroces y sopas. Todo ello sin olvidar postres elaborados siguiendo tradiciones ancestrales que se han transmitido de generación en generación.

Si visitas esta ciudad española del norte del continente africano, tienes que ver maravillas monumentales como el conjunto de Melilla la Vieja, constituida por murallas, baluartes y fuertes defensivos que se construyeron entre los siglos XVI y XIX. Pero también debes conocer su impresionante patrimonio modernista y templos como el de la Purísima Concepción. No en balde, gran parte de la ciudad está incluida en el Conjunto Histórico de Melilla. Pero también tienes que probar la deliciosa gastronomía de la que te hablábamos. Para que sepas qué pedir, te mostramos todo lo que necesitas saber sobre la comida típica de Melilla.

¿Cómo es la comida típica de Melilla?

Pescados

Los pescados tienen mucha importancia en la comida típica de Melilla

Igual que sucede en tantos otros lugares del mundo, lo primero que destaca en la gastronomía melillense es su síntesis de culturas. En efecto, revela un mestizaje cultural que toma como base las cocinas española y marroquí, pero también posee influencias de la judía o la hindú. Asimismo, en los últimos años ha incorporado recetas más modernas procedentes de la internacional.

Como muestra de ello, en la ciudad se elabora un curioso plato a base de lengua de ternera, pimientos y zanahorias marroquíes, especias hindús y galletas hebreas que se ha bautizado como «de las cuatro comunidades».

Entre las materias primas que utiliza se hallan, como no podía ser de otra forma, las procedentes del mar que baña la ciudad; hortalizas y legumbres que llegan tanto desde España como desde Marruecos y los saborizantes de origen africano e indio. Con todo ello, se preparan deliciosas recetas que te encantarán, si las pruebas. Vamos a conocer algunas de ellas.

Rape a la Rusadir

Rape

Una ración de rape

Curiosamente, es un plato al que las guías culinarias consideran el más destacado entre la comida típica de Melilla, pero no se ve mucho en los hogares y restaurantes de la ciudad. De hecho, Rusadir era el nombre de la ciudad fenicia, cartaginesa y, posteriormente, romana que ocupaba lo que hoy es el área melillense.

Se trata de un guiso que toma como base el rape, un pescado tan poco agraciado estéticamente como sabroso. Se cocina con pimientos, ajos, guisantes, ñoras, tomates, azafrán, perejil, comino y otras verduras. En concordancia con lo que te hemos venido explicando, podemos decir que sintetiza las tradiciones hispana, árabe e hindú.

La cazuela de rape y el caldero

Cazuela de pescado

Caldero de pescado con verduras

Igualmente, es tradicional en la comida típica de Melilla la cazuela de rape, que se prepara con este pescado y es muy parecida a la anterior en su elaboración. Por su parte, el caldero de pescado es, asimismo, delicioso y también lleva rape junto a gallineta, rubio, gambas y otros mariscos o moluscos. Se trata de una elaboración que se hace con ajos, perejil, tomate y otros ingredientes. Es un plato que procede del mundo mediterráneo. De hecho, con particularidades, también se elabora en las costas de Levante y en las islas Baleares.

Justamente, en cuanto a los moluscos, son muy apreciadas en la gastronomía melillense las coquinas. Se trata de un tipo de almejas muy comunes en la zona que se elaboran de diferentes maneras. Por ejemplo, a la marinera, es decir, con una salsa hecha de sal, ajo, perejil, vino de Jerez, agua y aceite de oliva.

La fritura de pescado y otras recetas que lo toman como base

Pescado frito

Fritura de pescado

Como sabrás, la fritura de pescado es muy habitual en Andalucía, desde la que se habría extendido a Melilla. En su caso, la receta no puede ser más sencilla, ya que consiste en rebozar trozos de distintas especies con harina de trigo o almorta y freírlos en aceite de oliva. No obstante, su elaboración tiene cierta dificultad, pues debe quedar en su punto justo de fritura.

También pertenece a la comida típica de Melilla el pastel de pescado, que se elabora con rape, aguja, gambas e incluso cigalas. Todos ellos se pican muy finos y se mezclan con miga de pan, oloroso jerezano, nata, huevos y pimienta molida. Luego se da a la masa forma de pastel y se adorna con trozos de marisco y salsa mayonesa.

Por otra parte, con calamares y garbanzos al curry se prepara un delicioso cocido. Pero más elaborado es el pescado cocho, receta, indudablemente, de origen hebrero. De hecho, se cree que su nombre deriva de kosher, el nombre que recibe la comida propia del pueblo judío. En este caso, se elabora con pescados de carnes recias como la corvina o el propio rape que se cortan en dados. A continuación, se sazonan con pimentón, ajos, cilantro y sal. Luego se cuecen con tomates y pimientos en caldo con aceite de oliva hasta que todo queda seco.

También es de origen hebreo, aunque muy diferente, la tortilla de colores. Recibe este nombre porque combina el amarillo del huevo con el anaranjado de la zanahoria, el verde de los guisantes e, igualmente, el blanco del puré de patata.

Arroz al horno y otros entrantes de la comida típica de Melilla

Arroz al horno

Una deliciosa cazuela de arroz al horno

En cuanto a platos de picoteo, tienes en Melilla una receta que pertenece al sustrato indio. Te hablamos de las populares samosas. Se trata de unas empanadillas triangulares que se rellenan con los más variados productos. Pero, en el caso que nos ocupa, llevan una pasta de patatas, cebolla, guisantes, cilantro, comino y zumo de limón.

También es muy sencilla la preparación del arroz al horno, otra receta de la comida típica de Melilla que es curiosa. Porque, para hacerla, se aprovechan los restos del cocido de garbanzos. Así, además de estos y del propio arroz, lleva chorizo, morcilla, panceta, costillas de cerdo, patatas, tomates, ajos y sal. Tras pasar algunos de estos ingredientes por la sartén, se introduce todo en el horno durante unos veinte minutos. El resultado es delicioso.

El cuscús

Cuscús

Cuscús, influencia árabe en la comida típica de Melilla

Si de una gastronomía conformada, principalmente, por las influencias española y marroquí hablamos, no podía faltar entre la comida típica de Melilla el cuscús. Como sabrás, es un plato habitual en la cocina del norte de África que se elabora a partir de sémola de trigo a la que se añaden verduras, garbanzos y carnes rojas o de pollo. Todo ello se cuece al vapor.

Es un plato de origen bereber que, según los expertos, tiene más de dos mil años de antigüedad, pues ya se comía en el siglo II antes de Jesucristo. De hecho, se cocina en un recipiente especial o cuscusera y, a veces, se combina con una salsa picante denominada harissa.

La pastela

Pastela cortada

Pastela con su relleno

También es un plato originario del norte de África la pastela, aunque tiene cierta semejanza con nuestras empanadas. Porque se trata de un hojaldre realizado con masa filo que se rellena de carne de pollo, cebolla, perejil, almendras y aroma de canela. Como sucede con tantos otros platos de origen magrebí, combina lo salado y lo dulce. Normalmente, se prepara en fiestas y se ofrece como entrante.

Igualmente, se parece a nuestras empanadillas el msemen, también llamado rghaif, y, en Melilla, pañuelo. En su caso, se trata de un pan típico que se rellena a veces con productos como cebolla caramelizada, queso o miel. No obstante, también se hacen salados, con interior de carne de pollo o incluso marisco.

La olla gitana, otra receta de origen andaluz en la gastronomía melillense

Olla gitana

Un plato de olla gitana

Volvemos ahora al sustrato hispano de la gastronomía melillense para mostrarte otro de sus platos típicos de origen andaluz. Se trata de la olla gitana, un original guiso que se caracteriza por su enorme variedad de ingredientes. Así, lleva garbanzos, calabazas, judías verdes, habichuelas, patatas o tomate, pero también peras y hierbabuena.

Sin embargo, la jarera es la versión melillense de la harira marroquí. En este caso, te hablamos de una contundente sopa que se elabora con carnes, tomates y legumbres. Entre las primeras, sobre todo, se utiliza la de ternera y, respecto a las últimas, lleva garbanzos y lentejas. A todo ello, se le añaden apio, cebollas, tomate, sal pimienta y aceite de oliva, además de especias como cilantro, canela o jengibre. Debido a su alto poder calórico, suele tomarse en las horas durante las que se rompe el ayuno del Ramadán.

La repostería en la comida típica de Melilla

Buñuelos

Buñuelos expuestos a la venta en una confitería

También te ofrece Melilla una exquisita repostería. Destaca en ella el pastel de naranja, que consiste en una mezcla elaborada con esta fruta y con clavo. Se echa en la propia media cáscara de la naranja hasta la mitad y el resto lo rellenan con natillas. Finalmente, se adorna con merengue y almendra molida, se deja enfriar en el frigorífico y lo sirven con un poco de canela en polvo.

Asimismo, son deliciosas las chuparquías. En este caso, se trata de pastas que se rebozan en miel y sésamo y que llevan un ligero toque de anís. En fin, otras recetas como los dátiles rellenos, los buñuelos o los milhojas completa la oferta dulce de la gastronomía local.

En conclusión, te hemos mostrado los platos principales de la comida típica de Melilla. Como tantas otras, es resultado de la mezcla de distintas culturas. En su caso, de la gastronomía española, la árabe, la hindú y la hebrea. Anímate a probarla y disfruta de sus irresistibles manjares.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*