Hemos hablado en otra oportunidad sobre los aeropuertos de Londres, algo muy importante cuando se trata de ingresar al Reino Unido, pues son los que seguro vas a conocer. Pero el segundo aeropuerto más grande de la capital inglesa es Gatwick.
No solo es el segundo más grande sino que también está en el segundo puesto en la lista de los aeropuertos más transitados del Reino Unido, obviamente trás el de Heathrow. Veamos hoy, entonces, cómo ir de Gatwick a Londres.
Aeropuerto de Gatwick
Antes que nada, una breve reseña sobre este popular aeropuerto. El aeropuerto se encuentra en Crawley, al oeste de Sussex, a solo cinco kilómetros al norte de esta ciudad y a unos 46 de Londres.
El Aeropuerto de Gatwick suele concentrar los vuelos chárter, ya que muchos no son autorizados para usar Heathrow, pero lo mismo transitan por aquí vuelos internacionales, transocéanicos o de cabotaje. Bristish Airways lo utiliza como segundo hub.
La última gran remodelación que tuvo el aeropuerto fue a fines de los años ’70, pero hace poco se barajó la posibilidad de construir otra pista y aumentar así el tráfico. Ante la propuesta muchos vecinos se movilizaron para evitarlo, ya que la contaminación visual y sonora se incrementaría, amén de tener que hacer algunas reformas urbanas. La protesta fue exitosa y al final se remodelaron los aeropuertos de Heathrow y Stansted, en lugar del de Gatwick.
¿Qué aerolíneas usan este aeropuerto? British Airways, Aer Lingus, Air Europa, Air India, Air China, Delta, easyJet, Emirates, Iberia, JetBlue, Lufthansa, Qatar, Ryanair, Turkish Airways, Vueling…
Cómo ir de Gatwick a Londres
Como dijimos al comienzo unos 45 o 46 kilómetros separan el aeropuerto del centro de la ciudad de Londres, y por eso mismo hay varias opciones para unir ambos puntos. Podemos comenzar por la manera más económica, ¿no es cierto?
La manera más barata de unir Gatwick con Londres es usando el autobús del aeropuerto. Aún así, es algo muy poco utilizado. ¿Por qué no convendría usarlo? Es que a pesar de que es la opción más barata los autobuses del aeropuerto tardan hasta casi el doble que el tren debido a complicaciones en el tránsito. Amén de eso, tienen restricciones en cuanto a la flexibilidad de los tickets y a la cantidad de equipaje.
El Gatwick Airport Bus ofrece dos servicios, el National Express y el easyBus. El primero llega a la Estación Victoria en el centro de Londres y los coches son más grandes y con baño. Ademas, funcionan todos los días las 24 horas, incluso durante la noche y con las mismas frecuencias. El National Express sale cada media hora, puedes reservar asiento y tiene tres tarifas.
Hay uan tarifa no reembolsable, que solo se consigue online, y es así la más barata. El ticket de tarifa estándar puedes cambiarlo, pagando algo, pero tampoco es reembolsable. Lo que puedes es cambiar la fecha y horario antes de usarlo. Finalmente, el ticket Fully Flexible es el más flexible de todos porque te permite hacerle cambios y conseguir el dinero de nuevo si es que no lo usas. Así, es la opción más cara de las tres.
Esta última versión de ticket ofrece, entonces: hacer cambios de fecha y hora 12 horas antes o 12 horas después de tus tiempos originales. Sin pagar nada a cambio puedes cambiar la fecha, obtener un reembolso hasta 24 horas de la fecha original, y elegir opciones como exceso de equipaje o seguro de viaje.
El segundo, el easyBus, está compuesto por una flota de autobuses más pequeños y unen el aeropuerto con la Estación del Metro West Brompton, menos céntrica que la London Victoria, ubicada en los suburbios de la capital inglesa. Esto es la Zona 2 del sistema de transport público de Londres, así que la mayoría de las personas toman el metro rumbo al centro. Los autobuses siguen viaje a Fulham Road Chelsea y Park Royal, pero salvo que tu destino final sea por aquí o alrededores te va a convenir siempre bajar en West Brompton.
Además de que estos autobuses son más pequeños que los del servicio National Express, tienen una frecuencia menor. El ticket es puntual en cuanto a horario y día, pero si pierdes el servicio puedes tomarte el siguiente dentro de la siguiente hora, si es que hay uno. Cuanto antes compres el ticket más barato vas a conseguirlo. Eso sí, en materia de equipajes permite un bolso de mano de máximo 5 kilos y una maleta de máximo 23, por persona. La mitad que el National Express.
No hay una autopista directa que te lleve al centro de Londres así que cualquier problema en el tránsito hace que se tarde más e imagina lo que sucede en las horas punta. Un viaje típico puede durar 90 minutos, pero es el doble de lo que tarda el tren.
¿Por qué lo eligirías? Por el precio. Incluso, si viajan tres personas el National Express Group Discount puede resultar, porque el precio final es de solo 20 libras por cabeza. Hoy, las tarifas del servicio National Express van desde las 10 libras de ida y entre 10 y 20 libras por un viaje ida y vuelta.
Ahora le toca el turno al tren. Está el Gatwick Express Train, la manera más rápida y más cómoda, pero más cara también, de unir el aeropuerto con Londres. La terminal es London Victoria, excelente, y el tren es cómodo y rápido, todo lo que uno quiere cuando llega a un destino nuevo. En la estación London Victoria ya puedes coger un taxi a tu destino final.
Por su parte los trenes del sur utilizan la misma ruta que el Gatwick Expres, pero tardan unos 15 minutos más en llegar a Victoria porque tiene paradas. Además, en horas punta pueden ir bien cargados. Eso sí, son más baratos que el primero. Si no quieres llegar a Victoria puedes bajar en Clapham Junction, para cambiar allí de trenes hacia la Estación Waterloo. Los precios están entre las 12, 50 libras viaje de ida y entre 18, 19 o 33 libras por un viaje ida y vuelta, dpendiendo de tu estación final.
Los trenes Thameslink hacen rutas distintas pero llegan al centro de Londres. Son casi tan rápidos como el Gatwick Express pero mucho más baratos. Tiene varias paradas, pero casi todas están dentro de la ciudad de Londres que es la zona más importante. Por ejemplo, se detiene en St. Pancras, estación también del Eurostar que va a París, y tiene parada en London Bridge también, donde puedes cambiar a Charing Cross, en el corazón de Trafalgar Square.
Finalmente, siempre puedes pagar un taxi o un coche privado. Si tienes problemas de movilidad estas son buenas opciones, lo mismo si viajas con mucho equipaje o en grupos de más de 10 personas, caso contrario no conviene.