Los mercadillos son un buen lugar para pasear, hacer compras, socializar, entrar en contacto con la cultura local. Las personas organizan mercadillos desde que viven en comunidad, así que estés dónde estés, visitar un mercadillo es una experiencia inolvidable.
Si estás en la Comunidad de Madrid, por ejemplo, uno de los más populares es el Mercadillo de Tres Cantos. Veamos qué es, cómo es y cuando funciona.
Tres Cantos
En principio, hablemos del municipio y villa de Tres Cantos. Lo habitan casi 53 mil personas y es un ejemplo de «ciudad planificada» pues abundan en ella espacios comúnes y verdes con un diseño pensado con anterioridad.
Hoy en día es sede de muchas empresas, y la gente que vive en esta villa moderna es bastante joven y con buena calidad de vida. Hay muchas actividades para socializar y entretenerse, cines y centros comerciales que se suman a los espacios abiertos para disfrutar del aire libre.
Tres Cantos está a solo 23 kilómetros al norte de Madrid, entre Colmenar Viejo y El Goloso. No es al azar su ubicación ya que, como dijimos, es una ciudad que ha sido planificada. Así, se encuentra cerca de un acuífero que se aprovecha gracias a la torre en el Parque Central y al lago artificial que allí está.
Nace en 1991, hasta entonces era parte de Colmenar Viejo, y su particular nombre, Tres Cantos, se lo debe al vértie geodésico (también llamado pilón o pila), que en tiempos medievales marcaba los límites entre Segovia y Madrid.
Tres Cantos es un sitio super verde, gracias a que está en el parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, y a la vez super limpio. Pensado para descongestionar Madrid y Barcelona, imitando lo que se había hecho en Inglaterra tras la Segunda Guerra Mundial, hoy es un complejo tramado de enormes manzanas, ideal para vivir pero trabajar en Madrid, por ejemplo, ya que el tren te deja en Puerta del Sol en 29 minutos.
Mercadillo de Tres Cantos
Este mercadillo es una de las principales atracciones del municipio pues puedes encontrar en sus puestos prácticamente de todo un poco: especias, ropa, encurtidos, frutos secos de todo tipo, verduras y frutas frescas, calzado…
Cuenta la historia que el mercadillo se formó allá por 1985 cuando la villa todavía no gozaba de su independencia. Apenas si eran siete puestos de venta ambulante. Recién en 1992, ya siendo Tres Cantos independiente, su Ayuntamiento entregó veinte licencias más y empezaron a crecer los puestos. Año a año más licencias fueron entregándose y hoy parece que hay 62 puestos ambulantes.
La cita era entonces los jueves en la Avenida de la Vega, pero de la mano del aumento en los puestos también empezó a aumentar el público asistente. Eso provocó problemas en el tránsito vehicular porque era tanta la gente que la avenida debía cortarse en ambos sentidos, por la gente y por los coches estacionados.
La pandemia hizo que el mercadillo cerrara y entrara en suspensión. Después reabrió en una nueva ubicación, en el Recinto Ferial. A los vendedores ambulantes esa decisión no les gustó mucho al comienzo, porque llegar al lugar es un poco más complicado y temían perder vendedores. No es tan a mano como lo era la Avenida de la Vega.
Además, mientras la avenida era un sitio que tenia edificios y árboles para resguardarse ya sea del viento, del sol o del frío, el Recinto Ferial es directamente abierto y puede ser algo incómodo si el clima no es el mejor. Por eso, el Ayuntameito entregó a los vendedores ambulantes carpas y lonas, a lo que se sumó el funcionamiento de una parada de autobuses urbanos para que la gente pudiera llegar, en 2020.
La parada funciona solo el jueves de feria, en el horario del mercadillo que es de 9 am a 3 pm para los autobuses L1, L2 y L3 de Tres Cantos. ¿Si todos están ahora conformes? No, muchos vendedores quieren salir del Recinto Ferial pues las ventas, para algunos puesteros, han bajado un 50%, amén de que en verano es bochornoso y en inviero se mueren todos de frío. Veremos qué pasa.
Mientras tanto, si estás de visita en la capital española y quieres disfrutar del «Madrid que no todos concen», puedes acercarte a la villa. Entocnes, ¿cuáles son los mejores lugares para visitar en Tres Cantos? Si el día es soleado y hay buen clima puedes comenzar por el Parque Central, el pulmón verde de la villa.
El Parque Central tiene un tamaño de 45 hectáreas, posee un enorme lago artificial y también un jardín temático. Como el nombre lo indica, su ubicación es central. El lago suele tener eventos, conciertos y hasta cine en verano.
Por otro lado está el Parque Temático El Hormiguero, en el Parque de Galicia, con su estructura parecida precisamente al hogar de las hormigas. Es genial en otoño y primavera, por sus colores, y tiene además un polideportivo al aire libre. Si vas en coche dispone de aparcamiento y sino te dejan varios autobuses.
La Plaza de la Estación es estupendo para hacer la pausa necesaria para comer y bajar un cambio. Tiene cafeterías y restaurantes, da acceso a la estación de cercanías, y además conecta con varias líneas de autobuses así que es un sitio muy transitado.
El Soto de Viñuelas Park o Monte de Viñuelas, está al sur de Tres Cantos y es un bonito encinar de 3 mil hectáreas. Pasear por aquí es un verdadero placer y hasta puedes ver un castillo del siglo XIII, hoy abierto para eventos.
También está el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, al lado del Parque de Andalucía, con sus interesantes exposiciones.
Información práctica sobre el Mecradillo de Tres Cantos
- Día y horario: los jueves abre de 9 d ela mañana a 3 de la tarde.
- Ubicación: Recinto Ferial. Avenida de los Artesanos s/n.
- Qué se vende: fruta, verdura, frutos secos, encurtidos, churrería, especias, conservas, ropa, calzado, marroquinería, productos de herbolario, perfumes, bolsos, charcutería, bisutería, objetos de ferretería, limpieza y droguería, objetos de decoración, plantas, flores…
Ya tienes toda la información necesaria para visitar el Mercadillo de Tres Cantos. Te están esperando.