Cuando pensamos en Venecia pensamos en la laguna y en islas, en una ciudad acuática surcada de canales, una de las perlas turísticas de Italia. ¿Pero conoces Mestre? Mestre está en tierra firme, frente a a la Venecia que todos conocemos.
Veamos hoy cómo es Mestre, qué podemos hacer allí y si vale la pena tomarse el tiempo de conocer Mestre.
Mestre
Lo dijimos, es una localidad que pertenece al municipio de Venecia, pero está en tierra firme. Es muy distinto a Venecia, ha crecido de manera desordenada a partir de la segunda mitad del siglo XX, y su gente no se identifica con la de Venecia misma. Una de las causas es que su población no vive del turismo sino del polo industrial de Marghera.
Puedes pensar en Mestre como en algo que es todo lo contrario a Venecia: es una ciudad moderna, a veces sucia, a veces fea, con tránsito de coches y bastante común. Su historia se remonta a la Edad Media pero siempre estuvo opacada por la gloria de su vecina. Como no tenía ninguna laguna que pudiera protegerla siempre estuvo a merced de ataques y saqueos, así que fue destruida y reconstruída varias veces.
En los años ’20 del siglo XX Mestre fue absorvida por la Comuna de Venecia y perdió su estatus como ciudad independiente. Después se convirtió en el imán de inmigrantes, y en los años ’20 y ’30 la gente llegaba para trabajar en su gran puerto y en el complejo industrial que se estaba desarrollando por entonces a orillas de la laguna, en Porto Marghera. Incluso algunas personas de Venecia empezaron después, en los ’60 y ’70, a mudarse a tierra firme.
Eso, más que no tenía gobierno propio, hicieron que su crecimiento urbano fuera desordenado y sin guía alguna cobró una forma sin belleza. Hoy en día la población de esta zona conurbana es tres veces más numerosa que la de la isla de Venecia. Es una típica ciudad italiana en la que se vive en pisos o casas modernas, hay espacio para que los niños jueguen, para conducir coches o andar en bici. No se inunda, no hay masas de turistas y hay empleos ajenos al mundo turístico.
Mestre se asienta sobre una llanura, en uno de los márgenes de la laguna de Venecia, y se conecta a la famosa ciudad a través del Puente de la Libertad. Este puente fue diseñado en 1931 e inagurado por el mismísimo Mussolini en 1933 con el nombre de Puente Littorio.
Fue construido casi por completo al lado del puente ferroviario de 1842, y tras el final de la Segunda Guerra Mundial se lo reubautizó con el nombre de Puente de la Libertad. Este puente tiene entonces 3850 metros y tiene dos carriles en cada dirección y también ciclovías.
Lo cierto es que si bien Mestre no vive del turismo, como su vecina, de un tiempo a esta parte se ha vuelto cada vez más importante para la industria de los viajes. Es que tiene precios más bajos, básicamente.
Piensa que a Venecia debes llegar en coche, tren o autobús ya que aunque tomes un avión, el aeropuerto no está en las islas sino en tierra firme. Asi, todo cruza por el Puente de la Libertad y Mestre se convierte en la puerta de entrada.
Llegando en autobús o en coche desde Mestre a Venecia llegas al barrio de Santa Croce, el único que autoriza la circulación de vehículos. Ten presente, también, que ambas ciudades tienen su propia estación de tren así que no te confundas. La de Venecia se llama Santa Lucía, la de Mestre Mestre Venecia. Puedes llegar en tren a Mestre, alojarte allí que es más barato, y solo estás a 15 mintuos en tren de Venecia.
Turismo en Mestre
Quedamos entonces en que Mestre es más barato y está oportunamente bien ubicado y conectado con Venecia. ¿Pero es interesante en sí misma o solo la usaremos como punto de partida de las clásicas excursiones venecianas?
Algo tiene para nosotros y podemos dedicarle un par de días. Por ejemplo, la Plaza Ferretto es el corazón de la vida social local con sus tiendas, cafeterías, pubs, panaderías y tabernas. La vida local late aquí a cada instante del día. La plaza es peatonal y a su alrededor hay muchos edificios históricos, incluida la Iglesia di San Lorenzo, del siglo XVIII, con la Torre Civica, torre del reloj, y al final de la plaza misma el monumento más importante de la ciudad: parte de las fortificaciones medievales originales.
Caminar por la calle histórica de la ciudad es otro momento turístico: la calle Palazzo donde antiguamente estaba la casa del posdestà, el antiguo gobernador de la ciudad. Hoy la calle está repleta de restaurantes, bares, cine y clubs.
Otra calle interesante es la San Poerio, que ha tenido mucha renovación los últimos años al reabrirse al río Marzanego y la repavimentación. Otro sitio historico e interesante es el Fuerte Marghera, uno de los más antiguos y majestuosos de los fuertes del Campo Trincerato. Su construcción comenzó con la primera dominación austriaca en el siglo XIX y fue completada a posteriori por los franceses. Ocupa un área de 50 hectáreas y hoy es sede del sistema Marco Polo, siendo sede de eventos y exhibiciones varias llevadas adelante por el gobierno de la ciudad de Venecia. También alberga el Museo de Botes Típicos.
El Parque de San Giulano es el aprque urbano más grande de Europa, desde el borde de la laguna puedes contemplar el centro histórico de Venecia y si no está nublado podrás ver las Dolomitas en la distancia.
A este parque puedes llegar en coche, caminando desde el centro de Mestre o en tranvía. Desde el centro el paseo es por la vera de un pequeño río llamado Osellin que llega a la laguna. Alcanzas el parque cruzando un puente peatonal o un encantador callejón llamado Viale San Marco. Hay vegetación, una suave pendiente, la orilla del agua, verás gente navegando, aves…
Un buen momento lo puedes vivir disfrutando comida o bebida en los muelles de Mestre, en el Palacio Laguna, el punto en donde la tierra y el agua se encuentran. Para más naturaleza puedes adentrate en el bosque de Mestre, un compendio de distintas áreas que se han unido mediante «corredores verdes».
Finalmente, entre otras cosas que recomiendan hacer en Mestre puedes también ir de compras a Legrenzi Court, visitar el M9 para conocer la historia de Italia del siglo XX, salir por la noche y disfrutar de una noche de jazz en Al Vapore, un sitio que abrió sus puertas en 1936, subir a la Torre Híbrida para comer o beber algo en el piso 17 y 18, con Mestre a tus pies, o terminar le día con un aperitivo en la Galleria Matteorri, bajo sus arcadas.
Por último, si te gusta la idea de ahorrar unos euros y alojarte aquí en Mestre te cuento que para ir y venir a Venecia, es decir, cruzar la laguna, puedes coger un autobús que te dejará en la terminal de Venecia, Piazzale Roma. Los autobuses son ACTV y el más conveniente es el autobús 4 que cruza el puente, se mete en Mestre a lo largo del Corso del Popolo y pasa Piazza 27 de Octubre. Por su parte el tren es otra alternativa útil, evitando el tránsito. La estación en Mestre está a poca distancia del centro, por eso es que los autobuses te dejan siempre mejor.