No siempre fue común viajar con niños. Es decir, tiempo atrás no era común tomarse vacaciones fuera del país y llevar consigo a los peques. Ni común ni barato, pero hoy la cosa ha cambiado.
Los precios se han vuelto accesibles, los tours ofrecen actividades para niños y de un tiempo a esta parte las familias tienden a hacer algún viaje con niños por Europa. ¿Qué hay que tener en cuenta? Pues nuestro artículo de hoy se centra en los mejores consejos para viajar con niños por Europa.
Viajar con niños
Creo que lo fundamental es tener bien en claro que al viajar con niños los tiempos han de ser otros. Hay que bajar tanto las expectativas como el ritmo. Ese es un muy buen comienzo.
Después está en cómo se programe ese viaje, la cantidad de actividades que querramos hacer por día y la buena combinación de tipos de actividades teniendo en cuenta entretenimiento y bienestar.
Lo mejor es preparar a los más peques con respecto al viaje que se vaya a hacer. Hay que despertar el entusiasmo en el destino y para eso tienen que aprender un poco sobre los lugares que han de visitarse, su gente, sus costumbres.
¿Cómo? Viendo fotos, vídeos online y ese tipo de cosas. Hay que despertarles también la curiosidad por el lado que más sirva con cada niño. Es decir, ¿les gusta comer? Pues habla de platos, ¿les gusta la naturaleza?, pues muestra fotos y vídeos de sus paisajes, ¿estudian inglés o algún otro idioma que se habla en Europa? Hay buenos podcasts y libros de turismo al estilo This is Venice o This is Edimburgh que son estupendos.
Me imagino que pueden ver un clásico, The Sound of Music, filmada en Salzburgo, o Frozen para el caso de Escandinavia, o Ratatouille o Hugo si visitan París. Incluso puedes hacer «family words» y armar una lista de 5 o 10 palabras en cada idioma con el que vayan a entrar en contacto.
Todo eso en la previa del viaje, pero durante el mismo viaje también uno puede mantenerlos activos. ¿Cómo? Puedes comprar un diario de viaje para cada uno y que en el cuaderno vayan guardando o pegando aquello que les guste: tickets, fotos, dibujos, servilletas y mucho más, todo relacionado con las visitas.
Si son niños pequeños puedes dejarlos vagar un rato en alguna plaza. Las plazas o parques son sitios con niños y entre ellos pueden socializar. Piensa que puedes haberles enseñado algunas palabras en alemán, inglés, francés, polaco, y así tienen algunas pequeñitas herramientas a su disposición. Ten presente que si bien Europa es el segundo contienente más pequeño del mundo, detrás de Australia, tiene una increíble variedad de culturas e historia y eso es maravilloso.
También, a no frustrase, todo saldrá mejor si lo piensas bien y tienes presente que viajar con niños no es lo mismo que viajar solo o en pareja. Solo hay que ser más creativo para no gastar el dinero en balde.
Creo que hay que pensar viajes más como local que como turista. Bajando las revoluciones y el apuro, dejándolos ser en cada nuevo destino. Disfrutando simplemente de caminar, descansar, comer, visitar algúnas cosas y no mucho más.
Veamos ahora los mejores consejos para viajar con niños por Europa. Los mejores destinos en Europa para viajar con niños, ¿cuáles son? Los Países Bajos nos ofrecen paisajes maravillosos en las afueras de Amsterdam, hermosos paseos en bicicleta por campos de tulipanes, molinos antiguos y granjas de queso, playas y mucho más.
También podemos poner a Budapest en la lista, con sus termas y los mercados navideños. Los niños flipan con el museo de mini trenes y el zoológico y la misma ciudad es super fácil de caminar. Alemania está también en la lista pues es un país super limpio y organizado. En especial, el sur, porque tiene mucho para explorar en materia de castillos, bosques, montañas…
En Portugal gustan de los niños, lo que no sucede en todas partes. Combina playas, acantilados y una gastronomía genial. Para estas fechas se me ocurre que Finlandia es otro gran destino porque puedes visitar la Aldea de Santa Claus en Rovaniemi o pasear en trineos tirados por perros.
Pero más allá de los destinos, ¿qué podemos decir sobre el presupuesto para viajar con niños por Europa? Todo empieza por el transporte y aquí conviene aprovechar las ofertas en vuelos ya que será seguro uno de los gastos mayores del viaje. En materia de alojamiento todo depende del país y de si te alojas en un Airbnb o en un hotel, según tus preferencias.
Hay que decir que ciudades como París, Lodres o Roma puedes encontrar un piso turístico por alrededor de 100 euros la noche, y eso conviene más que un hotel. Salvo que tengas un poco más de dinero y prefieras encarar un hotel que acepte y piesne en niños, y que ofrezca desayuno.
Se me ocurre la cadena familair Amarin, no tan barata pero que incluye cena, actividades familiares y clubes de niños, o la cadena Iberostar. En materia de gastronomía es más o menos lo mismo. Si te gusta programar puedes buscar en Internet buenos restaurantes, con comida abundante y buenos precios, según los gustos culinarios de tu familia. No hay nada peor que gastar mucho dienro en comida que no le gusta a nadie.
Y finalmente, en materia de actividades para la familia, hay que saber elegir a qué museos vas a ir con los niños para no matarlos de aburrimiento. Trepar a torres, disfrutar de buenas vistas, hacer paseos en funicular o aerosilla, en trencito o en bicicleta siempre suma. Y si no rogramas, ten en cuenta que deberás reservar al menos 100 euros al día para este tipo de actividades.
Resumiendo, tal vez estamos hablando de entre 250 y 500 euros al día para una familia de cuatro, sin contar los vuelos. Si te parece mucho siempre hay destinos más baratos para viajar con niños por Europa como Eslovenia o incluso, Austria.
Últimos consejos para viajar con niños por Europa:
- Los niños menroes de 4 años en general viajar gratis en los trenes, a veces incluso hasta los 6 años.
- Si viajas con niños pequeños asegurate de llevar un carrito de paseo fácil de plegar y con ruedas los suficientemente grandes para andar por calles de adoquines, calles estrechas o sin pavimentar.
- Si viajas con un bebé, más allá del carrito, lleva una mochila porque hay sitios en dónde el carrito es incómodo.
- Con niños conviene ir en navidad, por los mercadillos y toda la parafernalia, entre diciembre y marzo si te gustan los deportes de invierno, en primavera para ver flores y gozar de buen clima y en verano si persigues playa.
- Procura contar con un seguro de salud y saber direcciones y teléfonos.
- Roma, París, Amsterdam, Londres y Barcelona son ciudades conocidas por tener atracciones orientadas a la familia. Son geniales como primer viaje a Europa con niños.
- Y paciencia, mucha paciencia, pues tu paternidad será puesta a prueba todos los días.