¿Cuál es el río más largo de Europa y por qué países pasa? La primera respuesta es el hermoso río Volga. La segunda, si consideramos solo la Unión Europea, es el río Danubio.
Conozcamos hoy más sobre estos dos majestuosos ríos, dónde nacen, por qué países pasan, qué paisajes hermosos cruzan y algunos capítulos interesantes en sun historias.
El río Volga
Como dijimos, es el río más largo de Europa y tiene 3645 kilómetros de largo. No es el río más largo del mundo, en esa lista ocupa el puesto 15, pero sí el del continente europeo.
El Volga es un río que nace en la Rusia europea, en las colinas del Valdái, al noroeste de Rusia central, a medio camino entre Moscú y San Petersburgo. Cae desde este lugar, a 228 metros sobre el nivel del mar, lentamente y con belleza, hasta desembocar en el Mar Caspio a 3530 kilómetros hacia el sur.
A lo largo del recorrido recibe el agua de otros ríos tributarios, alrededor de 200, la mayor parte sumándose a su caudal por la orilla izquierda. Así, el sistema del río Volga está compuesto por 151 mil ríos y arroyos permanentes e intermitentes.
Hay cuatro zonas geográficas que quedan dentro de la cuenca del Volga, una muy boscosa que va desde su fuente hasta la antigua Gorky, hoy Nizhny Novgorod, Kazan, la estepa boscosa, desde aquí hasta Samara, Saratov, la estepa desde aquí hasta Volgorad, y después hay tierras bajas semidesérticas al sudeste del Mar Caspio.
El curso del río Volga, el río más largo de Europa, se divide en tres partes: el Alto Volga, el Volga Medio y el Bajo Volga. El primero va desde su fuente hasta la confluencia con el río Oka, el segunodo desde allí hasta la confluencia con el Kama, y del tercero desde ese punto hasta la desembocadura.
Piensa que el Volga, en su fuente, es apenas un pequeño arroyo que recién se convierte en un verdadero río cuando otros ríos empiezan a alimentar su cauce. A su vez, en su recorrido, pasa por algunos pequeños lagos también.
¿De dónde provienen las aguas del río más largo de Europa? En principio, de la nieve, se calcula que la nieve representa el 60% de su carga, también las aguas subterráneas, el 30%, y un 10% apenas de agua de lluvia.
La vida natural del río Volga marca crecidas importantes en primavera. Antes de la construcción de reservorios, con estas crecidas de estación, su nivel variaba bastante en todo su recorrido. El clima del río varía según su recorrido, por supuesto, así que es distinto de norte a sur.
Desde su fuente hasta la confluencia con el Kama el clima es frío, con nieve en invierno, y cálido en verano. También experimenta veranos secos, depeniendo de la altura de las tierras por donde pasa, y hasta llega a congelarse en el Alto y Medio Volga en noviembre y diciembre.
El río Volga es navegable en gran parte de su cauce, y alrededor de 70 de sus ríos tributarios también lo son así que gente y mercancías lo circulan. A su vez, el Volga también se une al Mar Báltico, al Mar Blanco, al río Moscú y al Mar de Azov.
Por estas grandiosas características es que se lo considera la cuna histórica del estado ruso y se expande a través de dos quintos de la parte europea de Rusia, comprendiendo casi la mitad de la población entera de la República Rusa.
Así, puedes imaginar la gran importancia cultural, económica e histórica que tiene para los rusos el río mismo y su amplia cuenca hidrográfica, de 1.360.000 kilómetros cuadrados.
Finalmente, solo cruza territorio ruso y más o menos la mitad de las 20 ciudades más importantes de Rusia han sido construídas en su orilla. Por ejmplo, Moscú, Nizhny Novgorod, Gorodets o Rzhev, entre otras. Además, aproximadamente el 40% de los rusos viven cerca del río y sus tributarios.
El río Danubio
¿Cuál es el río más largo de Europa? Hablamos del Volga, pero si solo consideramos la UE tendríamos que decir que es el Danubio.
Este río recorre principalmente el este y el centro de Euorpa. Comienza en Alemania, en Donaueschingen, en los bosques de la Selva Negra, y recorre 2.850 kilómetros por todo el continente hasta desembocar en el Mar Negro, en Rumanía.
La fuente del Danubio está a unos 178 metros de altitud, con la unión de los ríos Breg y Brigach, cerca de la ciudad de Donaueschingen. Como todo río tiene un recorrido dividido en tres cursos.
El curso superior del Danubio está cerca de Viena, ercorriendo Austria y Alemania, drenando en Suiza e Italia. Aquí es un clásico río de montaña, con un valle profundo, de paredes abruptas. Por aquí recibe agua de otros ríos y se le han construído algunos diques.
El curos medio va desde Viena hasta las Puertas de Hierro, un impresionante desfiladero en la frontera entre Serbia y Rumanía. Atraviesa Austria, Hungría, Eslovaquia, Crocia, Serbia y Rumanía, conectando con los tributarios más importantes.
Finalmente, el curso inferior comienza en este cañón y llega a su estuario, pasando por Serbia, Bulgaria, Rumanía, Moldavia y Ucrania. Aquí es un río típico de llanura, tiene un valle más amplio, muchos ramales y un gran delta cuando se encuentra con el Mar Negro.
Por supuesto que tiene un recorrido mucho más rico que el Volga, en términos culturales, al pasar por tantos países. Por suerte algunos de ellos han protegido parte de su tramo con las figuras de parques o reservas naturales o parques nacionales.
Resumiendo, pensando en cuál es el río más largo de Europa y descartando el Volga, aunque ostenta el título, decimos que el Danubio pasa por Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumanía, Bolgaria, Moldavia y Ucrania. ¿Y ciudades? Budapest, Viena, Belgrado, Bratislava, Linz, Ratisbona, Ingolstadt, Novi Sad, Galati, Vidin, Ruse…