Durante mucho tiempo viajar lejos, a Asia, fue caro, algo imposible para muchos o algo que requerría ahorro y tiempo. No digo que hoy en día sea barato, pero a juzgar por la tremenda cantidad de turistas de todo el mundo, España incluída, que ves en las calles de Tokio… pues algo debe estar sucediendo.
Y es que de un tiempo a esta parte el yen ha bajado su cotización con respecto al dólar y el euro, y así uno ya lo puede pensar dos veces menos a la hora de sí viaja o no viaja a Japón. Hoy, ¿cuánto cuesta un viaje a Japón?
Viajar a Japón
Viajar a Japón no es para cualquiera. Hoy en día me da la sensación que cualquiera viaja, por curiosidad más que nada, para ser cool, para no perderse un destino que historicamente ha estado un poco difícil.
Y así, caminas por Tokio y ves gente de todos los colores, alturas y nacionalidades. Hace 24 años pisé por primera vez Japón y durante un mes no oí hablar castellano. En julio 2024, cuando estuve la última vez, pues el español parecía la segunda o tercer lengua, incluso de algunos vendedores.
¿Me gusta? No. Soy bastante celosa de mi destino favorito, pero siendo sincera a mí también me super conviene el valor del yen y por eso mismo voy seguido. Y entramos entonces en una cuestión de costes. Hablemos de números: ¿cuánto cuesta viajar a Japón?
En principio el número final dependerá de cómo quieres que sea tu viaje: low cost o acomodado o first class. Los dos primeros tienen números bastante posibles, el último, first class, sigue siendo solo para elegidos.
Hablemos de un número que no podemos evadir: el precio del billete de avión. Podemos jugar con las fechas, a veces, podemos apuntarnos a alertas de ofertas y hacer escalas para bajar el precio, pero en definitiva debemos pagarlo. Entonces, pensando en viajar desde España hay muchas empresas que hacen esta ruta: Iberia, KLM, AirFrance, British…
Por KLM, por ejemplo, tienes vuelos que parten de Madrid a las 11 am, hace una breve parada en Amsterdam, y sigue viaje rumbo a Tokio haciendo el viaje en casi 17 horas. Solo para ejemplificar: un vuelo de ITA Airways en clase turista, con brevísima escala en Roma, llegando al Aeropuerto de Haneda, y vuelta por Iberia en vuelo directo cuesta 1900 euros, incluyendo valija de mano y equipaje documentado que se dobla en el vuelo de regreso (mejor, con las compras tenemos más espacio).
Entonces, básicamente un vuelo de España a Madrid ronda los 1900 euros, pero seguro dependiendo de las fechas y aprovechando alguna oferta habrá más económicos.
Otro tema que no se puede evadir es el alojamiento. En algún sitio debemos dormir. Acá también tenemos opciones low cost, medias y caras. Yo he estado en todas, según el dinero con el que contaba en ese viaje.
Con 24 años me fui a albergues juveniles, a hostels. En aquel entonces no eramos muchos los aventureros en tierras niponas así que estaban vacíos, pero son al día de hoy opciones geniales, por su precio y para hacerse amigos o compañeros de ruta.
Los albergues en Tokio son los más caros, seguidos por los de Kioto, por supuesto, pero en la medida en que te vas internando en otros destinos los precios bajan. Una cadena conocida es la Sakura House con sedes en Asakusa, Ikebukuro, Nippori, Jimboho y Hatagaya, es decir, en sitio tanto turísticos como más tranquilos y residenciales.
Los precios aquí comienzan en los 18 dólares, pero dependen mucho del día de semana y la temporada. En general los precios bajan en febrero y agosto, y las mejores ofertas se dan los lunes y domingos.
Con respecto a los hoteles, hay un abanico de posibilidades. La cadena Appa es popular y barata. Las habitaciones son angostas y pequeñas pero sus sucursales están por todos lados. Por ejemplo, en el Apa Shibuya, a 500 metros de la estación, tienes por 14.100 yenes una habitación individual no fumadores. Puedes contratar el servicio de desayuno y son estupendos.
Después tienes muchos otros hoteles, bien ubicados, pero hay que saber algo con respecto a los hoteles en Japón: sus habitaciones tieden a ser pequeñas, a veces las ventanas no pueden abrirse y pueden resultar algo clautrofóbicas. Mucho más los hoteles económicos. Yo solo los recomiendo por una o dos noches. ¿Te gustan los hóteles cápsula? 4o 0 50 euros la noche.
Por supuesto que hay otros hoteles con habitaciones más grandes. Me han tocado hoteles en Sendai, por ejemplo, baratos y super cómodos. Lo mismo en Hida Takayama, pero en ciudades como Tokio o Kioto los hoteles más baratos tienden a ser pequeños para nuestros estándares.
Si viajas por el interior mi consejo es que, si tienes dinero, prueba un par de noches en algún ryokan. Una noche para dos personas ronda los 250 euros pero vale la pena. Los ryokans son la mejor experiencia de alojamiento japonesa que vas a vivir: desde la ropa para andar por el interior del hotel, sus desayunos y cenas, los baños termales, la calidad y detalle del servicio. Inolvidable.
En el medio están los pisos de Airbnb. Hay de todo aquí, pero como con los hoteles ten en cuenta que los pisos japoneses tieden a ser pequeñitos, y que las maletas y tus cosas te van a estorbar todo el día, por lo menos en los más baratos. Hace unos años la oferta era mejor y más numerosa, pero para los juegos olímpicos cambiaron la reglamentación para beneficiar a los hoteles y muchos buenos pisos salieron del catálogo.
Hablamos del avión, del alojamiento y ahora le toca el turno al transporte. Para un viajero primerizo, por supuesto, si vas a quedarte mucho tiempo el Japan Rail Pass sigue siendo una opción, pero no la única ni la más barata,
Hace un par de años los precios del JRP se incrementaron un 70%, y ahora nos obligan a hacer números, ver bien a dónde queremos ir y si tenemos otras opciones. Para mí sigue siendo conveniente si vas a usar el shinkansen, el tren bala. Un viaje a Kioto supera los 100 dólares solo de ida, así que si quieres moverte rápido…
Por supuesto, puedes tomar autobuses y abaratar. Los autobuses nocturnos son muy buenos y hoy en día desde su web puedes compraralos por anticipado. Este año casi casi viajamos de regreso a Tokio, desde Sendai, en uno, pero al final decidimos pagar el shinkansen y hacer más rápido. Seis o siete horas… durmiendo mal…
Hoy día, un autobús nocturno de Tokio a Kioto para enero, cuesta 7.900 yenes los miércoles y 6900 yenes los jueves. Los lunes y martes son más baratos. Salen de la estación de autobuses de la Estación de Tokio a las 9:40 pm y llegan alrededor de 5:30 o 6 am del día siguiente.
Finalmente, la comida. Hay que viajar, alojarse y comer, ¿no es cierto? Aquí las opciones también son muchas. En la zonas más turísticas un bowl de ramen ronda los 10 dólares, pero si te mueves un poco a locales menos visibles o al interior de Japón puedes almorzar un set con ramen y gyosas por 5 dólares.
Habrás escuchado sobre los konbini, las tiendas Lawson o 7Eleven. Son baratos, en especial después de las 6 pm, pero más baratos aún, y más variados son los supermercados (que también bajan los precios de su comida hecha en ese horario).
La pregunta fue ¿cuánto cuesta viajar a Japón? La respuesta es que con un presupuesto de 4 o 5 mil dólares tienes un viaje de 15 a 20 días entre low cost y moderado. 1900 euros en vuelo, 50 euros por día en alojamiento más otros 50 para comer (eligiendo qué comer te sobrará), más un JRP de poco menos de 500 euros. Incluído dinero para compras.