¿Qué cultura tiene Canadá?

Bandera de Canadá

La cultura de Canadá es menos conocida en Europa que la de Estados Unidos y otros países de América. Sin embargo, como veremos, tiene enorme relación con la del Viejo Continente, de la cual ha tomado muchos de sus elementos.

No obstante, la cultura de Canadá también es fruto del sustrato indígena y de las numerosas oleadas de emigrantes que han llegado a sus tierras a lo largo de la historia. Igualmente, se ha visto determinada por su peculiaridad geográfica. A continuación, vamos a hablarte de todo ello. Pero antes debemos situar el contexto histórico, fundamental en la conformación de la cultura canadiense.

El contexto histórico de la cultura de Canadá

El Parlamento de Canadá

Parlamento de Canadá

El actual Canadá es un ingente territorio de casi diez millones de kilómetros cuadrados (se trata del segundo país más grande del planeta) que abarca desde el Océano Atlántico hasta el Pacífico y las islas del Ártico por el norte. Asimismo, solo tiene un vecino: Estados Unidos por el sur, con el que comparte una larga frontera terrestre.

Sus tierras han estado habitadas desde hace miles de años por diferentes pueblos indígenas. Uno de los más representativos es el inuit, que vive en el norte del país. Pero también quedan tribus nativas, bien es cierto que muy menguadas. Entre estas, los iroqueses y hurones al sur, los micmac y ojibwa al este y los tlingit y salish al oeste.

Ya a principios del siglo XVI llegaron a la región expediciones francesas e inglesas, que la exploraron para luego instalar sus factorías en la costa atlántica. Más de doscientos años después, los primeros cedieron la mayoría de sus posesiones a los segundos, aunque su estrato cultural ha permanecido en toda su pujanza, como veremos.

El uno de junio de 1867 tres de las colonias del territorio se unieron para crear un dominio federal que recibió el nombre de Canadá. Como curiosidad, te diremos que esta palabra procede de la iroquesa «kanata», que significa «pueblo». Actualmente, la nación es una democracia parlamentaria y federal cuyo jefe de estado es el rey de Inglaterra.

Pero también influye en la cultura de Canadá la enorme diversidad ética de su población. Esta, de unos treinta y cinco millones de habitantes, está formada por personas llegadas desde todos los puntos del planeta. Y cada uno ha aportado sus peculiaridades lingüísticas, religiosas y de costumbres.

Los idiomas de Canadá

Policía montada de Canadá

La famosa policía montada de Canadá

El país norteamericano, a causa de su devenir histórico, tiene dos lenguas oficiales: el inglés y el francés. Por tanto, ambas tienen la misma consideración en las instituciones de gobierno y judiciales. No obstante, la primera es reconocida como materna por casi el sesenta por ciento de la población, mientras que la segunda queda en un veinte. Asimismo, aproximadamente, el diecisiete por ciento habla las dos.

El francés es idioma mayoritario en las provincias de Quebec y Nuevo Brunswick (esta es bilingüe). Por su parte, el inglés es más hablado en Nueva Escocia, Terranova y Labrador, Columbia Británica, Manitoba, Ontario, Alberta, Isla del Príncipe Eduardo, Saskatchewan, Alberta, Territorios del Noroeste y Yukón.

Pero también existen lenguas minoritarias en Canadá. En el territorio de Nunavut los dialectos inuit son los más hablados. Igualmente, hay otros diez grupos de lenguas aborígenes integradas por unos sesenta y cinco dialectos. Entre ellas, solo las cree y ojiwba, junto a las citadas inuit, tienen posibilidad de supervivencia por número de hablantes.

Finalmente, hay más de seis millones de habitantes que hablan lenguas no oficiales que, como es lógico, también influyen en la cultura de Canadá. Entre estas se hallan el chino, el alemán, el italiano, el español y el panyabí del Punjab.

La religión, otro elemento determinante de la cultura de Canadá

Hojas de arce

La hoja de arce es uno de los símbolos de Canadá

Si bien la Constitución canadiense no establece religión oficial del estado, la mayoritaria es el cristianismo, con un sesenta y siete por ciento de la población. A su vez, de esta, aproximadamente un treinta es católica. En cambio, los protestantes rondan el diez por ciento. Y también hay representación de la iglesia ortodoxa a través de emigrantes griegos y rusos.

Por otra parte, en torno a un doce por ciento de habitantes de Canadá se declaran de religiones no cristianas. Entre estas, las mayoritarias son la islámica y el hinduismo. Sin embargo, cada vez más minoritarias son las indígenas, que practican los pocos aborígenes de la zona que todavía la pueblan. Se trata de creencias animistas y chamánicas.

En cambio, casi un treinta y cinco por ciento de canadienses declara no tener filiación religiosa. Es un fenómeno curioso, pues ha crecido considerablemente en número. En 2011, mostraban la misma opinión solo un vienticuatro.

La gastronomía canadiense

Poutiné

Un plato de Poutiné, representante gastronómico en la cultura de Canadá

También la gastronomía es importante dentro de la cultura de Canadá. Sin embargo, el carácter multiétnico del país difículta que podamos caracterizar para ti su cocina. Además, por la misma razón, se trata de una gastronomía que ha recibido numerosas influencias que la han hecho rica y variada.

Los ingredientes fundamentales de sus platos son el jarabe de arce, la carne de bisonte o ganso, los arándanos rojos y azules o ciertas legumbres. En cuanto a las recetas, la nacional por excelencia es la poutiné, de origen francés y muy típica en Quebec. Es un plato de comida rápida que lleva patatas fritas, queso cheddar fundido y salsa de carne.

También son comunes la tourtière, un pastel de carne; el peameal bacon; el bannock o pan indio y los fiddleheads o brotes de helecho con pollo, patatas fritas y verduras. En cuanto a la repostería, la receta más importante es la tarta de mantequilla, que lleva, además de este ingrediente, azúcar, Almíbar, huevo y masa de hojaldre.

Por otro lado, cada región tiene sus platos tradicionales. Así, por ejemplo, en la Columbia Británica son muy apreciados el geoduck (un enorme molusco) y la trucha ártica. Igualmente, en Alberta se consume mucho el beef hash, una carne picada; en Ontario tienes el citado peameal bacon, que se compone de esta parte del cerdo encurtido y enrollado en harina de maíz, y en Quebec destaca la carne de ternera ahumada. Asimismo, en Manitoba tienes el goldeneye, un pescado de río que se prepara en salmuera y se ahúma con leña de roble, y en el Yukon y Nunavut destacan las carnes de caza como, por ejemplo, el caribú.

Cultura de Canadá: fiestas y celebraciones

Remembrance Day

Remembrance Day en Calgary

El país norteamericano tiene muchos eventos y festividades comunes a nosotros. Las comunidades cristianas también celebran la Navidad y la Semana Santa. Pero, además, cuenta con otras fiestas diferentes a las nuestras. Vamos a centranos en explicarte estas últimas.

El Dïa Nacional de Canadá es el uno de julio, coincidiendo con la fecha de su autonomía en 1867. También es de carácter general el Remenbrance Day, que recuerda a los caídos en las dos guerras mundiales. Por su parte, el festival de Islandia es una suerte de carnaval de temática vikinga que se celebra desde 1890 y el Boxing Day tiene lugar el día de San Esteban (26 de diciembre). Común a los países de origen británico, consiste, a grandes rasgos, en hacer regalos y donaciones benéficas.

Entre las festividades canadienses, además de las citadas anteriormente, te hablaremos de la fiesta de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María. Como sucede en nuestro país, es muy celebrada entre los cristianos denominados acadios cada quince de agosto.

Las artes en Canadá

Galería de arte en Ontario

Galería de Arte de Ontario, uno de los principales museos del país

En cierta forma, podríamos decirte que no existe una literatura canadiense propiamente dicha. Más bien, se inscribe en el contexto más amplio de las letras británicas. No obstante, presenta algunos temas característicos. Por ejemplo, la lucha por sobrevivir en una naturaleza poderosa o cierta crítica social. Entre sus autores, destacan figuras como Mordecai Richler, Michael Ondaatje, Robertson Davis, Margaret Atwood o la premio Nobel Alice Munro. Asimismo, existe una rica literatura oral en los dialectos nativos del país.

Respecto a las artes plásticas, todavía se aprecia en la cultura de Canadá la huella dejada por el grupo pictórico de los Siete, influenciado por el expresionismo francés. Entre estos pintores, se hallaban Lawren Harris, Arthur Lismer o Alexander Jackson. Asociado a ellos estuvo, igualmente, otra de las figuras más famosas de esa disciplina artística: Tom Thompson.

En otro sentido, Canadá concede mucha importancia al arte. En todas las ciudades importantes hay galerías donde los artistas exponen sus obras. También hay varias cooperativas de ellos en distintas zonas de la nación que les ofrecen recursos económicos y soporte publicitario.

Lo mismo podríamos decir de las artes escénicas. A lo largo y ancho del país hay importantes teatros que celebran eventos dramáticos. Entre estos, el Festival Shakespeare de Stratford o el Festival Shaw, que se desarrollan en la provincia de Ontario. Asimismo, Toronto es una de las ciudades más destacadas del mundo en lo que respecta a lo teatral, con numerosos estrenos al cabo del año.

Los deportes

Hockey sobre hielo

El hockey sobre hielo es uno de los deportes nacionales de Canadá

Por otra parte, en lo que respecta a los deportes, dos son los considerados nacionales. Se trata del hockey sobre hielo y el lacrós. Por si este último no te suena, te diremos que lo disputan dos equipos de diez jugadores que llevan una especie de palo con red. El juego consiste en ir pasándose con él una pelota hasta marcar gol en la portería del contrario.

En cuanto al hockey, es una de las pasiones de los candienses. Hay más de un millón y medio de licencias en el país y algunos de sus equipos participan en la National Hockey League (NHL), que también incluye a Estados Unidos. En el mismo sentido, también hay combinados que juegan en la NBA (Toronto Raptors), la Major League Baseball (Toronto Blue Jays) y el la Major League Soccer. Respecto a esta última, es la competición estadounidense de fútbol y los equipos canadienses que la integran son Vancouver Whitecaps, Montreal Impact y Toronto FC.

En conclusión, te hemos mostrado algunos de los aspectos más importantes de la cultura de Canadá. Como verás, es rica y variada y está bastante influida por su vecino del sur, los Estados Unidos. Anímate a conocer mejor la cultura canadiense.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*