Delfos, en Grecia

Grecia es el destino que ningún viajero se debe perder. Tiene de todo: gastronomía increíble, muchísima historia, mucha cultura y sitios arqueológicos solo comprables con los de Egipto. Uno de ellos está en Delfos y no en vano la UNESCO ha declarado este lugar Patrimonio de la Humanidad.

Todos hemos oído hablar del oráculo de Delfos en algún momento, ¿es así? Adivinaciones, lecturas del futuro, augurios…. Amén de estas historias de la Antigüedad o precisamente por ellas, lo cierto es que es un destino que no puedes perderte.

Delfos

Hoy en día la ciudad está situada sobre una de las laderas del Monte Parnaso, muy cerca del famoso sitio del oráculo y el santuario de Apolo, cerca de la ciudad de Kastri y a solo 15 km del Golfo de Corintio.

En la Antigüedad su emplazamiento entre estribaciones montañosas la hacía de de difícil acceso, así que se había tres caminos para ingresar a ella: desde Anfisa, desde Crisa y desde Beocia. Era una ciudad pequeña muy defendida por la propia geografía, pero también se le había construido una muralla.

Se sabe que el lugar ha sido un santuario sagrado antes incluso de los antiguos griegos. Homero dijo que la fundación del oráculo es obra de Apolo, quien andaba con ganas de fundar uno cerca del Monte Parnaso, le gustó mucho el lugar y construyó el templo. Eso sí, antes se ocupó de limpiar el lugar de serpientes y monstruos, atraer sacerdotes entre los cretenses y organizar todo. O eso dicen.

Lo cierto es que, al comienzo, la ciudad de Crisa dominaba el oráculo y el santuario, pero a la postre junto al santuario empezó a tomar forma otra ciudad que, llegado un punto, exigió hacerse cargo del mismo: Delfos. Con el tiempo Delfos fue mas importante que Crisa y su puerto y pasó a convertirse en una poderosa ciudad – estado. Los sacerdotes del santuario eran elegidos entre la alcurnia local que, se supone, eran de origen dórico, y también sus gobernantes.

Aquí no había democracia ni nada por el estilo. El gobierno de Delfos era una teocracia pues todo pasaba por el templo y su culto. La tierra era trabajada por esclavos y los sacerdotes recibían regalos y donaciones de reyes y comerciantes ricos que consultaban el oráculo. Nada que nos resulte desconocido. El oráculo era por entonces super famoso así que cuando se incendió en el año 548 a.C se decidió construirlo con mayor esplendor.

Después llegarían los persas, los terremotos destructivos, alguna ocupación forzada ya que los tesoros del templo resultaban muy atractivos para muchos, algún saqueo y finalmente Nerón quien se llevó cientos de estatuas, repartió las tierras entre sus soldados y abolió el oráculo. Duró un poco más con la ayuda de Adriano pero al final Teodosio I prohibió el culto pagano en el año 385. Con la llegada dle cristianismo fue quedando en el olvido y el descuido.

Las excavaciones arqueológicas comenzaron en el siglo XIX de la mano de los alemanes y a ellos les debemos muchos de los impresionantes hallazgos y las excavaciones actuales que siguen de la mano de la Escuela Francesa de Atenas.

Qué ver en Delfos

El sitio arqueológico tiene dos santuarios, uno dedicado a Atena y otro a Apolo y otros edificios deportivos. Cuando llegas directamente desde Atenas lo primero que ves es el Santuario de Atena Pronaia, antes del Templo de Apolo. Por fuera de la muralla se extiende el asentamiento de Delfos, pero dentro de las murallas es donde está Tholos, hoy el símbolo de la isla, y lo que quedan de los tres templos dedicados a la diosa.

Hay dos templos mas antiguos que datan de la mita del siglo VII y del 500 a.C. El tercer templo que está hecho con piedra caliza fue destruido por un terremoto en el año 373 a.C. En el santuario también se incluyen los altares a Zeus, Atena Ergane, Atena Zosteria, Eileithyia e Hygeia y también están los restos de dos edificios dedicados al culto de héroes locales que echaron a los persas de la isla, Autonos y Phylakos.

En relación a este hecho histórico también hay un memorial, una estatua del emperador Adriano y un edificio conocido como la «casa de los sacerdotes». Al noroeste del santuario de Atenea está el gimnasio, la palestra y los baños. Colina arriba solía haber un manantial, el manantial sagrado de Delfos que frecuentaban los viajeros para beber y purificarse antes de consultar el oráculo.

El corazón del lugar empero es el Santuario de Apolo, rodeado a su vez de una muralla con una entrada principal en el sudeste. Desde aquí parte la Vía Sagrada o camino que llega al Templo de Apolo que es donde está la sacerdotisa diciendo sus predicciones. A los lados se abren terrazas artificiales con murallas monumentales con pórticos y se ven muchos monumentos dedicados a gente rica y a dioses griegos.

Todos estos son monumentos, algunos, muy bellos, que indican el nivel artístico de los distintos momentos y la riqueza de quienes lo encargaban como agradecimiento al oráculo. Incluso hay algunos de bronce o plata, excelente mármol, y son muy lujosos.

Este lugar es realmente algo impresionante y completo y en actividad debe haber sido maravilloso. Piensa que además más arriba del templo había un teatro donde concursos de música y de teatro tenían lugar e incluso, más arriba todavía, había un estadio para los torneos de atletismo. ¡Fantástico! Suma los restos de los cementerios de los períodos clásico y romano que están por fuera y alrededor de los santuarios y te pasarás mucho rato caminando, tomando fotos e imaginando.

¿Cómo puedes llegar a Delfos? La moderna ciudad de Delfos está en la ruta que une Ámfisa con Itea y Arájova. Llegan turistas de todo el mundo pues el sitio arqueológico está muy cerca. En él está el Museo Arqueológico de Delfos con todos sus tesoros. Delfos está a poco más de dos horas de Atenas en coche. Como Delfos está todavía en una zona difícil de acceder solo se llega por ruta y lo mejor es aprovechar el viaje para conocer otros sitios, por ejemplo Meteora y sus monasterios.

Puedes alquilar un coche o ir en autobús. La ruta Atenas – Delfos se cubre con seis servicios al día. Los autobuses salen desde la Terminal B sobre la calle Liossion de Atenas a partir de las 7:30 am y hasta las 8 pm. Calcula unas tres horas de viaje.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*