Descubre Argentina: ciudades imprescindibles para tus viajes por el país

Descubre Argentina

Descubre Argentina y las ciudades imprescindibles para tus viajes por el país en nuestro artículo de hoy. Argentina es un país que no va a dejar de sorprenderte por su tamaño, su bellezas naturales y su gente.

Pero al ser un país grande y con distancias considerables a recorrer, lo mejor es planificar bien y determinar a priori qué ciudades y destinos incluir en tu lista.

Buenos Aires

Descubre Argentina: ciudades imprescindibles para tus viajes por el país

Obviamente, nuestra lista de ciudades imprescindibles para tus viajes por Argentina lo encabeza la ciudad capital.

Buenos Aires está a orillas del Río de la Plata y es una típica capital nacional que no ha parado de crecer y modernizarse las últimas décadas. Es una capital cultural en América Latina como pocas: tiene una activa y variada vida teatral, museos, conciertos y recitales, exposiciones de arte, ferias literarias…

Buenos Aires ha crecido de la mano de la inmigración así que los europeos encontrarán algunos rincones muy parecidos a ciudades del Viejo Continente. Por ejemplo, la hermosa Avenida de Mayo recuerda a Madrid o ciertos rincones del barrio de la Recoleta, a París.

Avenida de Mayo, en Buenos Aires

Si bien al grueso de los turistas se los aloja en el centro, cerca del Obelisco, de la calle Florida o el barrio de San Telmo, me parece que hay zonas mucho más bonitas para hospedarse. Por ejemplo, Palermo o Barrio Norte.

Palermo es un viejo barrio de casas bajas y clase media que en las últimas décadas rejuvenció con edificios y casas reconvertidas en hoteles, bares y restaurantes. Así que si te gusta la idea de salir a desayunar, a almorzar, hacer compras cool o cenar a pasos del hotel, pues Palermo o Barrio Norte son las mejores zonas de alojamiento.

Musoe Nacional de Arte, en Buenos Aires

Entre los museos a visitar se cuentan el Museo de Arte Decoratyivo (que funciona en un enorme y elegante ex palacio residencial de comienzos del siglo XX), el Museo Nacioanl de Bellas Artes, el Museo de Arte Latinoamericano, el Museo Evita, el Palais de Glace y el Museo Quinquela Martín, el Museo del Teatro Colón, por ejemplo.

Si te gustan los barcos puedes visitar el Buque Museo A.R.A Fragata Sarmiento o el Buque Museo Corbeta Uruguay. Para exposiciones de arte están el centro Cultural Borges, el Centro Cultural Recoleta y la Fundación Proa, y no nos olvidamos de la visita guiada al Teatro Colón.

MALBA, Museo de Arte Latinoamericano

Personalmente creo que la visita a Caminito, una calle angosta y colorida en el pobre barrio de La Boca (núcleo de la inmigración italiana), está sobre valorada. Parece ya una trampa para turistas y en su lugar me parece mejor apuntarse al autobús turístico.

El aeropuerto internacional (Ezeiza), está a una hora del centro de Buenso Aires, y no hay ni tren ni metro que lo conecte. Solo taxis y autobuses, pero estos últimos no están pensados para el turismo así que sí o sí, autobús o shuttle del hotel.

Teatro Colón, en Buenos Aires

A la hora de alojarse, si bien Buenso Aires tiene casi 50 barrios, no todos son turísticos, en especial aquellos que lindan con los límites de la ciudad hacia la zona suburbana. Los más turísticos y bonitos son Recoleta, Palermo, Belgrano, La Boca, San telmo, Puerto Madero, Chacarita, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Barrio Norte…

Palermo Soho, un barrio en Buenos Aires

Finalmente, el verano en Buenso Aires es caluroso y húmedo, así que lo mejor es ir en invierno, que hoy en día es bastante templado, o en primavera, cuando los jacarandaés que pueblan sus calles florecen.

Córdoba

Córdoba, en Argentina

Nuestra lista de ciudades imprescindibles sigue con Córdoba, la capital de la provincia homónima. No es tan grande como Buenos Aires pero tiene lo suyo.

Los cordobeses tienen fama de engreídos, hablan con una tonada particular y no se quieren mucho con los porteños, los habitantes de la capital nacional. Córdoba es una ciudad estudiantil pues alberga una de las universidades más antiguas del país, amén de que fue cuna de la educación universiatria laica.

Ciudad de Córdoba, en Argentina

Córdoba capital tiene una población de 1.5 millones de personas, la mitad más o menos que Buenos Aires. Está a unos 700 kilómetros de la capital nacional, rodeada de montañas, así que el clásico turismo aquí pasa por salir a las sierras y las cañadas cercanas, especialmente en verano.

La ciudad se puede caminar o usar el transporte público, pero los autobuses no son tan frecuentes como en Buenos Aires. Y es una ciudad sin metro. Los veranos aquí son calurosos y húmedos, pero los inviernos son más templados.

Los barrios más populares son: Alberdi, residencial, General Paz, residencial también, Cerro de las Rosas, Güemes, con restaurantes y mercadillos, Nueva Córdoba, con bares y discotecas.

Villa General Belgrano, destino alemán en Córdoba

Villa General Belgrano

Como turista debes recorrer la Plaza de San Martín, con la catedral y el Cabildo, la Iglesia del Sagrado Corazón, el Museo de las Mujeres, el Paseo de las Artes, el Palacio Ferreyra, hoy devenido Museo de Artes Finas, el Museo Caraffa, el bonito Parque Sarmiento, la noria Eiffel (hecha por Eiffel mismo, aunque no funciona).

La Cumbrecita, destino en Córdoba

Los pasoes típicos a las afueras de Córdoba incluyen el pueblo de Villa General Belgrano,s de influencia alemana, su arquitectura, su fiesta de la cerveza, o La Cumbrecita. Carlos Paz es otro destino en las sierras, muy de verano, que en esta temporada precisamente se llena de espectáculos, convirtiendo en una activa plaza teatral.

Mendoza

Mendoza, ciudad

Mendoza es al mismo tiempo una provincia andina y una ciudad, capital de la primera. Con el marco espectacular de la Cordillera de los Andes, la ciudad de Mendoza es un destino especial para los amantes del buen vino.

Mendoza es, además, una ciudad elegante, tranquila, ordenada, sin los ruidos molestos de los coches, típico en Córdoba o en Buenos Aires. El clima es caluroso en verano, aunque sin tanta humedad, con mucho sol.

Mendoza es una ciudad que puede recorrerse a pie, aunque hay un tren y autobuses. Los viñedos, destinos turísticos, están a las afueras, en Lujan de Cuyo o Maipú.

Mendoza, en Argentina

El corazón de la ciudad de Mendoza es la Plaza Independencia, con sus restaurantes, sus cafeterías y la calle peatonal cerca, Sarmiento. Una arteria muy viva es la avenida Aristides Villanueva, especialmente por la noche con sus bares y su música alta.

Luján de Cuyo

Otra zona popular es Juan B. Justo, con muchos bares, o el Paseo La Alameda, con sus bonitos árboles. Mendoza está a unos mil kilómetros de Buenos Aires, y puedes llegar en autobús, avión o tren.

Bariloche

Bariloche, en el sur de Argentina

San Carlos de Bariloches es el nombre completo de esta ciudad situada al sur del país, en la provincia de Río Negro. Es una zona lacustre preciosa, especial para los amantes de las montañas, los lagos, los ríos y todas las actividades que estos paisajes suponen.

Bariloche no deja de crecer, con gente que proviene de todo el país atraída por sus paisajes y su vida supuestamente más tranquila, y turistas. Además, es el destino elegido por los egresados del colegio secundario de todo el país, quienes hacen su viaje de fin de curso aquí, por lo cual siempre hay estudiantes.

Bariloche

Bariloche descansa a orillas del enorme y majestuoso Lago Nahuel Huapi de aproximadamente 560 metros cuadrados de superficie. En invierno nieva y los deportes de invierno son los reyes absolutos, y en verano el clima es agradable e invita a caminar y hacer otro tipo de excursiones.

Hotel Llao Llao, en Bariloche

Hay muchos hoteles, fábricas de chocolate y tiendas. Lo mejor es ir en coche para tener independencia y hacer todas las bonitas excursiones a la redonda. Y si tienes dinero, pues el mejor hotel de todos es el Hotel Llao Llao, antiguo y moderno a la vez, siempre de lujo.

Salta

Salta, ciudad en Argentina

Finalmente, en nuestro artículo de Descubre Argentina: ciudades imprescindibles para tus viajes por el país le toca el turno a una de las ciudades más bonitas del norte argentino: Salta.

Salta tiene herencia colonial española y es la capital de la provincia del mismo nombre. Tuvo un papel importante en las guerras por la independencia, de la mano de su caudillo Juan Martín Miguel de Güemes, y es una de las ciudades más antiguas del país.

El centro de Salta es la plaza colonial rodeada por la iglesia y el cabildo, como en todas las provincias del interior de Argentina alguna vez coloniales. Lo cierto es que el norte del país es dónde más verás herencia española y la presencia de los pueblos originarios americanos.

Salta

Salta es una ciudad tranquila. En esa misma plaza central tienes un museo muy interesante donde podrás ver las momias de dos indios momificaos por el frío de los Andes, por ejemplo, en el Museo de Arqueología de Alta Montaña. También puedes visitar el Museo Güemes y el Cabildo Histórico, o tomar el teleférico hasta la cima del cerro San Bernardo, para observar la ciudad a tus pies.

Salta tiene inviernos fríos, aunque está lejos de ser helado como el sur del país. Los veranos son calurosos al extremo. Los turistas suelen pasar por aquí camino a la vecina provincia de Jujuy, donde los espera destinos preciosos como la Quebrada de Humahuaca.

Salta, ciudad del norte argentino

Hasta aquí hemos hecho una selección de algunas de las ciudades imprescindibles para tus viajes por Argentina. Es un país grande, avriado y hermoso en su variada geografía. Recuerda que el sur es montañoso, con lagos y bosques, mientras el norte es más árido, de precordillera, y que también tienes bosques húmedos y selvas, las Cataratas del Iguazú, por ejemplo, o vieñdos con los Andes imponentes cerca.ç

Argentina es un país maravilloso. Si bien el centro neurálgico es Buenos Aires, si quieres sentir más el país hay que viajar un poco. Yo sumaría a la lista ciudades como Mar del Plata, a orillas del Atlántico, a menos de 500 kilómetros de Buenos Aires,y  Calafate y Ushuaia, al sur.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*