Las 7 discotecas de Barcelona a las que debes ir, al menos, una vez en la vida

Discoteca

Las discotecas de Barcelona son una parte básica de la animada vida social de la ciudad. Junto a ellas, la componen bares con terrazas, restaurantes y clubes nocturnos en los que puedes comer, cenar y tomarte una copa antes de ir a bailar.

Además, estas discotecas de Barcelona te ofrecen todos los estilos musicales, desde el hip-hop hasta el tecno pasando por los ritmos latinos o los grandes éxitos del pasado. Por si todo ellos fuera poco, algunas son auténticos monumentos en los que la decoración es espectacular. A continuación, te presentamos algunas de las mejores discotecas de Barcelona. Pero, antes, vamos a explicarte un poco más sobre ellas.

¿Cómo y cuáles son las mejores discotecas de Barcelona?

Sala de una discoteca

Pista de baile de una discoteca

Ya te hemos mencionado que la Ciudad Condal tiene una amplia y variada oferta de salas de baile. En ellas puedes disfrutar de los estilos musicales que más te gusten hasta el amanecer. Además, sus precios no son muy altos, si los comparamos con las de otras grandes ciudades europeas como París, Berlín o Londres.

No obstante, te recomendamos que saques tu entrada por la web de la discoteca antes de ir. De este modo, la horquilla de precios puede estar entre los 10 y los 25 euros. De lo contrario, si la obtienes en la puerta, puedes pagar mucho más, sobre todo si tu visita coincide con la actuación de un disc jockey conocido.

Por otra parte, las discotecas de Barcelona responden a todos los gustos. Puedes encontrarlas pequeñas e intimistas, con música más tradicional. Perto también hay macrosalas con varias pista de baile y todos los estilos, desde la bachata hasta el reguetón, pasando por los ritmos africanos. En definitiva, se trata de una oferta amplia y variada de las que puedes disfrutar si visitas la Ciudad Condal. Vamos a conocer estas discotecas.

Razzmatazz, el superclub de Barcelona

Razzmatazz

Razzmatazz, una de las más populares discotecas de Barcelona

Esta discoteca es, quizá, el principal superclub de la ciudad. No en balde, se halla en un edificio de tipo almacén con una superficice de casi cuatro mil metros cuadrados. La encontrarás en la calle dels Almogàvers, número 122 o, lo que es lo mismo, en el barrio de Poblenou.

Asimismo, te ofrece cinco salas distintas. Dos son grandes, mientras que las otras tres tienen un tamaño más reducido. Pero todas cuentan con sus propias barras y pista de baile. De este modo, puedes elegir una y pasar en ella toda la noche o ir cambiando y disfrutar de distintos ambientes y estilos musicales, pues cada tiene el suyo propio.

Por su parte, el equipo de disc jockeys es muy bueno y va cambiando cada noche. Te aconsejamos que busques en su página web los que van a actuar para elegir aquellos que más te gusten. En suma, si tu grupo de amigos tiene gustos musicales variados, Razzmatazz es la mejor discoteca a la que podéis ir.

Opium Barcelona

Disc jockey

Un disc jockey en plena actuación

Cambiamos de estilo para mostrarte otra de las principales discotecas de Barcelona, que también es una de las más populares. La encontrarás en el número 34 del Paseo Marítimo de la Barceloneta. Por tanto, se encuentra ubicada al pie mismo de la playa.

También te ofrece varias salas con estilos y ritmos musicales variados, pero, sobre todo, cuenta con una gran pista central. Además, te ofrece distintos eventos, que van cambiando con el tiempo. Pero, para que te hagas una idea, algunos de sus nombres eran, cuando nosotros estuvimos, Addicted (los viernes), Full Party (los domingos) o May May (los jueves).

No obstante, quizá el principal atractivo de Opium sea todo lo que acompaña a la discoteca. Tiene un magnífico restaurante en el que puedes saborear cocina mediterránea, pero también oriental, con el sushi como estrella. Asimismo, te ofrece la terraza más amplia junto al mar de toda la ciudad y puedes elegir hasta cuatro zonas VIP.

Estas últimas son Mumm y Johnnie Walker, próximas a la pista de baile; Grey Goose, detrás de ella, y el llamado Palco, la zona más exclusiva de la sala. Estos lugares son más demandados por quienes buscan escuchar música tranquilamente, pero nada les impide acercarse a las pistas de baile. No olvides que Opium fue incluida entre las diez mejores discotecas del mundo en 2023.

Sutton, una de las más lujosas

Sutton

Fachada de la discoteca Sutton

Si la discoteca anterior tenía zonas VIP, podemos decirte que Sutton es, quizá, la más lujosa de la Ciudad Condal. Se halla en la calle Tuset, número 13, del barrio de Sant Gervasi y acoge a famosos de toda condición, desde futbolistas hasta personajes de la televisión o el cine.

No en balde, la famosa web sobre vida nocturna The World’s Finest Clubs la ha calificado como una de las salas más exclusivas del mundo. La decoración así lo demuestra, pero, además, cuenta con un equipo de sonido de vanguardia. Esto le ha permitido acoger actuaciones de algunas de las principales figuras de la música actual. Por ejemplo, Chris Brown o Bruno Mars.

Como no podía ser de otra forma, Sutton posee varias zonas VIP. Entre ellas, destacan la sala temática privada Möet & Chandon y la aún más exclusiva Suite Möet, todo un lujo que confirma la reputación del local.

Apolo, un clásico entre las discotecas de Barcelona

Discoteca Apolo

Joan Dausà actuando en Apolo, una de las discotecas de Barcelona con más tradición

Llegamos ahora a una de las salas con más tradición de la Ciudad Condal. Como negocio, lleva abierta desde principios del siglo XX (en 2018 celebró su septuagésimo quinto aniversario). Ha sido parque de atracciones, bingo y sala de baile. Como tal ha acogido actuaciones de grupos y artistas internacionales de la talla de Coldplay, Rufus Wainwright, la Mala Rodríguez o La Pegatina.

Si quieres conocer un poco mejor su historia, puedes buscar en Internet el documental titulado La juventud baila, que repasa la trayectoria de Apolo y es obra de Marc Crehuet. Asimismo, puedes comprar el libro 75 años sin parar de bailar, escrito por Eva Espinet.

Además, en sus distintas salas se organizan sesiones de club que abarcan todos los estilos musicales. Por ejemplo, los lunes tienes rock, pop y techno; los martes, grandes éxitos, reguetón y música electrónica o los jueves dance, hip-hop y trap.

Por tanto, esta discoteca es recomendable para todo el mundo. No es difícil encontrar en ella a los clásicos hippies junto a personas muy arregladas y a la última moda. Apolo se encuentra en el número 113 de la calle Nou de la Rambla.

Pachá Barcelona

Pachá

Logotipo de Pachá en el exterior de una de sus salas

Te hablamos ahora de todo un clásico, no solo entre las discotecas de Barcelona, sino de todo el mundo. Porque se trata de la marca fundada por Ricardo Urgell en 1967, cuando abrió su primera sala de baile en Sitges. Seis años más tarde, inauguraría su local más famoso, el de Ibiza.

Hoy, la empresa pertenece a Trilantic Capital Partners, pero sus discotecas siguen figurando entre los mejores centros de diversión musical del mundo. La de Barcelona se encuentra en el Paseo Marítimo de la Barceloneta y también organiza eventos especiales todas las semanas. Por ejemplo, los domingos es la fecha de VISTA, con un invitado especial diferente cada jornada, y los lunes la de Vibra.

Además de varias pistas de baile, Pachá Barcelona tiene un restaurante de lujo que ofrece cocina mediterránea y asiática. Se encuentra en un patio con vistas al mar donde también puedes disfrutar de una zona chill out mientras tomas una copa.

Latín Palace

Música latina

Latin Palace es, entre las discotecas de Barcelona, un templo de la bachata y el merengue

Como su propio nombre indica, esta sala destaca entre las discotecas de Barcelona por ser un templo de la música latina. La encontrarás en el número dos de la calle Ramón Trías Fargas, junto al Casino y en plena zona de la Barceloneta. Cuenta con dos espacios. En la sala principal, puedes bailar reguetón y otros ritmos urbanos como el R&B y el afrobeat. Mientras tanto, en la Sky tienes bachata y otros tipos de música salsera como, por ejemplo, el merengue.

De hecho, su gran atractivo son los fines de semana latinos, que ya comienzan el jueves con el evento Corona Night. Te ofrece entrada a un euro y mesa para seis personas. Asimismo, la diversión sigue con el Epic Friday, el Crazy Saturday y el Crossover Sunday. Y, por supuesto, no faltan los conciertos de las principales figuras de la música latina.

La Terrrazza, algo distinto entre las discotecas de Barcelona

Noel Gallagher

Noel Gallagher actuando en Razzmatazz

Te decimos que La Terrrazza es algo diferente dentro de la oferta de discotecas en Barcelona porque se trata de un espacio al aire libre. Por ello, solo funciona de abril a septiembre. Con casi treinta años de historia, la encontrarás en la montaña de Montjuic. Asimismo, los principales géneros musicales que te ofrece son música house, techno y otras electrónicas de baile.

También se organizan diferentes eventos y conciertos. De hecho, uno de sus grande atractivos reside en que te permite desarrollar tus propios actos en sus instalaciones. Solo tienes que contactar con ellos a través de su página web y te harán una propuesta.

En conclusión, te hemos mostrado siete de las mejores discotecas de Barcelona. No obstante, también puedes disfrutar de otras muchas. Por ejemplo, Otto Zutz, con sus tres plantas; Shoko, la preferida de los turistas, o Moog, un verdadero club al estilo de los de Berlín. Anímate a disfrutar de estas salas de baile.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*