Hablarte de viajar a los Dolomitas con niños puede parecer, en principio, arriesgado. El binomio formado por montañas vertiginosas y chicos pequeños resulta, como mínimo, inquietante. Sin embargo, no debes preocuparte.
Los Dolomitas son mucho más que escarpadas montañas. A lo largo y ancho de sus más de quince mil kilómetros cuadrados de superficie, te ofrecen grandes llanuras, lagos que conforman paisajes de ensueño, hermosos pueblos llenos de monumentos y numerosos lugares divertidos para los más pequeños. A continuación, vamos a proponerte actividades que puedes hacer en los Dolomitas con niños. Pero antes queremos explicarte cómo llegar a ellos y sus características.
Qué son exactamente los Dolomitas
El fenómeno de la enrosadira en los Dolomitas
Reciben el nombre de Dolomitas un grupo de macizos montañosos que se encuentran en las regiones italianas del Trentino Alto-Adigio, Véneto y Friul Venecia Julia. Asimismo, una pequeña parte de ellos se halla en Austria. Son los llamados Dolomitas de Lienz.
Conforman, por tanto, buena parte de los Alpes orientales italianos, situados al sur de la cadena principal. Tienen una longitud de 150 kilómetros, una anchura de 191 y, como te hemos dicho, una superficie que ronda los quince mil kilómetros cuadrados. Su punto más alto es la Marmolada, con 3342 metros de altitud, pero hay otras muchas elevaciones que superan los tres mil. Por ejemplo, Sassolungo, Pelmo, Antelao, Civetta o Cima Tossa.
La Unesco declaró a los Dolomitas Patrimonio de la Humanidad en 2009, al tiempo que establecía una zona de protección en ellos de 135 910 hectáreas. De hecho, el conjunto de estos macizos montañosos alberga un parque nacional, el de los Dolomitas de Belluno, y nueve naturales.
Por otra parte, entre las principales localidades de la zona tienes pueblos tan llenos de encanto como Cortina de Ampezzo, Bolzano, Trento, Madonna di Campiglio, Feltre o Bressanone. Finalmente, como curiosidad, te contaremos que debe su nombre al geólogo francés Dèodat Tancrêde de Dolomieu, quien fue el primero en estudiar la roca caliza que los forma. Justamente esta, cuando se pone el sol, adopta un color rosado que tiende al violeta en un fenómeno que se llama enrosadira y que es uno de los grandes atractivos de la zona.
¿Cómo llegar a los Dolomitas?
Aeropuerto Marco Polo de Venecia, uno de los indicados para viajar a los Dolomitas con niños
La mejor forma de viajar a los Dolomitas con niños es en avión. Los aeropuertos más cercanos al coloso de montaña son los de Venecia y Verona. El primero se encuentra a unos ciento cincuenta kilómetros de Cortina de Ampezzo, como te hemos señalado, una de las principales localidades del área dolomítica. Por su parte, la segunda se halla algo más lejos, concretamente a unos doscientos sesenta.
Opcionalmente, puedes elegir los aeródromos de Milán o de Bérgamo, pero se encuentran todavía más alejados. En cualquiera de los casos, tienes líneas de autobús que te llevan hasta los Dolomitas desde estas ciudades. En general, son tres las compañías que hacen este recorrido desde las diferentes urbes mencionadas. Se trata de FlixBús, Buscenter y Eurolines.
También puedes optar por el ferrocarril desde las localidades donde aterrice tu vuelo. Justamente, Verona es el centro de las conexiones ferroviarias que van hasta el coloso de montaña. En ella se cruza la línea del Brennero, que llega hasta Bolzano y Trento. Por su parte, la que da servicio a los Dolomitas del Friul es la que une Venecia con Tarvisio a través de Udine.
En cuanto a las carreteras, si quieres viajar en un coche alquilado, tienes la autopista A4, de la que salen otras que te llevan hasta los macizos montañosos. Por ejemplo, en la citada Verona puedes coger la A22 que te lleva hasta Trento y Bolzano; la A23 llega a Tarvisio y la A28 hasta Porderone y los Dolomitas friulanos.
Qué hacer en los Dolomitas con niños
Actividad de tubing, popular entre las que hacer en los Dolomitas con niños
Ahora que ya hemos llegado a este coloso de montaña y sabemos un poco más de él, vamos a centrarnos en lo que puedes hacer en los Dolomitas con niños. Son muchas las actividades que puedes realizar. No hace falta que te mencionemos el esquí, porque se da por entendido. Algunas de las muchas estaciones que puedes elegir son las de Val di Fassa, Val Gardena, Kronplatz o Arabba-Marmolada, todas las cuales tienen escuelas para los más pequeños.
Por tanto, nos centraremos en otras actividades más originales como los viajes en barco por sus preciosos lagos, los parques de atracciones, las visitas a museos y otras posibilidades.
Disfrutar de las atracciones turísticas de los Dolomitas
Espacio dedicado al lobo en el Parco Faunístico de Spormaggiore
Son muchas las actividades pensadas para los más pequeños que puedes encontrarte en tu viaje a los Dolomitas con niños. Una de las más relevantes es el Fun Bob. Es un trineo monorraíl hasta cuya salida puedes llegar en un teleférico y maravillarte con sus vistas. Recorre 1,7 kilómetros con un desnivel de 314 metros. Pero puedes regular la velocidad para que tus niños no corran riesgos.
Junto a esta atracción tienes el Reino del Gigante Barandi. En este caso, se trata de un sendero circular en el que se ve todo desde la perspectiva de un ser muy alto. De hecho, junto al camino está la aldea de los enanos. Como curiosidad, te contaremos que la leyenda dice que Barandi era un niño que, al beber agua de un manantial mágico se convirtió en un gigante con enorme fuerza.
Asimismo, en Val di Fiemme tienes el parque de atracciones Latemar Montagna Animata, al que también se llega en teleférico. Cuenta con varias actividades entre las que destacan tres rutas por senderos preparadas para los más pequeños. Son las del Bosque de los Dragones, el Geotrail Dos Càpel y el Paseo del Pastor Distraído.
Por su parte, el Parco Faunístico de Spormaggiore es un espacio donde viven diferentes especies de animales recuperadas. Por ejemplo, osos, zorros, lobos, búhos o linces. Los niños incluso pueden darles de comer. Pero, quizá, el principal parque de atracciones para visitar en los Dolomitas con niños sea el Gardaland, aunque no está propiamente en el conjunto montañoso, sino junto al precioso lago de Garda. Sin embargo, es el que más visitantes recibe al año en Italia.
Pasear en barco por alguno de sus lagos
Espectacular vista del lago de Misurina
Precisamente, son muchos los lagos que puedes visitar en el conjunto de los Dolomitas y a cuál más bonito. Entre ellos, los de Alleghe, Dobbiaco, Landro o Carezza. Pero te recomendaremos dos por su enorme belleza. Se trata de los de Braies y Misurina.
El primero de ellos, conocido como «la Perla de los Dolomitas», destaca por sus aguas color azul turquesa o las impresionantes cumbres que los circundan. Posee un típico embarcadero de madera donde puedes alquilar pequeñas barcas. Por su parte, el de Misurina no va a la zaga en belleza al anterior. Tiene una superficie nada menos que de quince hectáreas. De hecho, es el más grande de la comunidad montañosa del Cadore. Asimismo, entre los gigantes que lo enmarcan están las Tres Cimas de Lavaredo o el Grupo del Sorapiss.
Visitar museos, otra de las actividades que hacer en los Dolomitas con niños
Museo Arqueológico del Alto Adigio
Como ya te hemos dicho, son muchos los pueblos que se reparten por las laderas de los Dolomitas. Todos tienen la belleza de las localidades de alta montaña, pero, además, cuenta con sus propios monumentos y museos. En cuanto a estos últimos, visitarlos es una actividad perfecta para hacer en los Dolomitas con niños.
Así, puedes llevarlos al Museo Arqueológico del Alto Adigio, donde se alberga la momia de Otzi, «el hombre del hielo». Fallecido en torno al año 3200 antes de Cristo, se trata de un cazador que se encontró en los Alpes de Ötztal (de ahí su nombre). Además, el centro organiza numerosas actividades para los más pequeños.
También son muy interesantes el Museo Cívico de Historia Natural de Porderone, con sus animales disecados, y el Museum Ladin Ursus Ladinicus de San Cassiano. Este último, como su propio nombre indica, está consagrado al oso ladino, que vivió hace sesenta mil años en la zona. Por su parte, el MUSE (Museo de la Ciencia de Trento) ayuda a los pequeños a realizar distintos experimentos científicos, al tiempo que recorren espacios como una jungla tropical.
Pero hace muchos millones de años eran los dinosaurios quienes caminaban por los Dolomitas. Se han encontrado numerosos fósiles en la zona, que se han llevado a distintos museos. Así, el Vittorino Cazzetta de Selva di Cadore o el Dolomythos de San Cándido. No obstante, también hay huellas que se han conservado en la naturaleza. Es el caso de la curiosa Vía de los Dinosaurios que encontrarás en Pelmetto.
Otras aventuras en los Dolomitas con niños
La Marmolada al atardecer
Son tantas las actividades que puedes realizar en los Dolomitas con niños que nos resulta imposible mencionarlas todas. Pero también te hablaremos de los poblados construidos sobre los árboles en Claut y en el monte Civetta, con sus casas comunicadas a través de puentes colgantes.
Por su lado, el Sendero de los Abetos Gigantes permitirá a los más pequeños descubrir gnomos y otros duendes, mientras que el de Aventura MonteRaida dispone de un columpio gigante. En cambio, en Ortisei lo que se ofrece es una tirolina de setecientos metros.
Pero, si de un espacio natural como este hablamos, no podemos olvidar las rutas de senderismo. Dos de las más fáciles, que no suponen ningún riesgo para los pequeños, son las que circundan los citados lagos de Braies y de Dobbiaco. Algo más difícil por su longitud, pero igualmente sencilla, es la de las Tres Cimas de Lavaredo. Finalmente, entre las rutas del Alpe de Siusi también las hay muy fáciles.
En conclusión, te hemos mostrado muchas actividades que puedes hacer en los Dolomitas con niños. Asimismo, te hemos explicado cómo llegar a ellos. Pero, para terminar, queremos aconsejarte que visites algunos de sus pueblos más bonitos. Anímate a conocer este maravilloso espacio natural.