En tierras catalanas, dentro de la provincia de Lérida, hay un pueblo llamado Bagergue que es tan bonito y pintoresco que se ha ganado un lugar en la lista de los pueblos más bonitos de España.
Si te gusta conocer este tipo de lugares o estás planeando un recorrido por España, presta atención a nuestro artículo de hoy: el encanto de Bagergue.
Bagergue
Como dijimos, Bagergue está en tierras de la comunidad autónoma de Cataluña, al noreste de la península, con límites con Francia y Andorra y el Mar Mediterráneo. Bagergue es el municipio a mayor altitud del Valle de Arán, una comarca que está en el Pirineo catalán, cuya capital es Viella.
El casco histórico integra el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña, una lista que se inició en 1982 para divulgar y fomentar el estudio de los bienes patrimoniales catalanes. Parece que el nombre comienza a aparecer en documentos del siglo XIV, al jurarse fidelidad al rey de Aragón, aunque se sabe que ya existía antes de esas fechas.
Es un exquisito pueblo rural, un típico pueblito de montaña que se pone bello en cualquier estación del año. Tiene mucha piedra, mucha madera y callecitas estrechas. Todo a 1419 emtros de altitud, sobre la vera izquierda del río Unhòla, afluente del Garona.
¿Qué podemos visitar en el pueblo de Bagergue? Pues lo mejor es su casco histórico, con la Iglesia parroquial de Santa Félix cuya construcción se remonta al siglo XII como mínimo, aunque ha tenido distintas etapas. La iglesia tiene un estilo románico, aunque se la transformado mucho a mediados del siglo XVI.
La iglesia tiene una sacristía, un bonito campanario con base cuadrada y cubierta piramidal, con una sola nave, un par de capillas (en una de venera una virgen renacentista), y arcos formeros. En el altar hay un bloque de piedra antiguo de estilo prerrománico y también un Cristo de estilo gótico.
Desde aquí mismo, rumbo sur, puedes iniciar un camino histórico que baja hasta el río Unhòla y vas a pasar por un viejo molino harinero hasta llegar por fín a Salardú. Y si vas rumbo norte vas a ir hasta la Ermita de Santa Margalida que está a un kilómetro del pueblo y es diminuta. Si vas el 20 de julio coincidirá tu visita con las fiestas mayores de Bagergue, así que ¡romería!
Si quieres conocer la historia del pueblo, de un típico pueblo de la zona, puedes visitar el Museo eth Corrau. Para dar con él basta caminar por la calle principal, la Carrèr Major. Corría el año 1999, un año antes del cambio de siglo, cuando la familia local Moga tomó la decisión de abrir un lugar para mostrar y preservar la vida cotidiana aranesa. Aprovechó un corral rústico en desuso y ese lugar se convirtió en un museo.
En este museo los visitantes pueden ver objetosy enseres relacionados con la vida cotidiana, las artesanías locales y las tradiciones. Hay más de 2500 objetos en exhibición y realmente es una visita obligada si llegas hasta aquí. El museo abre sus puertas de 10 a 13:30 y de 15:30 a 20:00. La entrada cuesta 2,50 euros a partir de los 12 años y los menores pagan solo 2 euros.
Después, por supuesto, amerita perderse en las calles de Bagergue y no tener rumbo alguno. Por algo está en la lista de los pueblos más bonitos de España así que se trata de salir haciendo pausas para observar, sentir, oler y detenerse a meditar. Si vas en primavera o en verano verás jardines y flores y balcones por todos lados, lo que lo hace más pintoresco. Ha sido galardonada por el movimiento Viles Florides y al recorrerlo te das cuenta de porqué.
Viles Florides es una agrupación que trabaja duro para transformas pueblos y otros sitios en tierras catalanas. La idea es embellecerlos con espacios verdes, jardines y flores, promoviendo la belleza estética con especies locales, propias del Valle de Arán. No deja de ser una iniciativa económica, también. En el caso de Bagergue, tiene la máxima distinción y ha ganado cuatro Flores de Honor.
En ese recorrido de plácida contemplación verás, además de la iglesia, algunas casas y tiendas particulares. Por ejemplo, una quesería, la más alta de todo el Pirineo, dónde por supuesto los visitantes pueden hacer una degustación. La quesería pertenece a dos hermanos que trabajan con esfuerzo y mucha dedicación elaborando quesos artesanales, en especial el típico queso aranés, aprovechando la calidad de las vacas lecheras del Pirineo de Lleida.
Una vez hecha la visita, degustación y compra, puedes seguir el camino por el pueblo, y sí o sí debes detenerte a contemplar la Casa es de Pasart y la Casa Menginat. Por otra parte, dijimos más arriba que Bagergue es un pueblo que cambia según la estación pero siempre es hermoso. Entonces, si vas en invierno lo vas a encontrar cubierto de nieve, con la piedra de sus construcciones asomándose aquí y allá, sin ton ni son. Si vas en primavera, pues colores y flores por todas partes, en los prados, en las macetas de los balcones, en las montañas… Y si llegas en otoño pues los ocres y dorados y rojos están a la orden del día.
¿Lo mejor ? No importa la estación, en Bagergue brilla el sol la misma cantidad de horas al día en verano que en invierno. E incluso, si vas en verano, puedes bañarte en su «playa», la playita de un embalse natural que es un encanto y un oasis en pleno calor del verano.
Entonces, Bagergue es sin dudas uno de los pueblos más bonitos de España y puedes acercarte y conocerlo si te gusta hacer turismo rural. Aquí puedes alquilar apartamentos o alojarte en un hotel, el Hotel Seixes. Y si de comer las exquisites locales se trata puedes hacerlo en cualquiera de sus restaurantes: El Jardí dels Pomers, Unhòla, Casa Perú, Casa Rosa o el Borda de Laqnam.
¿Y cómo llegas hasta Bagergue? En autobús, en tren o en coche. Lo cierto es que el Alto Arán cuenta con buenas conexiones nacioanles.