Imagen| Pixabay
Uno de los emblemas de la Costa Blanca es el imponente Peñón de Ifach, un colosal monolito de roca de 332 metros de altura desde el que se tienen unas impresionantes vistas de Calpe y del Mediterráneo.
Aunque parece ser que antaño era una pequeña isla separada de la población, en la actualidad se encuentra unida por una fina línea de tierra. Fue declarado Parque Natural en la década de los 80 del siglo XX. Cada fin de semana muchas personas se animan a visitarlo, atraídos por la fama de sus vistas y por la belleza de las playas de la zona.
El área inferior del peñón de Ifach
La visita a esta zona se puede realizar sin dificultad incluso con niños pequeños. A sus pies se encuentra una bonita laguna de agua salada que fue una antigua explotación salinera que dejó de estar activa hace varios años.
La visita a la zona inferior del Peñón de Ifach resulta muy recomendable si buscamos hacer una pequeña excursión para contemplar las espléndidas vistas a las playas de Calpe y al Mediterráneo. Se trata de una subida por un camino con una ligera pendiente entre pinos y carrascas con vistas a las dos playas de Calpe que están separadas por el peñón.
Antes de llegar al túnel que da paso a la segunda fase de la subida, la más complicada, nos encontramos con el centro de recepción del peñón donde se ubica un pequeño museo que nos da la bienvenida y nos da información acerca de este lugar. Y es que en enero de 1987 el Peñón de Ifach fue declarado Parque Natural, por lo que en este espacio podremos aprender un poco más sobre él.
Imagen| Pixabay
Por ejemplo, alrededor de ochenta especies de aves anidan en el Peñón de Ifach, aunque las gaviotas son omnipresentes y acompañan durante todo el recorrido hacia la cima con sus graznidos y piruetas.
En época de apareamiento y cría es posible ver los nidos de estas gaviotas y a los polluelos, por lo que es importante no acercarse demasiado, ya que estos animales no tienen reparos en lanzarse a dar picotazos a quienes consideran una amenaza para su prole.
Ascenso a la cima
A continuación comienza la etapa más complicada de ascenso al peñón. El camino que sigue no tiene nada que ver con el tramo anterior ya que éste se vuelve más complicado y peligroso si no se está acostumbrado a este tipo de excursiones subiendo a una montaña. Por ello es necesario llevar calzado adecuado.
Es cuando llegamos al túnel que fue excavado en la montaña con dinamita cuando vemos que el asunto se dificulta. Aunque se han restaurado algunos tramos, hay rocas resbaladizas de modo que hay que ayudarse de grandes cuerdas sujetas a las paredes de piedra para moverse con seguridad.
Tras cruzar este tramo, el más complejo de la ruta del Peñón de Ifach, llegamos al mirador desde el que se tienen unas increíbles vistas hacia Calpe y el mar Mediterráneo. Incluso en días despejados se puede ver Ibiza asomando a lo lejos, como un espejismo.
Una vez arriba, solo queda disfrutar de las espectaculares vistas hacia Calpe y el Mediterráneo. La bajada es por el mismo sitio, por lo que hay que tener precausicón con las rocas resbaladizas.
Imagen| Pixabay
Curiosidades del Peñón de Ifach
- Es el Parque Natural más pequeño de la Comunidad Valenciana con sólo 50 hectáreas de extensión y 1 km de longitud. Sin embargo es uno de los más visitados al año.
- A finales del siglo XIX el Peñón de Ifach era una propiedad privada. Uno de los dueños ordenó excavar con dinamita el túnel que cruza la roca para poder facilitar el acceso a la cima y tenía este lugar como su segunda residencia ya que vivía en Gandía.
- Cuando era propiedad privada, en los años 50 se edificó un hotel en la ladera del parque natural pero jamás llegó a abrir sus puertas ya que las obras se paralizaron. Sin embargo hasta que no se declaró Parque Natural en 1987 no se demolió.
- En tiempos del rey Jaime I, allá por el siglo XIII, hubo un asentamiento que estaba rodeado por una muralla y en la actualidad se pueden ver sus restos. De hecho, varios de sus miradores están construidos sobre la base de las antiguas torres de vigilancia que tenía la muralla.
Sé el primero en comentar