La ciudad de El Progreso es conocida popularmente como la Perla del Ulúa, por el caudaloso río que la baña y que es uno de los más importantes de Honduras. Con unos doscientos mil habitantes, pertenece al departamento de Yoro, ubicado al norte del país.
Tiene una situación estratégica, pues muchos de los viajes que se realizan por Honduras pasan por El Progreso. De hecho, se trata de uno de los principales centros de comunicaciones. Desde esta ciudad se hacen conexiones a otras importantes localidades como, por ejemplo, San Pedro Sula, Santa Rita, San Manuel e incluso Tegucigalpa. No obstante, tiene los suficientes atractivos como para que la visites. A continuación, te mostramos todo lo que necesitas saber acerca de El Progreso.
Historia de El Progreso
Parque en El Progreso
Hasta finales del siglo XIX, esta villa se conocía como Aldea del Río Pelo. Entonces se convirtió en municipio y empezó a crecer. También se llamaba Santa María de Canaán de Río Pelo y se dice que adoptó el nombre de El Progreso por la rapidez con que se desarrolló económica y socialmente. No obstante, según otras teorías, su nombre actual se debe a que uno de sus próceres, Juan Blas Tobías era de Progreso, en Yucatán.
De hecho, cuenta desde hace años con una importante industria maquiladora, una fuerte agricultura y un gran sector comercial. Esto la ha llevado a convertirse en la sexta ciudad de Honduras por número de habitantes y en la quinta por pujanza económica.
Los precios en la ciudad hondureña
La Cabaña, uno de los hoteles de El progreso
A pesar de todo lo que acabamos de explicarte, El Progreso no es caro. Si viajas desde España, te resultará más barato que nuestro país, aunque no tanto como podrías esperar de una ciudad hondureña (el salario medio de aquella nación es de unos quinientos euros al mes).
Por ejemplo, la habitación en un hotel de tres estrellas ronda los sesenta euros por noche y la comida en un restaurante en torno a los doce por persona. Asimismo, el alquiler de un coche puede costarte unos dieciséis euros por jornada. En cuanto a los supermercados, un litro de leche ronda el euro, mientras que una botella de agua se sitúa en 0,76 céntimos y una barra de pan en los 0,70.
Cómo llegar a El Progreso
Una calle de la ciudad hondureña
Esta ciudad del departamento de Yoro se encuentra a unos doscientos treinta kilómetros de Tegucigalpa, la capital del país. El viaje por carretera dura tres horas y doce minutos, aproximadamente, y tienes autobuses que hacen el recorrido. No obstante, también puedes alquilar un coche para desplazarte.
Asimismo, tienes la posibilidad de hacer la ruta en avión. Sin embargo, El Progreso no posee aeropuerto. El más cercano es el de Yoro, aunque no te lo recomendamos. Es un pequeño aeródromo cruzado por carreteras sin pavimentar y, además, rodeado de montañas.
La mejor forma de llegar a El Progreso es volar a los aeropuertos internacionales de Ramón Villeda Morales, en San Pedro Sula, o de La Ceiba. Además, el primero de ellos recibe vuelos desde España, concretamente desde Madrid.
La gastronomía en la localidad hondureña
Una baleada abierta
El Progreso tiene una excelente oferta de bares y restaurantes donde puedes saborear su deliciosa cocina. Esta es una combinación de la influencia lenca y la española. En cuanto a la primera, los lencas son una de las grandes etnias prehispánicas de Honduras. Descienden de los mayas y, actualmente, se sitúan, sobre todo, en los departamentos de La Paz, Lempira e Intibucá. No obstante, la influencia de su cultura se extiende por todo el país.
Entre los platos que tienen raíces precoloniales están la iguana tatemada y el pozol. Pero la cocina de El Progreso también ha sabido asimilar la herencia española. Por ejemplo, en ella es muy importante el arroz y la carne de res.
En cuanto a los platos típicos, te aconsejamos probar el pescado frito con tajadas de plátano verde e, igualmente, fritas. Hace un contraste delicioso de sabores. También te aconsejamos la yuca con chicharrón, que combina la mandioca con grasa de cerdo frita, y la baleada progreseña. Esta última es un desayuno o almuerzo rápido que se compone de una tortilla de harina rellena de frijoles, huevos, queso y salsas, junto a otras guarniciones.
Qué ver en El Progreso
Museo Ferroviario de El Progreso
Una vez te hemos explicado todo lo que necesitas saber acerca de cómo llegar, dónde comer y cuál es la historia de El Progreso, vamos a hablarte de lo que tienes que ver en la ciudad hondureña. Y son muchos los atractivos que te ofrece, tanto en lo relativo a sus monumentos como en lo referente a su entorno natural. Vamos a verlo.
La catedral y otros monumentos
Catedral de Nuestra Señora de las Mercedes
La catedral de Nuestra Señora de las Mercedes es uno de los principales monumentos de la ciudad. El edificio que puedes ver hoy data de la amplia reforma que se hizo en 1992, pues el antiguo templo de 1928 y construido en adobe no pudo recuperarse. En cualquier caso, se trata de un bonito templo neogótico.
Otra visita inexcusable en la ciudad es el Museo del Ferrocarril. Se trata de un lugar único en todo el país donde se muestran locomotoras y vagones que pertenecieron a la Tela Raid Road Company, encargada de comunicar la zona con el resto de Honduras. Y, para relajarte, puedes dar un paseo por el parque Central, lugar de encuentro de los habitantes de la localidad.
El Mico Quemado y otras maravillas naturales
Vista de la cordillera del Mico Quemado
La cordillera de Mico Quemado es uno de los grandes símbolos, no solo de El Progreso, sino de toda Honduras. De hecho, más de sus 28 000 hectáreas de superficie están catalogadas como Área Protegida. Domina la ciudad desde el oriente, sobre el gran valle de Sula. Su riqueza en cuanto a animales y plantas exóticas es incalculable. Y puedes hacer distintas rutas de senderismo en ella. Por ejemplo, la que te lleva hasta el mirador de su mismo nombre, que te ofrece maravillosas vistas del citado valle de Sula.
Por otra parte, el río Ulúa también ofrece a El Progreso lugares maravillosos. No en balde, con sus más de trescientos cincuenta kilómetros, es uno de los más importantes del país. Además, tiene afluentes como el Otoro, el Humuya o Jicatuyo. Sin embargo, en época de crecidas puede ser peligroso bañarse en él debido al aumento de caudal.
En conclusión, te hemos mostrado todo lo que debes saber acerca de El Progreso, la preciosa ciudad del norte de Honduras que te cautivará. Como sucede con tantas otras de Centroamérica, es una gran desconocida para el turismo de masas, pero resulta encantadora. Anímate a visitarla.