Faedo de Ciñera

Faedo de Ciñera

El Faedo de Ciñera es la denominación que se le da a un bonito bosque de hayas situado en la comunidad de León, entre las localidades de Villar del Puerto y Ciñera de Gordón. Este bosque se engloba dentro de la zona protegida de la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga. Hace unos años el Ministerio de Medio Ambiente le dio el premio al bosque mejor cuidado de España, lo que nos da una idea de su riqueza y belleza natural.

Una pequeña escapada a lugares con encanto como el Faedo de Ciñera nos enseña que los viajes no solo se deben centrar en descubrir grandes ciudades o destinos populares, sino que también hay que buscar entre los pequeños destinos. Este bosque nos ofrece una bonita escapada de fin de semana con ruta de senderismo en una zona natural.

Consejos para ver el Faedo de Ciñera

Faedo de Ciñera

Esta zona de bosque cuenta con rutas de senderismo que no son muy amplias ni entrañan demasiada dificultad. Es por eso que realmente no hay que hacer demasiados preparativos. Sea como sea, cuando vamos a realizar algunas rutas siempre conviene llevar una mochila con algunos víveres y agua, sobre todo si vamos con niños. Además, podemos llevar una bolsa para evitar dejar ningún objeto o basura en la zona. Es importante llevar ropa adecuada para la caminata. Hay que recordar que aunque vayamos con buen tiempo en las zonas frondosas de bosque húmedo como estas puede llegar a hacer algo de frío. Así que lo mejor siempre es llevar algo de abrigo por si acaso. El calzado cómodo y con buen agarre es fundamental, debido a que estos bosques con sus zonas húmedas pueden tener lugares que tengan peor acceso o en donde se puede resbalar. Respetando siempre el medio ambiente y teniendo en cuenta el clima y las horas de luz, solamente tendremos que prepararnos para disfrutar de una experiencia única. Si llevamos la comida podremos incluso hacer un bonito picnic en la zona con mesas que hay cerca del bosque.

Ruta de senderismo

Si lo que te apetece es hacer la ruta de senderismo por el Faedo de Ciñera, tienes algunas alternativas. Estas rutas dan comienzo en la localidad de Ciñera de Gordón, localidad que se encuentra a unos cuarenta kilómetros de León. Desde aquí las rutas pueden ser pequeñas, de un par de kilómetros o más grandes, de hasta 11 kilómetros, dependiendo de lo que queramos hacer. La ruta larga es la que hacían los mineros de Villar del Puerto para acceder a las minas de Ciñera. En un primer momento se llega fácilmente a una zona con mesas y bancos que es un merendero en donde se puede parar a comer. Se pasa por esta zona en el camino de vuelta por lo que son muchos los que se reservan la comida para cuando se haya realizado la ruta.

Si continuamos con la ruta se sigue por un prado y al pasar un puente y unas zonas con aguas se llega al bosque de hayas que es una de las zonas más bonitas. Aquí se termina la ruta más pequeña, aunque si nos quedamos con ganas podemos seguir explorando la zona porque la ruta sigue. Además, más adelante podremos ver otras cosas interesantes del bosque. Una de ellas es el Arroyo del Villar que cruza el bosque y lo llena todo del sonido del agua que resulta mágico. Hay que tener cuidado con las zonas húmedas para no tener accidentes. Además hay una zona menos accesible y rocosa en donde se debe tener cuidado pero esta parte del bosque es muy bonita y vale la pena hacer toda la ruta. Por otro lado, también podremos ver el haya más antigua del bosque que también se considera una de las más antiguas de toda España. Esta haya se ha bautizado como Fagus y se cree que tiene unos 500 años.

Cuándo visitar el Faedo de Ciñera

Faedo de Ciñera

Este bosque de hayas nos proporciona un paisaje cambiante durante todo el año. Aunque en verano es una época estupenda debido al buen tiempo que nos permitirá hacer un picnic hay otras épocas en las que también puede resultar interesante. Es el otoño la época en la que este bosque de hayas consigue poner su mejor cara  y cuando hay más visitantes para descubrir la belleza natural de este lugar. Los colores que se pueden ver en estos árboles en otoño hacen que la zona parezca un lugar de cuento de hadas, un lugar totalmente mágico que además nos ofrece una buena época para hacer las rutas de senderismo. Es mejor evitar las visitas en invierno porque puede llover y haber más humedad y ser menos accesible, además del frío. Por eso las mejores épocas son primavera, cuando los bosques están en todo su esplendor, o el otoño, cuando tienen colores muy especiales.

¿Quieres reservar una guía?

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*