Las Fragas do Eume son un parque natural situado en el norte de España, en la comunidad autónoma gallega. Este es el bosque atlántico mejor conservado de toda Europa, a pesar de que en 2012 sufrió un terrible incendio que calcinó unas 750 hectáreas. En la actualidad sigue siendo un lugar natural protegido y conservado que se ha convertido en un bello reclamo turístico.
En la comunidad gallega es posible descubrir todo tipo de rincones naturales de gran belleza, como las Fragas do Eume. Este bosque protegido tiene lugares de interés, desde los cañones a los mosteiros o monasterios. Descubre todo lo que puedes ver en las Fragas do Eume.
Cómo llegar a la Fragas do Eume
Las Fragas do Eume es uno de los seis parques naturales de Galicia y forma parte de varios ayuntamientos: el de Cabanas, As Pontes de García Rodríguez, A Capela, Monfero y Pontedeume. Se puede llegar por carretera local desde Pontedeume pasando por Ombre hasta el monasterio de Caaveiro. También por la carretera local que pasa por el monasterio de Monfero y por la central del Eume, desde los desvíos de As Neves y Goente.
Información práctica
Es un parque natural, por lo que se deben respetar unas reglas básicas. Es importante dejar los vehículos en los aparcamientos habilitados. El tráfico se restringe más durante la temporada alta, con autobuses lanzadera que llevan hasta el parque. Se debe caminar por los senderos y no arrancar la flora ni molestar a los animales. Tampoco es posible llevar animales domésticos. No se permite el baño fuera de las zonas habilitadas. Si vas a hacer rutas no te salgas de los senderos y lleva siempre un móvil con batería encima. Ante cualquier incidente que ocurra se puede avisar al personal del parque. Hay áreas recreativas para descansar, sobre todo si vamos en familia.
Rutas de senderismo
Una de las mejores cosas que podemos hacer en este parque es apuntarnos a alguna de las rutas de senderismo habilitadas para ver en detalle la flora y la fauna del lugar. Existen cinco rutas que son las más populares.
Ruta dos Encomendeiros
Esta es una de las rutas más populares, porque nos lleva al monasterio de Caaveiro y además podemos pasar por varios puentes y andar por la orilla del Eume. Comienza en el puente colgante de Cal Grande, uno de los más fotografiados, y sigue unos tres kilómetros hasta el puente colgante de Fornelos. Continúa hasta el puente de Santa Cristina y de este puente al monasterio de Caaveiro. Es una ruta lineal aunque se puede volver por la carretera de la otra orilla del río.
Camino de Os Cerqueiros
Esta ruta se encuentra en el ayuntamiento de Monfero y es un recorrido circular de 6,5 kilómetros. El punto de inicio y final es en A Pontela de Montelongo, en donde se puede aparcar. Es algo muy cómodo porque siempre volvemos al mismo sitio. Se invierten unas tres horas si queremos ver bien los ecosistemas del lugar y disfrutar del camino. Una parada obligatoria es la del mirador del monte de A Carboeira.
Camiño da Ventureira
Esta es una ruta circular que pasa por el cañón del Eume, uno de los lugares más bonitos y mágicos de todo el parque. Por eso es una de las más recomendadas. Tiene seis kilómetros y se puede comenzar en el puente de Santa Cristina de Caaveiro, que pertenece a la primera de las rutas de las que os hemos hablado.
Ruta de los Altos de Fontardión
Esta es una de las rutas con dificultad media alta y es lineal, de 5,5 kilómetros. Pasa por los Altos del Fontardión, que son un área recreativa, y también por el mirador de mirador de Teixido. Esta ruta con altos y bajos es más recomendada para quienes estén en forma.
Parque etnográfico del río Sesín
Esta ruta tiene baja dificultad y cruza el ayuntamiento de A Capela, por las fragas que van por el Sesín, un afluente del Eume. En este recorrido se puede ver la Fervenza da Mazoca, una bella cascada, y también un puente de piedra y algunos antiguos molinos rehabilitados.
Otras cosas que ver en las Fragas do Eume
Una de las cosas que hay que ver en esta zona es el bello monasterio de San Xoán de Caaveiro, cerca de una de las rutas. Este monasterio ha sido rehabilitado y nos muestra un bonito arte románico. Se puede realizar una visita guiada que dura 45 minutos y la visita es gratuita. También es una interesante visita la del monasterio de Monfero, con un estilo barroco y renacentista, que tuvo su origen en la época medieval.
La localidad de Pontedeume puede ser otra visita de interés si nos salimos del parque natural. En esta población se puede visitar el Torreón de los Andrade, ver la bonita ría de Ares o bien visitar el castillo de Nogueirosa.