¿Qué ver en Gran Canaria en cinco días?

Mogán

La isla de Gran Canaria es uno de los principales destinos turísticos de España, con unos cinco millones de visitantes anuales. También es la tercera en extensión y altitud de las que conforman este archipiélago del Océano Atlántico.

En su territorio alberga playas de ensueño y zonas especialmente preparadas para el turismo como Maspalomas. Pero también espacios declarados Patrimonio de la Humanidad como el llamado Paisaje Natural de Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria. Todo ello sin olvidar su interesante patrimonio histórico y monumental. A continuación, te proponemos qué ver en durante cinco días en esta isla.

Primer día: playas y costa

Maspalomas

Las espectaculares dunas de Maspalomas

Para comenzar nuestra ruta por la isla de Gran Canaria, podemos hacer un recorrido por su zona más turística y luego ver uno de sus puertos más bonitos. Por tanto, visitaremos Maspalomas, con sus impresionantes dunas. Estas poseen un gran valor ecológico tanto desde la perspectiva botánica como faunística e incluso morfológica.

Tienen una extensión de más de cuatrocientas hectáreas y están catalogadas como reserva natural especial. Asimismo, poseen una charca en la que se detienen aves migratorias. Este conjunto pertenece a la preciosa playa de Maspalomas, delimitada por el imponente faro de cincuenta y ocho metros de altura inaugurado en 1890 y por el arenal del Inglés.

Una vez hemos visitado esta localidad, podemos desplazarnos al este para conocer uno de los pueblos costeros más bonitos de Gran Canaria. Se trata de Mogán, capital de concejo del mismo nombre. En su término municipal tienes playas tan bonitas como las de Veneguera, Taurito o Arguineguín.

Sin embargo, también cuenta con paisajes de montaña como el monumento natural de Tauro y boscosos como parte de la Reserva Natural de Inagua. Pero también puedes visitar en Mogán otros sitios interesantes. Entre ellos, monumentos como la iglesia de San Antonio de Padua, el molino Quemado o la Casa del Curato. Incluso puedes encontra conjuntos arqueológicos como los restos del poblado aborigen de Cañada de los Gatos.

Segundo día: Rutas por la montaña

Roque Nublo

Los Roques Nublo y Bentayga

Como ya te hemos dicho, la isla de Gran Canaria es la tercera en altitud del archipiélago. Precisamente, uno de sus grandes símbolos es el monumento natural del Roque Nublo, que pertenece al también citado Paisaje Cultural de Risco Caído y Montañas Sagradas de Gran Canaria.

De hecho, el Roque Nublo, de más de mil ochocientos metros de altura, fue usado por los aborígenes como espacio de culto. Pero no es la montaña más alta de la isla. Lo superan el Pico de las Nieves, otra maravilla que debes conocer, con 1949 metros, y el Morro de la Agujereada, de 1956 metros. Además, próximo al Nublo tienes el Roque de Bentayga, donde también hubo un asentamiento aborigen.

Igualmente, debe formar parte de tus visitas en el segundo día la preciosa localidad de Tejeda. No en balde, pertenece a la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España. Destacan sus casas encaladas de estilo colonial y, sobre todo, la iglesia de Nuestra Señora del Socorro.

Tejeda

Vista panorámica de Tejeda, en Gran Canaria

Construida a principios del siglo XX, también sigue los rasgos de la arquitectura colonial y cuenta con dos esbeltas torres. Asimismo, en su interior puedes ver un precioso retablo neoclásico. Pero, sobre todo, lo más espectacular son las vistas que te ofrece Tejeda desde sus distintos miradores. Una de las más bonitas es la que obtienes desde el parador de la Cruz de Tejeda, que se encuentra a 1560 metros de altura y es el epicentro geográfico de la isla de Gran Canaria. Miguel de Unamuno bautizó, poéticamente, como «tempestad petrificada» al paisaje de esta zona.

Por otra parte, desde Tejeda puedes desplazarte hasta Artenara, otro precioso pueblo rodeado de montañas. En su término municipal se incluye una zona del Parque Natural de Tamadaba, con sus singulares macizos, barrancos y escarpes. También cuenta con espacios arqueológicos de gran interés para conocer la vida de los aborígenes de la isla. Entre estos, la Mesa de Acusa, el yacimiento de Risco Caído o el santuario de Tirma.

Más modernas son la iglesia de San Matías y la singular capilla de la Virgen de la Cuevita. Y muy interesantes son, Igualmente, el Museo Etnográfico Casas Cueva de Artenara y el Centro Locero de Lugarejos, que rescata la alfarería tradicional de la zona.

Tercer día: ruta por el norte de Gran Canaria

Arucas

Iglesia de San Juan Bautista en Arucas

No menos bonitos son los pueblos del norte de Gran Canaria. Por ello, te proponemos que dediques el tercer día en la isla a visitarlos. Puedes comenzar por la localidad de Arucas, próxima a la capital, Las Palmas. Como anécdota, te diremos que ostenta el reconocimiento de ciudad desde 1894 por gracia de la regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, madre de Alfonso XIII.

En Arucas tienes que visitar su precioso casco historico, declarado Bien de Interés Cultural, en el que destacan el Ayuntamiento, la antigua capellanía y la Casa Gourié. También es muy bonita la casa y jardín del marquesado de Arucas. Pero, quizá, el principal monumento de la villa sea la iglesia de San Juan Bautista. Se edificó a principios del siglo XX en estilo neogótico y alberga en su interior pintura flamencas y esculturas italianas.

Desde esta villa puedes trasladarte a Firgas, otra preciosa localidad en la que destaca el Paseo de Canarias. Cuenta con mosaicos que representan a los veintiún municipios de la isla. También debes visitar la iglesia de San Roque, la Hacienda los Dolores y el molino de Gofio. Es, igualmente, una zona perfecta para hacer senderismo y ciclismo de montaña en el marco incomparable del parque rural de Doramas.

Firgas

Paseo de Canarias en Firgas

Tras conocer Firgas, puedes trasladarte a Gáldar, que posee uno de los yacimiento arqueológicos más importantes de Gran Canaria. Se trata de Cueva Pintada y contiene muestras del arte de los habitantes primitivos de la isla. Por su parte, la iglesia matriz de Santiago de los Caballeros es la primera muestra neoclásica del archipiélago y conserva piezas de gran valor artístico.

El templo se abre a la plaza de Santiago que, junto a su entorno, forma un conjunto histórico declarado Bien de Interés Cultural. Destacan, asimismo, en él construcciones barrocas y neoclásicas como el Ayuntamiento o la Casa Cachazo y Verde de Aguilar. En fin, también puedes visitar en Gáldar el Casino, el barrio de San Sebastián, el Rincón de Santa Lucía o el puente de los Tres Ojos. Todo ello sin olvidar monumentos naturales como el del Montañón Negro o la montaña de Almagro.

Para terminar tu cuatro día, puedes viajar hasta la costera Agaete, que también cuenta con un precioso casco histórico. Destaca en este la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, construida en estilo neocolonial a finales del siglo XIX. También son interesantes la ermita de Nuestra Señora de la Nieves, que alberga un tríptico flamenco; el ingenio azucarero de Las Candelarias; los molinos de El Sao y el puente de León y Castillo.

Cuarto día: Las Palmas

Plaza de Santa Ana

Catedral de Santa Ana en Las Palmas de Gran Canaria

Te proponemos que pases tu cuerto día en Gran Canaria visitando Las Palmas, capital de la isla y ciudad más poblada del archipiélago. Fundada en 1478 por Juan Rejón, capitán de la Corona de Castilla, en la zona de su actual barrio de Vegueta, cuenta con casi cuatrocientos mil habitantes.

En Las Palmas puedes disfrutar de magníficas playas como las de las Canteras, las Alcaravaneras, el Confital, San Cristóbal o la Laja. También tienes espacios verdes como los parques de Santa Catalina, San Telmo, Doramas o el jardín botánico Viera y Clavijo.

Pero el gran valor de la ciudad reside en su patrimonio monumental. Precisamente algunos de los lugares más interesantes se hallan en Vegueta. Es el caso de la Catedral-Basílica de Santa Ana, ubicada en la plaza del mismo nombre. Combina los estilos gótico y neoclásico en el exterior con el barroco en sus capillas interiores.

En uno de sus laterales tienes el patio de los Naranjos, con su genuino estilo canario. Se comunican mediante la puerta renacentista del Aire y las salas que lo enmarcan albergan el Museo Diocesano de Arte Sacro. Asimismo, detrás del templo, se encuentra la Casa de Colón, donde se alojó el descubridor en su viaje a América y hoy convertida, igualmente, en museo. Finalmente, en la plaza Mayor de Santa Ana está el Ayuntamiento, construido a mediados del siglo XIX en estilo neoclásico.

Las Canteras

Playa de Las Canteras

Otros de los barrios históricos de Las Palmas es el de Triana, donde puedes ver el Teatro Pérez Galdós y la casa museo dedicada al escritor. Junto a estos, lo más relevante de sus calles es la arquitectura modernista, de la cual es buena muestra el palacete Rodríguez Quegles. También debes ver el Gabinete Literario, la parroquia de San Francisco de Asís y la ermita de San Telmo.

En fin, son muchos los monumentos que tienes que visitar en la capital de Gran Canaria. Entre las antiguas construcciones defensivas de la ciudad se hallan los castillos de la Mata, de la Luz y de San Cristóbal. Asimismo, otros templos interesantes son los de San José y Santo Domingo de Guzmán, así como la ermita de San Antonio Abad y la capilla Anglicana. Todo ello sin olvidar construcciones más modenas como el auditorio Alfredo Kraus.

Quinto día: este de Gran Canaria y Barranco de las Vacas

Barranco de las Vacas

El singular Barranco de las Vacas

Hemos dejado para el quinto día de tu estancia en Gran Canaria la visita al este de la isla. Allí se encuentra Telde, con dos templos muy bonitos: la sobria iglesia de San Francisco y la basílica de San Juan Bautista. En esta última, fíjate en dos piezas artísticas de gran valor. Se trata de un retablo gótico-flamenco del siglo XVI y de un Cristo realizado en la misma centuria por los indios tarascos de Michoacán.

Asimismo, Telde cuenta con más de cien yacimientos arqueológicos de época aborigen. Destacan entre ellos el poblado costero de Tufia, el del Draguillo y las cuevas de Cuatro Puertas, Tara y Cendro.

Pero el este de Gran Canaria te ofrece una sorpresa que no imaginas. En el valle de Agüimes-Temisas, un poco más al sur, tienes el Barranco de las Vacas, que te hará creer que te encuentras en el Gran Cañón del Colorado de Estados Unidos. Se trata de un corto desfiladero formado por tobas volcánicas de colores que ha moldeado el agua. Es un lugar único que te recomendamos visitar a primera hora de la mañana porque no abundan las plazas de aparcamiento.

En conclusión, te hemos propuesto cómo descubrir Gran Canaria en cinco días. Pero si tu estancia es un poco más larga, también puedes visitar otras villas y lugares de interés. Por ejemplo, Teror, que alberga la imagen de la Virgen del Pino, patrona de la isla; Agüimes, con su iglesia de San Sebastián, o Santa Brígida, cuyo casco urbano es Conjunto Histórico desde 2011. Anímate a conocer esta preciosa isla canaria.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*