Islas Columbretes

Imagen| Pixabay

Ubicado a 56 kilómetros de Castellón, el archipiélago de las Columbretes es una de las reservas del mar Mediterráneo con mayor interés ecológico para hacer una excursión en la provincia. De origen volcánico y sobre  sobre fondos de 80 metros de profundidad emergen las cuatro islas que componen el archipiélago: Columbrete Grande, La Ferrera, la Forarada y El Carallot.

Origen de las Islas Columbretes

Dada la gran cantidad de reptiles que vivían aquí, los antiguos romanos denominaron a este archipiélago como las Islas de las Serpientes. Precisamente, Columbretes procede de la palabra latina columber que en español significa culebra.

Hasta principios del siglo XIX las únicas personas que llegaban hasta ellas eran pescadores o contrabandistas pero en 1860 la construcción de un faro hizo que tanta culebra empezara a ser molesta ya que hubo varios incidentes con ellas. Por este motivo se optó por eliminarlas de las islas y en la actualidad no queda ninguna.

¿Cómo son las Islas Columbretes?

Illa Grossa

Illa Grossa (también conocida como Columbrete Grande) es la más grande de las Islas Columbretes y la única que está habitada y en la que hoy se puede desembarcar. Tiene forma de elipse de un kilometro aproximadamente y hasta Torfiño, su pequeño puerto, llegan barquitos desde el Grao para que los visitantes puedan hacer una ruta interpretativa que les conduce hasta el faro a 67 metros de altura.

Isla La Foradada

Está a poca distancia de Illa Grossa. El segundo grupo de islas está compuesto por tres islas en total siendo la principal la conocida como La Horadada. Las otras dos islas son isla del Lobo y Méndez Núñez, la más pequeña de todas. Forman parte de una reserva natural por lo que no se permite acceder a ellas aunque se puede bucear para contemplar los ricos fondos marinos.

Islotes de la Ferrera

Se trata de un pequeño archipiélago de origen volcánico formado por ocho islas, algunas de ellas tan pequeñas que se las considera grandes rocas. La principal de todo el grupo se llama Ferrera pues por su color parece de hierro aunque también se le llama Malaspina.

Se ubica a 1.400 metros de Isla Grossa y se eleva a 44 metros sobre el mar. Al ser tan escarpada y tener bloques de rocas inestables es prácticamente innacesible. Otras de las islas que componen los Islotes de la Ferrera son Bauza, Navarrete y Valdés.

Isla El Bergatín

También conocida como isla Carallot es la isla más importante del archipiélago más pequeño que conforma las islas Columbretes. Algunas de estas otras islas son Cerqueiro, Churruca y Beleato.

Imagen| Pixabay

Fauna y flora de las Islas Columbretes

En tierra firme podemos encontrar multitud de aves que han convertido a las Islas Columbretes en su hogar para anidar y alimentar a sus polluelos. Tal es el caso de la gaviota de Audouin, el halcón de Eleonor o la pardela Cenicienta por mencionar algunos ejemplos. Por otro lado también podemos hallar ejemplares de reptiles como la llamada lagartija ibérica.

Respecto a la fauna que vive en las aguas circundantes a las Islas Columbretes, hay una gran diversidad de especies marianas como sargos, morenas, meros, doradas, barracudas, mantas, salmonetes, bogavantes, langostas, corvinas, castañuelas, peces verdes, esponjas y tortugas bobas, los cuales encuentran en este archipiélago refugio contra los depredadores. En ocasiones se puede disfrutar hasta de la presencia de delfines mulares y peces luna.

Entre la flora marina podemos citar especies como la cystoseira amentácea, cystoseira mediterránea y numerosas especies de corales como el rojo, entre otras. En cuanto a la vegetación terrestre, el aspecto de las Islas Columbretes durante la primavera es verdoso y florido gracias a las lluvias que acontecen entre marzo y junio. Algunos ejemplos de esta vegetación son palmiteras, lentisco, hinojo marino, zanahoria marina, alfalfa arbolea etc.

Imagen| Pixabay

¿Cómo conocer las Islas Columbretes?

El archipiélago de las Columbretes es reserva natural mientras que sus aguas pertenecen a la Reserva Marina de las Islas Columbretes, por lo que nos encontramos ante un entorno altamente protegido que permite que la práctica del snorkel y el buceo sea un paraíso. Repartidas por los pueblos de la costa hay muchas escuelas con excursiones con guía submarino hacia las Columbretes. Se puede alquilar el material para bucear, ya sea el equipo completo o piezas sueltas.

Requisitos para bucear en Islas Columbretes

  • DNI/Pasaporte original.
  • Título de buceador.
  • Seguro de buceo en vigor
  • Libro de inmersiones con un mínimo de 25 inmersiones y la última realizada en el último año.
  • Certificado médico realizado en los últimos dos años.

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*