Un Paraíso en el Atlántico: descubre las islas más bonitas de las Azores

Isla de Fayal

No es fácil seleccionar las islas más bonitas de las Azores. Todas ellas destacan por sus encantos naturales, que abarcan desde volcanes hasta playas salvajes, pasando por lagunas y grandes senderos por paisajes inigualables.

Este archipiélago ubicado en medio del Océano Atlántico pertenece a Portugal, aunque disfruta de un régimen autónomo parecido al de Madeira. Se halla a más de 1400 kilómetros de distancia del continente europeo y lo conforman nueve islas que suman una extensión de 2322 kilómetros cuadrados. Asimismo, se distribuyen en tres grupos: oriental (San Miguel y Santa María), central (Terceira, San Jorge, Pico, Graciosa y Fayal) y occidental (Flores y Corvo). Sin más preámbulos, a continuación te mostramos las islas más bonitas de las Azores.

San Miguel, la más grande

San Miguel

Una de las espectaculares lagunas de la isla de San Miguel

La isla de San Miguel es la que presenta mayor superficie del archipiélago con 759 kilómetros cuadrados. Además, es la más elegida entre quienes viajan por vez primera a las Azores. También es la más poblada, con más de 130 000 habitantes. En este sentido, su ciudad principal es Ponta Delgada, que también funciona como una de las capitales del archipiélago, junto a Horta y Angra do Heroísmo.

Puedes encontrar numerosas maravillas naturales en San Miguel que, sin duda, es una de las islas más bonitas de las Azores. Hallarás magníficas playas como las de Mosteiros, Santa Bárbara, Milicias o Ribeira Quente, todas ellas de arenas volcánicas. También verás preciosas lagunas como las de Sete Cidades, Fogo o Canario, muchas de ellas ubicadas en paisajes protegidos. Te aconsejamos, si quieres apreciar varias en una sola vista, que te acerques al mirador de la Grota do Inferno.

Ponta Delgada

Consistorio de Ponta Delgada

En cambio, otras zonas acuáticas contienen aguas termales. Por ejemplo, la poza de Doña Beija, Caldeira Velha, el parque Terra Nostra, que, además, es un precioso jardín botánico, o las termas de las Caldeiras de Ribeira Grande. También debes visitar el islote de Vila Franca do Campo, en el que observarás el cráter del volcán submarino que la creó.

Por otra parte, en Ponta Delgada tienes muchos monumentos que visitar. Su gran emblema son las Portas da Cidade, que permiten el acceso al casco histórico. No menos bonita es la iglesia matriz de San Sebastián, construida en el siglo XVI y con una magnífica decoración barroca. A la misma centuria pertenece la Fortaleza de Sao Bras y, si buscas sumergirte en la vida de la ciudad, acércate al mercado da Graça.

Terceira, otra de las islas más bonitas de las Azores

Algar do Carvao

Entrada a la gruta de Algar do Carvao

Como reza el título, Terceira es, en efecto, otra de las islas más bonitas de las Azores tanto por su exuberante naturaleza como por sus monumentos. En cuanto a la primera, tienes que visitar la Gruta do Algar do Carvao. Se trata de una imponente cavidad subterránea que se halla dentro de un volcán dormido y que te ofrece imágenes espectaculares de estalagmitas y estalactitas.

No menos hermosos son los paísajes que te ofrece la Sierra do Cume, que llega hasta los 545 metros de altura. Te aconsejamos subir hasta su impresionante mirador. Pero, como no podía ser de otra forma, también te ofrece la isla preciosas playas. Por ejemplo, la Grande, la de Riviera y la de Victoria. No obstante, quizá prefieras bañarte en las preciosas piscinas naturales de la zona balnearia de Biscoitos.

Angra do Heroísmo

Angra do Heroísmo, capital de Terceira, una de las islas más bonitas de las Azores

Por otro lado, la isla Terceira cuenta con otra de las capitales de las Azores. Se trata de la villa de Angra do Heroísmo, cuyo centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. De hecho, aunque hoy solo cuenta con unos 35 000 habitantes, fue un importante puerto comercial entre los siglos XV y XIX. En ella tienes que visitar las fortalezas de San Juan Bautista y San Sebastián, ambas del XVI.

Pero el centro neurálgico de la villa es la preciosa plaza Vieja, donde está el Ayuntamiento y en la que encontrarás restaurantes y terrazas. Junto a ella, verás las calles más típicas. Por ejemplo, la Rua da Sé, con su empedrado, sus casas tradicionales y el jardín Duque da Terceira. De camino al puerto, verás la iglesia de la Misericordia, con sus inconfundibles tonos pastel. Y, ya en él, tienes que fijarte en las Puertas del Mar, que se hallan en el Patio de la Aduana (de la Alfandega), junto a la estatua de Vasco de Gama. En fin, otros monumentos de Angra do Heroísmo son el palacio de los Bettencourt, el señorío de Madre de Deus, la catedral o los fuertes de Mar Ferramenta y de Negrito.

Isla de las Flores

Poza Alagoinha

Poza Alagoinha, uno de los paisajes más impresionantes de la isla de las Flores

Encontrarás la isla de las Flores en el sector occidental del archipiélago. Tiene una superficie de 143 kilómetros cuadrados, pero te ofrece algunos de las paísajes más impresionantes de las Azores. No en balde, tiene fama de ser la más bella. Entre sus maravillas, tienes espectaculares lagunas como la Negra y la Rasa.

También debes conocer la Poza Alagoinha, sobre la que caen numerosas cascadas y que se halla dentro de la Reserva Forestal de Morro Alto, dotada de una imponente vegetación. No menos espectacular es, justamente, la cascada del Pozo do Bacalhau, con una caída de noventa metros que también forma una piscina natural.

Muy distinta es la Rocha dos Bordoes. Se trata de una curiosa formación geológica de grandes columnas de basalto que alcanzan hasta veinte metros de altura. Tiene más de quinientos mil años de antigüedad y puede apreciarse desde varios miradores.

Faro de Albarnaz

Punta del faro de Albarnaz

Por otra parte, la capital de la isla es la pequeña localidad de Santa María de las Flores, que cuenta con unos dos mil habitantes. Poblada desde mediados del siglo XVI, te aconsejamos que visites en ella la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, edificada en el XVIII. A la misma centuria pertenecen los templos de las Benditas Almas y de San Pedro. En cambio, el convento de San Buenaventura es cien años más antiguo.

Finalmente, visita en la zona de Santa María el faro de Punta de Albernaz, construido en 1925, y los curiosos museos de la Fábrica Ballenera de Boqueiro y Pimentel de Mesquita, que también es biblioteca municipal.

Isla de Fayal

Punta de los Capelinhos

Vista de la punta de los Capelinhos

Forma el conjunto de las «islas del triángulo», junto a las de San Jorge y Pico. Esta última se halla tan solo a unos ocho kilómetros. Tiene una expensión próxima a los 170 kilómetros cuadrados y también se la conoce como «la isla Azul» por su abundancia de flores y sus magníficas playas. Entre estas últimas, te aconsejamos que disfrutes de las de Almoxarife y Porto Pim, pero también de las piscinas naturales de Varadouro.

No obstante, si de geografía de la isla hablamos, tienes que acercarte a la punta de los Capelinhos, formada en 1957 tras la erupción del volcán del mismo nombre. La lava surgida del fondo marino formó un cabo de, aproximadamente, dos kilómetros y medio unido a tierra. Para conocer mejor todo esto e incluso el origen de la isla, visita el Centro de Interpretación del Volcán de Capelinhos.

Peter's Café

El famoso Peter’s Café, icono de Fayal, otra de las islas más bonitas de las Azores

No menos espectacular es la Caldera de Cabeço Gordo, un cráter volcánico apreciable desde un mirador que, además, ofrece magníficas vistas de toda la isla, pues se encuentra a 1043 metros de altura.

Por otra parte, la localidad más importante de Fayal es Horta, la tercera capital del archipiélago de las Azores. En ella, tienes que ver la Marina, acogedor puerto cuyas paredes decoradas con murales forman un museo al aire libre. También encontrarás el Peter’s Sport Café, un antiguo y famoso bar de pescadores convertido en símbolo de la isla. Finalmente, visita el Jardín Botánico y el Museo de Horta, de carácter etnográfico y religioso.

Santa María, el sol entre las islas más bonitas de las Azores

Barreiro da Faneca

Barreiro da Faneca, «el Desierto Rojo de las Azores»

Se la ha bautizado como «isla del sol» por su buen clima, del que puedes disfrutar en magníficas playas como las de las bahías de San Lorenzo (donde hay una fortaleza), Los Ángeles y Santa María. En esta última, verás caprichosas formaciones pétreas similares a las citadas de Rocha dos Bordoes. Pero, sobre todo, te aconsejamos que elijas playa Formosa, quizá la más bonita de todo el archipiélago.

Diogo de Silves descubrió la isla en 1547 y fue la primera en ser poblada. Otros paisajes interesantes son los del Pico Alto, el más elevado con 567 metros, y la punta de Castelo, donde se halla el faro de Gonzalo Velho, edificado en 1927. Pero, sobre todo, tienes que acercarte al llamado Desierto Rojo de las Azores, que se encuentra en el Barreiro da Faneca. Es una peculiar superficie de más de ocho kilómetros cuadrados con suelos arcillosos que le confieren su original tono rojizo.

Faro de Gonzalo Velho

Faro de Golzalo Velho, en la isla de Santa María

Todo ello hace de Santa María una de las islas más bonitas de las Azores. Asimismo, te recomendamos que visites su capital, Vila de Porto. En ella tienes que ver muchas construcciones civiles y militares, pero, sobre todo, religiosas. Respecto a estas últimas, destaca el convento de San Francisco, que se edificó en el siglo XVII e incluye la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria.

En conclusión, te hemos mostrado cinco de las islas más bonitas de las Azores. Pero, en realidad, las nueve que conforman el archipiélago merecen tu visita. Corvo es la más pequeña y tiene zonas espectaculares como la de Caldeirao. San Jorge también se conoce como «la isla marrón» por sus fajanas (tierras costeras formadas por colas de lava). Pico alberga la montaña más alta de Portugal, con el mismo nombre, que alcanza los 2351 metros de altura. Y, finalmente, Graciosa te ofrece lugares tan singulares como la Gruta del Azufre. Anímate a conocer las Azores.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*