Kilimanjaro

Imagen| Pixabay

Tanzania es un destino muy popular entre los viajeros aficionados a las actividades de aventura. Ascender hasta la cumbre del Kilimanjaro es una de las mejores cosas que hacer en Tanzania si eres un apasionado del montañismo y tienes buena condición física.

Con sus 5.895 metros sobre el nivel de mar es la montaña más alta de África. Cada año más de 20.000 personas intentan coronar. Si te atrae la idea y te gustaría ser una de esas personas, a continuación te contamos todo lo que necesitas saber sobre el emblema de Tanzania.

Origen del nombre y descubrimiento

Respecto al nombre de la montaña se cree que puede venir de una combinación del swahili y del chagga. Kilima en la primera lengua significa montaña mientras que njaro en la segunda se traduce como blanco. El resultado es montaña blanca en alusión a su cumbre nevada.

Se trata de un antiguo volcán convertido actualmente en el punto más alto del continente. En realidad, el Kilimanjaro está compuesto por tres picos independientes: en el este Mawenzi con 5.149 metros; al oeste Shira, con 3.962 metros; y Uhuru que se encuentra entre los dos anteriores con 5.891 metros.

A pesar de su enorme tamaño, no fue hasta mediados del siglo XIX cuando los europeos se percataron de su existencia. En aquel entonces, su cumbre nevada captó la atención de los exploradores del momento y dieron testimonio de esta maravilla natural que ha servido de inspiración a decenas de artistas desde entonces y que ha motivado a cientos de personas a escalar el Kilimanjaro.

Imagen| Pixabay

Alrededores del Kilimanjaro

El Kilimanjaro es un portento de la naturaleza donde la vida se abre paso en sus laderas, hasta el punto que por su valor ecológico fue declarado Patrimonio de la Humanidad.

En los alrededores de esta imponente montaña hay hasta seis zonas ecológicas diferentes que merece la pena conocer: desde los terrenos agrícolas de las llanuras cultivados por los masái hasta las selvas tropicales o los desiertos alpinos que encontramos a medida que subimos por las laderas del Kilimanjaro.

No sólo hay vegetación en las cercanías al monte Kilimanjaro sino que, por extensión, en el parque natural homónimo habitan también numerosas especies de animales como aves, monos, leopardos, antílopes y algunos mamíferos en peligro de extinción.

Entre los animales que habitan en las cercanías del monte Kilimanjaro y la reserva natural que acoge destacan numerosas especies de monos, leopardos, antílopes, varios mamíferos en peligro de extinción y un sinfín de aves que anidan en las distintas zonas geológicas del monte más alto de África.

Imagen| Pixabay

¿Cómo visitar el Kilimanjaro?

Se puede visitar el monte Kilimanjaro de dos maneras: o bien visitando el parque natural para disfrutar de su asombrosas diversidad ecológica conociendo el ecosistema de animales y plantas que viven en el territorio o bien emprendiendo el ascenso a la montaña más elevada del continente.

¿Cuándo ir al Kilimanjaro?

Lo más recomendable es evitar la época de lluvias entre marzo y mayo. El resto del año las condiciones no varian de una manera notable aunque entre los meses de junio y septiembre las temperaturas son más bajas y en enero y febrero más cálidas. Las mayores aglomeraciones para subir al Kilimanjaro se producen en torno a las vacaciones de Navidad y Año Nuevo.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*