Escritura Arabe
Según la leyenda, la escritura del árabe se construye con letras y nubes, vapores esenciales, que transmiten un mensaje sobrenatural. Expresado en veintiocho grafías que se escriben de derecha a izquierda.
El aprendizaje de la lengua árabe ha significado siempre un viaje apasionante, por lo que una nueva herramienta es bienvenida, sobre todo para hablantes de un idioma que como el español, la cuentan como una de sus principales raíces.
Tan cierto como ello es que sólo basta asomarnos para apreciar sus principales rasgos:
• La escritura se realiza de derecha a izquierda, pero los números se leen de izquierda a derecha.
• Carece de mayúsculas.
• Las letras se escriben de forma distinta si es que se ubican al principio, en medio, o al final de la palabra.
• Su escritura es siempre cursiva y no admite guiones que dividan a una palabra por insuficiencia de espacio en el renglón. Por el contrario, las letras pueden alargarse a voluntad para abarcar todo el renglón.
• Su escritura es defectiva. Es decir, así como en los sms modernos podría escribirse “dsd ntcs n s t v» y leerse «desde entonces no se te ve», en el idioma árabe las palabras se escriben sin vocales, de forma incompleta. La lectura correcta se da por el contexto.
• Eso es posible ya que los vocablos poseen una raíz construída, por lo usual, con tres letras. La presencia de las vocales determinan la diferencia entre las palabras relacionadas a esa idea raíz. Es el caso de la raíz KTB, referente a la idea de escribir, de la que se desprenden kataba (él escribió), kutiba (fue escrito) y Kutub (libros). Cuando están presentes las vocales son elementos diacríticos, puntitos y rombos por encima y debajo de la línea de escritura.
• A diferencia del inglés, el árabe se lee como se escribe.
• Durante muchos siglos el árabe como escritura sólo se empleaba para difundir el Corán.
Foto: Nanie´s World
Sé el primero en comentar