La Hiruela

La Hiruela

Dentro del territorio de la Comunidad de Madrid hay un pequeño y pintoresco municipio llamado La Hiruela. Vive aquí realmente muy poca gente, no llegan al centenear de vecinos, pero es un sitio muy bonito que puedes visiatr.

Hoy, entonces, conoceremos más de La Hiruela.

Comunidad de Madrid

Logo de la Comunidad de Madrid

Si no eres español y nos estás leyendo, seguro oíste hablar de la Comunidad Valenciana o el País Vasco, pero ¿oíste hablar de la Comunidad de Madrid? Es otra de las comunidades autónomas españolas, en este caso situada en la submeseta sur de la Meseta Central (relieve más antiguo de la península ibérica, un bloque bastante grande que está a unos 600 metros de altitud).

La Comunidad de Madrid limita con las de Toledo, Guadalajara, parte de Cuenca en Castilla-La Mancha y las provincias de Sogovia y Ávila, en Castilla y León. Es uniprovincial así que no tiene diputación. Obvio, la capital es la ciudad de Madrid, al mismo tiempo capital del país. Ojo que no es una comunidad muy antigua, se conformó a fines de los años ’70 del siglo pasado y antes formaba parte de Castilla la Nueva.

Mapa de la Comunidad de Madrid

Si pensamos en cantidad de habitantes, la Comunidad de Madrid es la tercera en la lista pero la más densamente poblada. Es uno de los lugares más ricos de la nación y con muchos tesoros artísticos y urbanísticos que atraen visitantes de todo el mundo.

La Hiruela está aquí y aunque hemos dicho que en la Comunidad de Madrid vive mucha gente, lo cierto es que La Hiruela es el tercer municipio menos poblado de todos los que la conforman.

La Hiruela

Vistas de La Hiruela

La población formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda y en sus comienzos se llamaba La Hiruela de Buitrago. Fue durante la primera mitad del siglo XIX que junto con otras poblaciones locales se independizó de Colmenar de la Sierra y se integró a la provincia de Guadalajara. Y desde 1838 forma parte de Madrid.

El municipio de La Hiruela está dentro de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón, en el límite noreste de la Sierra Norte de Madrid. Se arruca entre cerros, cerca de la vertiente este de la Sierra de Somosierra, en la cuenca del río Jarama. La reserva está a menos de cien kilómetros de Madrid, entre los macizos de Ayllón y Somosierra, con seis municipios dentro: La Hiruela, Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón, Horcajuelo de la Sierra, Pueblo de la Sierra y Madarcos.

La Hiruela

Esta reserva ocupa un espacio de 15.231 hectáreas y es reserva reconocida por la UNESCO desde el año 2005. Tiene unos paisajes maravilosos, ecosistemas ricos y bien conservados porque en los sitios donde hay explotación de algún tipo se trata siempre del uso de prácticas de desarrollo sostenible. Abundan aquí los bosques de pinos y robles, y está el único hayedo de la Comunidad de Madrid.

Este hayedo se puede visitar, pero en grupos reducidos y solo con guía, así que si te gusta la idea deberás reservar. No hace falta hacerlo con antelación, el 50% de las reservas se otorgan el mismo día en persona, en la oficina de la Reserva que está en Montejo de la Sierra. Pero claro, lo puedes hacer por teléfono o desde el sitio web.

La Hiruela

No se sabe mucho sobre cuando aparecio el proto poblado de La Hiruela, pero se cree que los primeros asentamientos se dieron tras la Reconquista. Ha tenido siempre mucha autonomía y al día de hoy se puede decir que se trata de uno de los pueblos más pintorescos y en mejor estado de conservación de la Sierra Norte. Sus casitas de piedra, sencillas, ordenadas en manzanas bien trazadas, con calles estrechas y pequeñas que se abren a campos y huertas, son un placer para la vista.

Qué ver y qué hacer en La Hiruela

Molino de La Hiruela

En nuestra lista de qué ver en La Hiruela, breve será pero interesante, no podemos dejar fuera el Museo Etnográfico – Molino Harinero. En realidad en la planta alta del viejo molino funciona desde el año 2002 un museo en el que te puedes empapar del estilo de vida local. Verás, además, vestuario de época, aperos de labranza y objetos típicos de la ganadería.

Dentro también se ha recreado una vivienda local clásica, rural, del siglo XVII, que inteligentemente se ha trazado con cuatro ejes temáticos: las labores, la celebración, el descanso y la reunión. Los vecinos han donado objtos, fotografías y demás cosas y mientras recorres el sitio escuchas una voz que relata y hace cobrar vida las estancias, sacándole brillo a este patrimonio cultural que no suele conocerse tanto.

Área de recreo del Molino de La Hiruela

Y claro, la frutilla de la tarta es el propio Molino Harinero, aunque antes debes ver el Colmenar Tradicional. Además, junto al molino y el río Jarama hay una zona de recreo, justo en la frontera con Guadalajara, idela para hacer un picnic bajo la sombra de los árboles y en mesas de madera bien dispuestas para eso.

Y listo, con esta visita ya tenes un buen vistazo de lo que es La Hiruela en cuanto a historia y costumbres. Este museo y molino están sobre la calle Herrerías Nº2 y abre los viernes y sábados de 10 am a 3 m, y los domingos y días festivos de  10 am a 2 pm.

Paisajes de La Hiruela

Otra cosa interesante que podemos conocer, si tenemos suerte de caer en La Hiruela a tiempo, es la Fiesta de la Recolección del Pero. La fiesta pone en valor a la agricultura local, a la par que reconoce a la labor centenaria  de los vecinos a la hora de mantener, conservar e impulsar las producciones agrícolas de árboles frutales, entre ellos el hermoso pero. No, no es peral, sino pero, una variedad de manzana de aroma y sabor exquisitos.

La Hiruela

El pero es el rey de los cultivos locales desde siempre, y según dicen, La Hiruela era muy famosa por él, al punto de que se vendía en el Mercado de La Cebada, en la Villa y se consumía en la corte y entre la familia real. Si caes de visita para la fiesta, entonces verás un mercado aretesanal con muchos puestos y también muchas actividades: catas de manzanas,  recetas típicas hechas con distintas variedades de esta fruta, demostración de técnicas de injertos, caminatas por los huertos, caminatas a lomo de burros, senderismo (hay varias rutas), juegos infantiles tradicionales, bailes serranos, música folk, teatro, visitas al molino y al museo, al colmenar, la Casa Consistorial, la vieja escuela, hoy Bar-Social, la Casa de la Maestra y la Casa del Cura…

La Hiruela

Por último, puedes también hacer observación astronomica por las noches. Sí, se trata de pasar un par de horas en la Sierra del Rincón para aprender sobre el cielo y las estrellas con la ayuda de un telescopio astronómico, monitores Starlight y prismáticos de astrónomo. Por 15 euros.

Finalmente, ¿cómo llegas a La Hiruela?  En hora y media en coche unes Madrid con La Hiruela por la carretera A-1. Que nada te detenga para hacer esta pequeña excursión de turismo rural en la Hiruela.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*