La Playa del Silencio, en Asturias

Playa del Silencio. ¡Vaya nombre! Tan poético, tan misterioso, uno no puede evitar querer ir a conocerla, ¿no es cierto? Es una de las tantas playas hermosas que tiene España y en este caso está en Asturias y también se la conoce con el nombre de Playa d’El Gavieiru.

La playa es dueña de un paisaje maravilloso, y hace un tiempo no era tan conocida y uno podía ir a tomar el sol y darse un chapuzón como Dios lo trajo al mundo. Sí, era una playa nudista pero hoy con la cantidad de gente que la disfruta ya no puede andarse con tanta libertad.

La Playa del Silencio

Como dijimos más arriba la playa está en Asturias, en el pueblo de Castañeras, en una zona que está protegida por las especies de aves que la habitan. No es una playa de arenas suaves y acogedoras sino una playa llena de piedras, un pedernal en realidad, que tiene alrededor de 500 metros de largo. Está a 30 kilómetros de Avilés, a 12 de Cudillero y a 21 de Luarca,

Para los geografos esta parte de la costa asturiana es considerado un enclave geomorfológico de interés didáctico ya que su estudio permite comprender los procesos que participan de la configuración del litoral y las costas. Su estado de conservación es muy bueno y eso se debe a que está rodeada de acantilados y no tiene acceso de coche, así que hay que dejarlo apartado y después acercarse caminando.

A esta playa también se la conoce con el nombre de Gavieiru y según dicen deriva de las gaviotas o de la palabra gavia, un nombre que refiere a vigas y armazones de palos locales. Parece que Playa del Silencio fue un nombre elegido por los pescadores por la tranquilidad de las aguas que servía de refugio para resguardarse de los temporales.

Dijimos también que hace no mucho años, tal vez década y media, era una playa nudista, precisamente gracias a su aislamiento. Pero desde que el turismo la descubrió, gracias a que los accesos a la costa se mejoraron o están en vías series de, eso ya es imposible. La fama trae, además, un poco de problemas y eso se traduce en basura. Por eso, por favor, podemos disfrutar de la naturaleza pero siempre hay que llevarse la basura a casa.

¿Cómo llegar a la Playa del Silencio? Tanto si llegas en coche desde Cantabria y Cudillero como desde el sur o Galicia hay que tomar la Autovía del Cantábrico y llegar a Castañeras.  El pueblo está a 16 kilómetros de Cudillero rumbo oeste. El coche no te deja dentro de la playa sino a sus pies, así que lo dejas en la parte de arriba del acantilado, arriba de la escalera que desciende a la costa. La vista es hermosa desde este punto, aunque el descenso te puede dar un poco de miedo pues la pendiente es pronunciada.

No te preocupes por el camino entre el pueblo y la playa, hay letreros. Incluso, si vas en temporada alta o el día es hermoso y temes que ya haya gente en la playa lo mejor es dejar el coche en el pueblo y andar. No tardas más de diez minutos por un camino de tierra. La playa tiene unos 500 metros de largo y no es demasiado ancha. La arena escasea porque es una playa de cantos rodados así que no es mala idea llevar sillitas. En realidad, hay que llevar todo porque no es una playa organizada: no hay baños, ni chiringuitos ni sitio para alquilar sombrillas o tumbonas.

La Playa del Silencio tiene forma de herradura, los acantilados a su alrededor son verticales, altos, grises y agrietados, vestidos con pinos y matorrales. El aspecto del agua varía según la hora del día y el sol le arranca distintos brillos y tonos. A veces azul profundo, a veces verde turquesa. Una belleza. Y transparente, así que para nadar y hacer buceo o snorkel es perfecto. ¿Qué hay para ver? Mejillones, percebes, maragotas, congrios, sargos, lubinas y merlos, entre otros.

Hay que decir que el mejor punto panorámico para contemplar este juego de colores y la forma verdadera de la playa es desde arriba. El mirador superior es el que brinda las mejores vistas de la playa, de los peñascos e islotes circundantes y también de las escaleras zigzagueantes que perfila el acantilado en descenso. También se ve a la derecha una ensenada rocosa, La Caladoria, entre verdes campos y el mar, una fusión preciosa.

Cuando hay marea alta la playa desparece y cuando hay bajamar podemos divisar un arenal pequeño conocido con el nombre de El Riego, entre la isla de Sama al oeste y la Punta Gayuelos, al este.Si estás en coche Asturias es un sitio hermoso para recorrer en road trips. Estando aquí en la Playa del Silencio puedes seguir por el mar y visitar el Cabo Vidio con su faro, la Playa de Gueirúa, la Garita de Punta Borona y Novellana. Estos destinos están cerca y seguro van a gustarte. Además te puedes quedara a dormir o comer pues hay muchas casas rurales a tu disposición.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*