Las mejores playas para surfear: olas en cada continente

Las mejores playas para surfear: descubre olas ideales en cada continente

Las mejores playas para surfear: descubre las mejores olas en cada continente. Si te gusta el surf y viajar, hay olas en muchas partes del mundo que son excepcionales.

Con tiempo, ganas y dinero puedes ir conociéndolas así que apunta cuáles son las mejores playas para despuntar el surf, deporte acuático centenario que se popularizó en occidente en los años ’60.

Mejores playas para surfear en Asia

Surf en Asia

Es la cuna del surf así que tiene las mejores playas para este deporte centenario. Hay de todo un poco, desde destinos para principiantes hasta playas solo para maestros.

Tengamos en cuenta que Asia es enorme, de hecho es el continente más grande del mundo, con algo así como 44.58 millones de kilómetros cuadrados y una gran variedad de paisajes. Entre ellos playas, kilómetros y kilómetros de costas.

Los destinos de surf preferidos en Asia están en el sur y el sudeste asiático: auí las aguas tienden a ser cálidas, hay palmeras en las playas y hasta puedes disfrutar de agua de coco. Es donde está Bali, Lombock y Ments, por ejemplo, o los destinos de surf en Filipinas.

Asia, las mejores playas para surfear

Entonces, los mejores destinos de surf en Asia son: Bali, Indonesia, Sri Lanka, Filipinas, Maldivas, India, Japón, Vietnam, Tailandia y Hong Kong.

Debes considerar que los mejores destinos para surfear en Asia implican mar tropical, así que nada de trajes de neoprene, bajos precios pues son destinos baratos, y hay olas inolvidables como la Nube 9, las de Kerama, Uluwatu o G-Land.

Ahora bien, también debes saber que no vas a encontrar la mejor infraestructura, que cada lugar tiene una temporada de surf distinta y que en algunos países la contaminación es importante.

Información importante para hacer surf en Asia:

  • Bali: puedes surfear todo el año pero la temporada alta es entre mayo y agosto. Enfila rumbo a Lombok, Sanur, Keramas entre noviembre y marzo, temporada ideal para principiantes.
  • Indonesia: Aquí tienes G-Land con sus enormes olas azules de ocho metros. También están las islas de Mentawi en el oeste de Sumatra o los todavía poco conocidos Batu Karas y Sumba. La temporada es como la de Bali.
  • Sri Lanka: Es ideal para todo tipo de surfistas. Hay dos regines: el este y el sur, con temporadas distintas. La Bahía Arugam es una de las zonas y la otra va desde Tangalle al sur hacia Hikkaduwa en el norte. Entre noviembre y marzo enfila al sur, y entre abril a octubre hacia Arugam.
  • Filipinas: La isla de Siargo es estupenda, en Filipinas. Encuentras la barrera coralina de Nube 9, solo para maestros del surf. Para hacer surf aquí ve entre julio y octubre, entre diciembre y marzo enfila al oeste.
  • Maldivas: Casi que solo es una región para surfistas avanzados. De abril a julio es la temporada alta.
  • India: Las olas aquí comienzan más en su paso por Sri Lanka y Maldivas, así que llegan más suaves a Goa y Varkala. El mejor momento es la temporada seca entre octubre y mayo.
  • Japón: Es un destino a descubrir con las olas de Sendai o las de Shirahama. Suele no haber gente. ¿Cuándo ir? Entre septiembre y octubre, temporada de tifones.

Otros destinos para surfear en Asia son Vietnam, Tailandia y Hong Kong.

Mejores playas para surfear en América del Sur

Surf en América del Sur

América del Sur tiene una larga costa bañada con aguas del Pacífico al oeste, y el Atlántico al este. Es decir, hay muchos sitios para hacer surf.

Lo bueno de surfear aquí se concentra en el sur de Chile y Argentina, Brasil tiene consistencia en su costa, y no nos olvidemos de las estupendas olas en Chicama. Lo malo es que es un destino super grande así que las distancias son tremendas y hasta encontrarás algunos tiburones…

Entonces, ¿cuáles son las mejores playas para surfear en América del Sur? Podemos comenzar por Colombia y su costa del Pacífico, con destinos como la Playa El Amargal y Nuquí. El Caribe puede ser, pero las mejores olas dependen de los frentes de huracanes que pasan por Cuba.

Surf en Perú

Perú, por su parte, brilla con Chicama con sus olas famosas porque ingresan en la bahía una tras otra, casi que sin descanso. Pero en la parte norte del país se forman muy buenas olas durante el verano, y es bueno para gente que está aprendiendo o no sabe mucho.

Aquí está Mancora y el pueblo de Lobitos, por ejemplo. También puedes hacer surf fuera de los límites de Lima, capital del Perú, para despuntar el vicio sin moverte mucho.

Surf en Chile

Bajando por América del Sur en nuestra búsqueda de olas ideales en cada continente llegamos a Chile. Para los especialistas es aún un destino poco explorado. Aquí las zonas más accesibles son las de alrededor de Santiago y al norte: Arica, Portofino, Antofagasta, El gringo o Pichilemi, a tres hora sde Santiago, puerta de entrada a Punta de Lobos y sus olas.

Finalmente, al sur de Chile la cosa se complica en materia de transporte y todo se vuelve más agreste, pero encontrarás verdaderas «perlas». Al lado, del otro lado de los Andes, está Argentina, un país más ancho que Chile, con un extenso litoral atlántico.

Surf en Argentina

Salvo que tomes todo el tiempo aviones, aquí las distancias son eternas hasta para recorrer en coche. Pero si no quieres explorar mucho y estás en Buenos Aires puedes ir hasta Mar del Plata, a unos 350 kilómetros, y surfear allí. Hay un reducto surfer de 45 kilómetros de costa bastante bueno.

¿Y Brasil? Pues su costa sobre el Atlántico nos ofrece las playas de Río, algo contaminadas, así que conviene ir al norte, a Saquarema, o al sur, hasta Florianopolis. Norte y sur tienen temporadas distintas, eso sí.

Información práctica para hacer surf en América del Sur:

  • Colombia: Entre abril y octubre en el Pacífico. Del lado del Caribe hay huracanes entre mayo y septiembre así que se forman buenas olas.
  • Perú: Si vas al norte, entre octubre y marzo. Al sur, entre abril y septiembre, lo mismo para el centro del país.
  • Chile: Lo mismo que en Perú.
  • Brasil: Entre noviembre y comienzos de abril lo mejor es el norte. El sur lo dejas para el verano en el hemisferio sur.

Mejores playas para surfear en Europa

Las mejores playas para surfear: descubre olas ideales en cada continente

Y en nuestro artículo sobre las mejores playas para surfear, descubre olas ideales en cada continente, le toca el turno a Europa.

Lo bueno es que tiene playas estupendas, buen ambiente y llegar a Europa es fácil desde cualquier sitio, con muchas conexiones aéreas. Lo malo es que los trajes de neoprene son necesarios, las temporadas son muy variadas y a veces hay demasiada gente.

Las mejores playas para surfear: descubre las olas ideales en cada continente

¿Cuáles son los mejores destinos para sufear en Europa? Portugal, Francia, España, las Islas Canarias, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda, Noruega, Dinamarca, Suecia, Islandia, Polonia, Italia y Grecia.

Informacion útil para surfear en Europa:

  • Portugal: Algarve, Peniche, Nazae, Madeira.
  • España: La costa sur tiene Cádiz. También está San Sebastián.
  • Francia: Bretaña.
  • Inglaterra: Las olas más famosas están el West County, Cornwall, el Canal Inglés, algo en Yorkshire.
  • Gales: Pembrokeshire, Freshwater West, la Península Gower, Llagennith Bay.
  • Irlanda: Bundoral, Anillo de Kerry.
  • Escocia: Al norte, Thurso y las islas del oeste como las Híbridas.
  • Islas Canarias: Lanzarote, Fuerteventura.
  • Noruega: Unstad y las bahías sobre el Ártico.
  • Dinamarca: Península Juntland, Klitmoller.

Y finalmente, también países como Polonia, los Países Bajos, Malta, Italia y Grecia tienen sus destinos para surfear. ¿Con cuál te quedas?


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*