Elegir los 10 pueblos más bonitos de España es una ardua tarea por varios motivos. En primer lugar, son muchas las localidades de nuestro país que merecen figurar en esta clasificación por su belleza y monumentalidad.
Además, en segundo término, ordenar lo bello siempre es subjetivo. Una población que fascina a algunos visitantes puede ser menos hermosa para otros. En cualquier caso, vamos a presentarte nuestra clasificación de los 10 pueblos más bonitos de España basándonos en nuestra propia experiencia y en las opiniones de otros viajeros.
Combarro
Una calle de Combarro adornada con un mosaico floral
Empezamos nuestro recorrido por los 10 pueblos más bonitos de España en Galicia, más concretamente en la provincia de Pontevedra para hablarte de Combarro. Declarado Conjunto Histórico Artístico en 1972, es casi un museo al aire libre, con sus calles estrechas y empedradas y su arquitectura rural gallega.
A su aire tradicional contribuyen, igualmente, los cruceros de sus plazas y los más de sesenta hórreos que jalonan sus alrededores. No menos bonito es su puerto pesquero, desde el que puedes apreciar maravillosas vistas de la ría de Pontevedra, con la isla de Tambo. Por su parte, la iglesia de San Roque data del siglo XVIII y, a unos tres kilómetros de la villa, tienes el monasterio de San Juan de Poio. Es un cenobio benedictino del siglo X que ha sido declarado Monumento Histórico Artístico.
Cudillero
Jardines de la Quinta Selgas, en Cudillero
La mayoría de los portales turísticos coinciden en incluir la población asturiana de Cudillero entre los 10 pueblos más bonitos de España. En buena medida, esto se debe a la peculiar configuración de las casas típicas del pueblo, formando una especie de anfiteatro sobre el coqueto puerto pesquero.
Tienes que visitar la iglesia de San Pedro y la ermita del Humilladero, dos construcciones góticas, aunque la primera del siglo XVI. Más espectacular aún es el templo de Soto de Luiña, edificado en el XVIII y declarado Monumento Histórico Artístico. Pero, quizá, lo más espectacular del concejo de Cudillero, aparte de sus paisajes, sea la Quinta Selgas, que encontrarás en la pedanía de El Pito.
Se trata de un palacete construido por la familia que le da nombre en el siglo XIX. Deslumbra por la magnificencia de su estilo neoclásico y por su decoración interior, con tapices y pinturas de Goya o El Greco. No obstante, aún más espectaculares son sus jardines, que se inspiran tanto en los de Versalles como en el Romanticismo inglés.
Santillana del Mar, siempre entre los 10 pueblos más bonitos de España
Santillana del Mar, sin duda, uno de los 10 pueblos más bonitos de España
Te decíamos que Cudillero aparece casi siempre entre los 10 pueblos más bonitos de España. Pero la localidad cántabra de Santillana del Mar es infalible en esta clasificación por el trazado medieval de sus calles empedradas y por sus casonas señoriales, muchas de ellas construidas en el Medievo o el Renacimiento.
Buena muestra de ello es la Torre del Merino, almenada y de estilo gótico, que se edificó en el siglo XIII. Otro tanto podemos decirte de la Torre de don Borja, también gótica, aunque, probablemente, del XV. Ambas se encuentran en la Plaza Mayor, junto al Ayuntamiento y a las casas de la Parra y del Águila.
Sin embargo, el gran símbolo de la localidad cántabra es la Colegiata de Santa Juliana. Se construyó en el siglo XII y es una de las joyas del románico español. No en balde, ostenta la categoría de Monumento Nacional desde 1889. Toda ella es impresionante, pero te aconsejamos que te fijes especialmente en la espectacular portada, el retablo mayor gótico y el magnífico claustro.
Por otra parte, en el término municipal de Santillana tienes otras dos maravillas. Se trata del Parque de la Naturaleza de Cabárceno y de la Cueva de Altamira. Finalmente, como anécdota, te diremos que la población cántabra es conocida como «la villa de las tres mentiras» porque «ni es santa, ni es llana, ni tiene mar».
Frías, en la comarca de Las Merindades de Burgos
Vista de la localidad burgalesa de Frías
La comarca burgalesa de Las Merindades tiene que aparecer en cualquier clasificación de los 10 pueblos más bonitos de España por su belleza y monumentalidad. Podríamos incluir localidades como Espinosa de los Monteros, con su espectacular palacio de Chiloeches, o Puentedey, donde se halla el monumento natural de Ojo Guareña, pero hemos preferido decantarnos por Frías.
A pesar de su reducido tamaño y su escasa población, ostenta el título de ciudad desde 1435, cuando le fue otorgado por Juan II de Castilla. Además, su casco urbano es Conjunto Histórico Artístico. En él destacan el castillo de los Velasco, la Judería y el impresionante puente medieval, con sus 143 metros de longitud y nueve arcos.
También debes ver el palacio de los Salazar y las pintorescas casas colgadas. En cuanto a los monumentos religiosos, tienes que visitar la iglesia de San Vicente y San Sebastián, la de San Vítores y los conventos de Santa María de Vadillo y San Francisco.
Pedraza
Plaza Mayor de Pedraza
Viajamos ahora a la provincia de Segovia para hablarte de otro de los 10 pueblos más bonitos de España. En este caso se trata de Pedraza, que también es Conjunto Histórico. Se trata de otra preciosa localidad medieval amurallada cuyos orígenes se remontan a época romana.
Entrarás en ella por la Puerta de la Villa, que data del siglo XI y junto a la que se encuentra la antigua cárcel. Luego podrás recorrer sus calles empedradas de trazado medieval. No dejes de fijarte en las casas de estilo tradicional construidas con piedra de la zona. Así, llegarás a la Plaza Mayor, porticada al modo castellano.
También debes visitar la iglesia de San Juan, que es románica, aunque se reformó siglos después añadiéndole elementos barrocos. Y, sobre todo, el castillo de Pedraza, que data del siglo XIII. Ya en el XX perteneció a Ignacio Zuloaga, que lo restauró e instaló allí su taller. Por eso, hoy alberga un museo dedicado al famoso pintor vasco.
Aínsa, una villa pirenaica entre los 10 pueblos más bonitos de España
Aínsa, otro de los 10 pueblos más bonitos de España
En la comarca oscense de Sobrarbe encontramos otro de los pueblos medievales más bonitos de España. No en balde, también ostenta los títulos de Conjunto Histórico Artístico y de Bien de Interés Cultural. Asimismo, se halla en pleno Pirineo, ubicado sobre un promontorio entre los ríos Cinca y Ara. Por si todo esto fuera poco, parte de su término municipal se integra en el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara.
Te recomendamos que pasees por su casco urbano medieval y que visites el castillo, una fortaleza que data del siglo XI. También tienes que ver la preciosa Plaza Mayor, con el Ayuntamiento, los soportales y los lagares comunitarios para prensar la uva. Todo ello sin olvidar la Cruz Cubierta, que rememora la leyenda de la fundación de la localidad; la iglesia de Santa María, de factura románica, y casas señoriales como las de Bielsa o Arnal.
Cadaqués
Playa de Cadaqués
Viajamos ahora hasta Cataluña, concretamente a la provincia de Gerona, para conocer otro de los 10 pueblos más bonitos de España. Se trata de Cadaqués, cuya belleza inspiró a artistas como Dalí, Picasso o Marcel Duchamp. No en balde, es un pequeño pueblo de pescadores ubicado en pleno Parque Natural del Cabo de Creus.
Precisamente, una de sus atracciones es la Casa Museo Salvador Dalí. Pero también tienes que visitar el castillo de San Jaime, una fortaleza declarada Bien de Interés Cultural, y la iglesia de Santa María, que data del siglo XVII. Para llega a esta, puedes dar un paseo por las típicas calles de la población, con sus casas de pescadores. Asimismo, una vez en el templo, que es gótico, fíjate en el retablo mayor, en cambio, barroco.
Frigiliana
Casco antiguo de Frigiliana
Llegamos ahora a Andalucía, donde tenemos muchas localidades que podrían figurar perfectamente entre los 10 pueblos más bonitos de España. Por ejemplo, Setenil de las Bodegas u Olvera, ambos en la provincia de Cádiz. Sin embargo, nos hemos decantado por Frigiliana, con sus casas blancas, que pertenece a la de Málaga, más concretamente a la comarca de la Axarquía.
Paseando por su casco antiguo descubrirás el precioso barrio mudéjar. También verás el castillo de Lízar, que data del siglo XI, y la ermita del Santo Cristo de la Caña, del XVIII. Por su parte, la iglesia de San Antonio se edificó en el XVII, como el Palacio del Apero y la Fuente Vieja.
También debes fijarte en el Palacio de los condes de Frigiliana, que data del XVI y que es la única fábrica de miel de caña activa en toda Europa. Finalmente, la Casa Rudofsky se encuentra en la zona del Cortijo de San Rafael.
Valldemosa
Valldemosa, contribución de Baleares a los 10 pueblos más bonitos de España
También las islas Baleares tienen localidades que merecen figurar entre los 10 pueblos más bonitos de España. Entre ellos, elegimos Valldemosa, en la mallorquina Sierra de la Tramontana. El mero hecho de pasear por sus calles estrechas y empedradas es un placer. Y, al hacerlo, te encontrarás con la casa natal de Santa Catalina Tomás y con la iglesia de San Bartolomé, que data del siglo XIII y es gótica.
No obstante, la gran atracción de Valldemosa es su Real Cartuja de Jesús de Nazaret, construida a principios del siglo XIV como palacio para el rey Sancho I de Mallorca. Ya en 1399, se cedió a los monjes cartujos y más de cuatro siglos después sirvió como alojamiento al músico Frederic Chopin y a la escritora George Sand. Puedes visitar el conjunto y también ver la iglesia neoclásica que se añadió en el XVIII y cuenta con frescos de Mariano Bayeu.
Tejeda, lugar sagrado para los guanches
Vista de la localidad de Tejeda
Como no podía ser menos, las islas Canarias poseen algunos de los pueblos más bonitos de España. Podríamos hablarte, por ejemplo, de Porís de la Candelaria, en La Palma, que parece oculto en una cueva al borde del mar. Sin embargo, te mostraremos Tejeda, en Gran Canaria, ubicado en una zona sagrada para los guanches.
Lo encontrarás al pie de los mágicos Roque Nublo y Roque Bentayga, entre montañas y paisajes volcánicos. Te fascinarán sus calles tradicionales enmarcadas por casas blancas y adornadas con palmeras y buganvillas. Pero, además, tienes que ver la iglesia de Nuestra Señora del Socorro, construida a principios del siglo XX en estilo neocolonial.
Finalmente, te ofrece varios museos y centros de información. Entre estos, el de Gestión de Risco Caído y de las Montañas Sagradas de Gran Canaria, ubicado, además, en una casa tradicional de la isla. Y, respecto a los primeros, te interesará ver el Museo de la Historia y Tradiciones de Tejeda, el de Plantas Medicinales y el de esculturas de Abraham Cárdenes.
En conclusión, te hemos mostrado los 10 pueblos más bonitos de España. Pero la nuestra es solo una de las muchas enumeraciones posibles porque hay tantas localidades bonitas en nuestro país que podrían hacerse varias y todas ciertas. Por ejemplo, nos hemos dejado en el tintero villas tan espectaculares como Lastres en Asturias, Sigüenza en Guadalajara, Besalú en Gerona, Trujillo en Cáceres o Buitrago del Lozoya en Madrid. Anímate a conocer estas preciosas localidades de España.