Los 4 castillos medievales más bonitos del mundo

Castillos medievales más bonitos de Europa

Los castillos medievales atraen la atención de todos. Por amantes de la historia o porque el niño que todos llevamos dentro adora estas construcciones masivas de piedra y madera, lo cierto es que los castillos no han perdido ni perderán su encanto.

Al día de hoy llega solo una pequeña parte de la cantidad que supo poblar el mundo, así que, a riesgo de dejar algunos fuera de la lista, ¿cuáles son los 4 castillos medievales más bonitos del mundo?

Alcázar de Segovia, España

Alcazar de Segovia, entre los castillos medievales más bonitos del mundo

Nuestro primer castillo en la lista de los 4 castillos medievales más bonitos del mundo está en Segovia, España. Es posible que ya en tiempos de la ocupación romana algún tipo de fortificación existiese en ese sitio, pero es hacia 1120 que aparece el registro de una empalizada defensiva de la ciudad. Poquitos años después ya se la nombra como Castillo de Segovia y alcázar, aludiendo a un tipo de fortaleza y residencia regia.

Ha sido el palacio y la fortaleza de los Reyes de Castilla, siglos antes de la aparición del Palacio de Tordesillas o el Alcázar de Sevilla, y en la elegante y antigua Torre del Homenaje solía custodiarse el tesoro de la Corona de Castilla, fondo que financió nada más y nada menos que el primer viaje de Colón y el descubrimiento de América.

Alcázar de Segovia

Su historia, si bien comienza en épocas romanas, da inicio realmente tras la Reconquista. Fue residencia de Alfonso VIII, se derrumbó, se reconstruyó, restauró y amplió en numerosas oportunidades pero el aspecto actual se lo debe a Felipe II.

Alfonso X el Sabio convocó Cortés en 1256, las primeras en el edificio, pero se mantuvo la costumbre hasta el reinado de los Reyes Católicos. Lo cierto es que fue un castillo que si bien en un comienzo tuvo una función estrictamente militar pronto fue mucho más: bóveda del tesoro, archivo del reino, armería real, prisión, y cada una de estas funciones le fue dando un aspecto más único.

Salón interior del Alcázar de Segovia

El castillo tiene dos zonas, una interior que cuenta con salas nobles (abiertas al público), y una exterior con foso, puente levadizo, torre del homenaje y patio. Todo sobre un terreno irregular al que se ha ido adaptando.

Con esta historia centenaria sobre sus espaldas, hoy el Alcázar de  Segovia es uno de los castillos medievales más bonitos del mundo.

Información práctica sobre el Alcázar de Segovia

  • Horarios: En verano abre del 1 de abril al 31 de octubre de 10 am a 8 pm. En invierno lo hace del 1 de noviembre al 31 de marzo, de 10 am a 6 pm. Chequea en la web qué días del 2025 cierra sus puertas y calcula unos 45 minutos la visita.
  • Precio: El ticket palacio + museo + torre cuesta 10 euros. El de palacio + museo, 7 euros. Hay precios reducidos. Las audioguías en 12 idiomas cuesta 3, 50 euros, y la visita guiada en español también 3,50 euros.

Castillo de Edimburgo, Escocia

Castillo de Edimburgo

En la lista de los 4 castillos medievales más bonitos del mundo está el Castillo de Edimburgo, uno de los más antiguos de Europa y como muchos de sus hermanos ha cumplido funciones de residencia real, prisión militar, fortaleza y mucho más.

Está construído en terreno elevado, en la famosa Castle’s Rock (volcán exitinto), de 130 metros de altitud con acantilados al sur, oeste y norte, de unos 80 metros de alto, así que ya en la Edad de Hierro la gente construyó aquí una fortaleza.

Castillo de Edimburgo, entre los castillos medievales más bonitos del mundo

Pero lo cierto es que en los anales de la historia escocesa el castillo no aparece hasta la historia que relata como el rey Gododdin y sus guerreros festejaban en la fortaleza antes de la batalla con los anglos. Esa batalla la perdieron y el territorio de la actual Edimburgo y alrededores pasó a manos del Reino de Northumbria, absorvido a la postre por Inglaterra en el siglo X.

El Castillo de Edimburgo fue residencia real también, hogar de reyes y reinas por siglos. De hecho, el edificio más antiguo dentro del castillo es la Capilla de la Reina Margaret, canonizada después de su muerte en 1093. Hasta hoy se la utiliza en bodas y bautismos.

Castillo de Edimburgo

El rey James Iv construyó el Gran Salón en 1511, para sus banquetes y eventos oficiales, pero nunca lo disfrutó porque murió a manos del ejercito de cuñado, el mismísimo Enrique VIII en 1513.

Verás que en el dintel de la puerta del Palacio Real hay unas iniciales talladas, MAH, que significan para Mary, reina de los escoceses y su segundo esposo, Henre Stewart, Lord Darnley. Su hijo, James IV, con solo 13 meses se convirtió en Rey de Escocia y unificó las coronas de Escocia e Inglaterra en 1603.

También verás las joyas de la corona escocesa, conocidas como Los Honores de Escocia, las más antiguas de Gran Bretaña: oro, plata y piedras preciosas fueron creadas en Escocia y en Italia bajo los reinados de James IV y James V. El día que María, Reina de los Escoceses, asumió el trono lo hizo con esa corona, esa espada y ese cetro real.

Tesoro Real del castillo de Edimburgo

Después de Residencia Real fue prisión militar, pero trás la unión con Inglaterra al castillo se lo visitó muy poco. Entonces, se le reconstruyeron las defensas, se le pusieron nuevas baterías y nuevas barracas, con más personal.

Información práctica sobre el Palacio de Edimburgo

  • Horarios: En general abre desde las 9:30 am a las 6, 5 o 4 pm según la estación del año. La visita completa dura dos horas. El castillo suele cerrar entre el 13 y el 15 de enero.
  • Precio: Hay tickets para adultos, mayores de 665 años, niños y familias. El precio por adulto, online, es de 19, 50 libras mientras que cuesta 22, 50 si lo compras en el lugar. Hay audioguías, en el palacio y online. El precio es de 3,50 libras. No te pierdas el disparo del cañón todos los días a la 1 pm, menos los domingos, Viernes Santo y Navidad.

Castillo y ciudadela de Carcassone, Francia

Castillo de Carcassone, entre los más bonitos del mundo

No podemos hacer ninguna lista de castillos medievales más bonitos del mundo sin que aparezca este verdadero tesoro: Carcassone. La historia del asentamiento en el lugar se remonta al año 800 a.C, con Carsac, a unos 2 kilómetros de la ciudad actual. Tiempo después sería conquistada por los romanos, de cuya mano prosperó.

En los primeros siglos después de Cristo las invasiones germanas pusieron en jaque a los romanos, y es entonces cuando las primeras murallas de Carcassone se levantan: 1200 metros de extensión y en el siglo V, hace nacer un nuevo reino, Aquitania. La historia avanzó de la mano de los Trencavel, vizcones del condado de Carcassone, tras el fin del imperio carolingio.

En esta breve historia de la ciudad y su castillo no podemos dejar de nombrar al catarismo, un movimiento cristiano que surgió en el continente en el siglo XII, que rechazaba a la Iglesia romana y que pretendía seguir mejor los preceptos de Cristo. En el sur francés, Carcassone fue una de las iglesias que siguieron esta línea.

Carcassone, entre los castillos medievales más bonitos del mundo

Por supuesto, hacer oposición al Papa no fue una buena idea así que en 1209 el papa Inocencio III lanzó una cruzada contra los cátaros, por herejes, con el apoyo del rey Luis VIII. Carcassonne fue sitiada y cayó tyras dos semanas de asedio para 17 años después pasar a manos reales.

Carcassone tomó la forma actual en el siglo XIII. El viejo palacio de los Trencavel pasó a ser el castillo del conde y se construyó una segunda muralla de 1600 metros. La modernización fue de la mano de Felipe el Temerario y Felipe el Hermoso, así que la ciudadela y su castillo pasaron a ser un centro militar, político y admistrativo.

Carcassone, entre los castillos medievales más bonitos del mundo

Después se entraría en período de decandencia del que saldría recién en 1840, cuando comenzaron las labores de restauración que terminaron en 1911 y que hacen que al día de hoy el Castillo y Ciudadela de Carcasoone, con sus antiguas puertas, el castillo con el foso, las murallas y barbacanas y las torres, sean visitados por 4 millones de personas al año.

Información práctica sobre el castillo y ciudadela de Carcasonne

  • Horarios: Del 1 de abril al 30 de septiembre abre de 10 am a 6 pm. Del 1 de octubre al 31 de marzo abre de 9:30 am a 5 pm. Cierra el 1 de enero y en navidad.
  • Precios: La entrada individual cuesta 13 euros.

Castillo de Himeji, Japón

Castillo de Himeji, castillo más bonito del mundo

Y aunque uno piensa en Europa al hablar de castillos, lo cierto es que en otras partes del mundo también se construyeron castillos en la Edad Media. En Japón, por ejemplo, y aquí tenemos un castillo para sumar a nuestra lista de castillos medievales más bonitos del mundo.

Este es el castillo medieval más hermoso de todo Japón y el mejor conservado de todos. Es Patrimonio Mundial y un Tesoro Nacional que ha sabido sobrevivir guerras, terremotos e incendios en su centenaria vida.

Castillo de Himeji

Se lo conoce como «Garza Blanca» y está situado en la ciudad de Himeji, en la prefectura de Hyogo. Su historia comienza alrededor del año 1333 cuando Akamatsu Norimura construyó en lo alto de una colina un fuerte que después sería desmantelado y reconstruído como el Castillo Himeyama en 1344, y dos siglos más tarde remodelado de nuevo para convertirse en el Castillo Himeji que vemos hoy.

Un verdadero personaje de la historia japonesa se ocupó de esta remodelación, el gran unificador Toyotomi Hideyoshi, en 1581. A él se le debe la torre de tres pisos. Despues tuvo otras grandes transformaciones que lo agrandaron todavía más hasta formar un enorme complejo.

Castillo de Himeji, entre los castillos más bonitos del mundo

Por siete siglos el castillo de Himeji se alzó inquebrantable, incluso con los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial y el gran terremoto de 1995. Hoy, Patrimonio Mundial desde 1993, es el castillo medieval más visitado de Japón y junto con el Castillo Matsumoto y el Castillo de Kumamoto, son los tres castillos que se conservan originales (os demás son reconstrucciones).

El Castillo de Himeji se alza en una colina de poco más de 45 metros de altitud, tiene 83 edificios entre torrees, torretas, almacenas, puertas y corredores, las murallas más altas tienen 26 metros de alto y además incluye un típico jardín japonés creado en 1992 para conmemorar el 100 aniversario de la ciudad. Todo el complejo ocupa 233 hectáreas.

Información práctcia sobre el Castillo de Himeji

  • Horarios: Abre de 9 am a 5 pm, pero entre junio y agosto cierra a las 6 pm. No se permite el ingreso desde una hora antes del cierre. Permanece cerrado el 29 y 30 de diciembre.
  • Entrada: La entrada cuesta 1000 yenes (9 euros más o menos), y 1050 yenes si incluye la visita al Jardín Kokoen.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*