Como todas las gastronomías del mundo, la cocina cubana es el resultado de un encuentro de culturas. En este caso de las cocinas italiana, española, africana, caribeña y taína. Recetas del Viejo Mundo se mezclan con productos locales y los sabores que nacen son completamente nuevos.
Pero al mismo tiempo, más allá de las culturas que se encuentran e intercambian, la gastronomía también tiene que ver con la historia y la economía, con épocas de bonanza y épocas de escaceo. Veamos hoy cuáles son los platos más típicos de la comida cubana.
Frijoles negros a la cubana
No hay restaurante cubano que no tenga este popular plato en su carta. Es realmente un plato emblemático de las casas cubanas que combina frijoles negros con arroz. Es un plato muy sencillo, simple de hacer y barato. Además de frijoles lleva cebolla, ajo y comino, plátanos maduros que se fríen, carne de pollo o cerdo.
Este plato cubano puede comerse como único plato o servirse como acompañamiento de otros mejores platos de la cocina cubana. Puede comerse cualquier día de la semana, pero seguro aparece en los menúes de las fiestas.
Lechón asado
Este es uno de los platos de la cocina cubana que puede tranquilamente servirse con arroz y frijolos negros. El lechón se adoba con muchas especias, zumo de naranja y ajo y se asa en un horno a leña, así que el resultado es una carne jugosa y muy tierna.
Como es un plato tan clásico, más allá de que esté asegurado en las fiestas, los restaurantes siempre lo ofrecen. Eso sí, al ser preparado por todas las familias cubanas, cada una tiene su estilo así que puede ser que pruebes varios tipos de lechón asado.
Moros y cristianos
Otro clásico que consiste en arroz con frijolos negros. ¿Es igual al plato anterior? No, pues este plato comienza con un sofrito de pimiento, ajo, condimentos y cebolla picada y seguro alguien le agrega chorizo o tocino.
Dice la historia que el plato llegó en tiempos de la colonia y que se llama así por lo que había sucedido en España poco antes, la pelea entre cristianos y moros, la ocupación centenaria de los árabes y todas las guerras de la Reconquista. En un solo plato, estas dos culturas unidas por una misma historia.
Sándwich cubano
¿Qué país no tiene un sándwich con receta típica? Pero no se trata de un sándwich frío sino caliente: pan crujiente, lonchas de jamón, queso, pepinillos, cerdo asado y mostaza. Algunos incluso le agregan tomte, aguacate o salame.
Piensa en los sabores que se encuentran en este sándwich: un cerdo dulce, la acidez de los pepinillos, la intensidad de la mostaza…
Plátano maduro frito
El plátano es muy popular en la cocina de América Central y Cuba no es la excepción. El plátano se corta en roajas y se fríen en aceite bien caliente, para que se doren bien pero dentro queden suaves. Como plato, como aperitivo o como postre, espolvoreados con azúcar o con canela, todo depende del paladar del comensal.
Arroz con leche
Debo decir que es el postre que más odio en mi vida, pero a muchas personas les encanta. ¿Qué dices tu? En Cuba es muy popular y se hace con leche, vainilla, canela y azúcar hasta que todo se convierte en una crema deliciosa.
Como supongo que sabes, el arroz se coce en leche, con la vainilla y la canela para aromatizar. Se le agrega después el azúcar y se cocina a fuego lento hasta que se cocina del todo y se espesa. Es un postre bien clásico en las bodas y compleaños.
Tostones
Otra vez aparece el plátano y probando ambos platos con plátanos podrás decidir cuál es tu favorito. En este caso, de nuevo, rodajas de plátano fritas, pero de plátano verde y fritas dos veces, así que quedan el doble de crujientes.
Lo usual es que se acompañen con salsa o con mojo, pero también pueden servirse solos. Herencia de la cultura afrocubana es un plato tan simple y popular que se sirve tanto en restaurantes, como en las casas como en muchos puestos callejeros.
Tamal cubano
El maíz es propio de América así que es imposible no encontrar algo de maíz en las cocinas de esta parte del mundo. En el caso de Cuba se trata del tamal cubano: una masa de maíz rellena de pimientas y especias, con una mezcla de pollo o cerdo. Esta masa se mete dentro de hojas de plátano y se cocinan al vapor.
Es exquísita, y también puede hacerse en cazuela. E incluso, en algunos rincones de la isla se le agrega a la mezcla del relleno, chorizo.
Yuca con mojo cubano
La yuca es una planta americana muy presente en todo la América Latina. Aquí se cocina en agua y sal hasta ablandarla. Después, a veces se fríe y se sirve con salsa de aho y cebolla, la famosa «mojo».
La salsa mojo lleva, además sal, zumo de naranja o limón, ajo picado y aceite de oliva. Obvio, no solo se usa para acompañar la yuca sino que la verás aparecer en muchos otros platos, aunque con la yuca hacen un dúo genial.
Ensalada cubana con coditos y jamón
En América Latina, o en gran parte de ella, las fiestas navideñas caen en el verano y realmente hace mucho calor. Muchos países americanos con influencias europeas incluyen para esos días platos calóricos y pesados y aunque se reconcen así, ha resultado imposibe sacarlos del menú navideño clásico.
Pero ha habido algunas excepciones y entonces las ensaladas son para Navidad y Año Nuevo una buena alternativa. La ensalada cubana de coditos con jamón es la versión cubana de la típica ensalada rusa: es sencilla, fresca y sabrosa. Lleva macarrones, jamón, queso, aceitunas y piña. Bien caribeña.
Ropa vieja
Uno de los más populares y no podemos hablar de lo que se come en Cuba sin nombrarlo. Sería la nave insigna de la gastronomía cubana popular. Se trata de un plato con base en carne desmenuzada de cerdo que se acompñaa con salsa y se acompaña con arroz blanco cubano y algunos plátanos fritos.
Dicen que los orígenes de este plato están en las Islas Canarias y aunque originalemnte era con carne de res aquí se sirve mucho con cerdo. Lo mejor es preguntar en el restaurante qué tipo de carne utilizan en su preparación. La receta a veces incluye también pasta de tomate, pimientos de varios colores y a veces, aceitunas.
La prima de la Ropa Vieja vendría a ser la vaca frita, un plato sin salsa de tomate y con la carne deshilachada está tostada. Se le agrega cebolla o pimiento y limón.
Ajiaco
Se trata de un espeso caldo con carde de res o cerdo, malanga, yuca, maíz, calabaza, boniato, ajo, plátano verde, ají picante, sal, limón y comino. ¡Qué sabores! Parece mucho pero su preparación es realmente sencilla.
Aún así, es más bien un plato que parece en fiestas y celebraciones. Una versión algo más liviana es la caldosa, un caldo con carne, ajo, ají y cebolla que se remonta a los años de la Revolución Cubana.
Arroz con pollo cubano
Mi abuela materna era hija de españoles provenientes de Almería y hacía un arroz con pollo absolutamete delicioso. Este plato «a la cubana» es fácil y económico y muchos cubanos lo meten en un tupperware y lo llevan a la playa.
Se empieza con un sofrito, se agrega el arroz y el pollo y se le echa salsa de tomate y bijol para colorear. Hay gente que le agrega salchichitas o aceitunas o jamón picado, por eso es que cada uno tiene su propia versión.
Por supuesto, hay más platos cubanos: está el quimbombó (una vaina africana cuyo fruto es alargado y gelatinoso, que se combina con casi cualquier cosa desde carne y vegetales). También está el chilindrón de chivo, el bacalao a la cubana, antiguo alimento de escalvos, el rabo encendido, con comino, orégano y ají picante, el casabe de yuca o pan de indias, que suplantaba antiguamente al pan de trigo, el enchilado de langosta y el picadillo a la cubana, solo por nombrar algunos ejemplos más.