Los platos típicos para comer en Málaga

Cocina de Málaga

La gastronomía española es toda deliciosa, no hay dudas, pero hoy nos vamos a concentrar en la cocina de Málaga. Se trata de una gastronomía influenciada por todos los pueblos del Mar Mediterráneo así que aquí hay de todo un poco, desde toques árabes y fenicios, hasta romanos y sabores bien propios de España.

Hoy, a días nada más de que el año 2023 se apreste a terminar su recorrido, conozcamos los mejores típicos que deben comerse en Málaga.

Platos con pescado

Qué comer en Málaga

El pescado es uno de los ingredientes principales de la cocina de Málaga por la extensión de su costa. Las sardinas son un clásico y esta colorida y fácil manera de cocerlas es muy popular. Espetar significa ensartar, así que viendo las fotos es fácil deducir el plato: espetos de sardinas.

Muchos restaurantes costeros sirven este platillo y directamente las cocinan a la vista de la gente. Si bien los espetos se pueden hacer de cualquier pescado, aquí en el litoral de Málaga se hacen preferentemente de sardinas.

Otro plato que utiliza pescado es el clásico boquerón frito o boquerones fritos, en verdad. Es un platillo popular en la parte serrana de Málaga y se elabora de una manera super sencilla: para darle más sabor se usa aceite de oliva, un poco de sal y listo.

Boquerones fritos

Tradicionalmente los boquerones se pescaban en la bahía de Málaga pero hoy, por la sobreexplotación de las aguas, suele pasar que los boquerones se compran incluso fuera del país. Pero bien, que aunque vengan de otra parte se cocinan a la malagüense: se unen por la cola, se rebozan apenas con harina y se fríen en abundante aceite de oliva. Y si llegas de visita a esta parte de España para el 8 de septiembre, día de Nuestra Señora de la Victoria, entonces puedes comer el boquerón victoriano de unos 9 centímetros de largo. ¡Una delicia!

Conchas finas de Málaga

En la carta malagüense también podemos sumar la Papandúa, a base de levadura, azafrán  y bacalao cocido y el arroz con bacalao. Pescados y moluscos suelen incluirse en la misma bolsa, ¿no es cierto? Así, le toca el turno a las conchas finas: son algo más grandes que las almejas y su carne es entre anaranjada y blanca. Son deliciosas y se cocinan de distintas maneras: o bien se gratinan, o se incluyen en ceviches, o se hacen con ajoblanco o con salsa. Pero claro, siempre se pueden comer al natural, cocidas con limón y pimienta.

Fritura malagüeña

Si te gustan los productos de mar entonces Málaga es para ti. Más allá de los espetes de sardinas o los boquerones o las conchas finas siempre puedes pedir la «fritura malagüeña», un plato compuesto por diversos pescaditos, todos más bien pequeños, que se fríen hasta quedar crujientes por fuera y jugosos por dentro. Hablamos de boquerones, sí, pero también de choitos, pijotas, salmonetes y demás.

Ajobacalao

Por último, el ajobacalao, que es bien típico también, en especial en Vélez-Málaga. Podemos pensar en un paté de bacalao con ajo, zumo de limón, guindilla, aceite de oliva, pimentón y pan que antes de coce al horno. Se procesa todo y listo.

Sopas

Caldillo de pintarroja

Ya que estamos hablando de pescados podemos nombrar el caldillo de pintarroja. Es una de las tapas más comúnes de Málaga y se trata de un caldo de pescado que se elabora con pintarroja. Pintarroja es el nombre que recibe un tiburón pequeño que vive en la Bahía de Málaga. A veces es solo caldo de pintarroja, a veces se le agrega además algunas gambas, o almejas u otros pescados.

La sopa local caliente que es un clásico aquí es el gazpachuelo. Hay mil variedades pero la versión clásica es sopa de pescado, mayonesa y patata cocida. Una bomba que te eleva la temperatura hasta en el más crudo invierno.

Gazpachuelo

No podemos olvidarnos de las sopas frías, caldos de verdura y frutas de temporada que son estupendos cuando arde el sol. Por ejemplo, la porra y el ajoblanco. La Porra de Antequera es típico de la zona del mismo nombre y se parece al salmorejo cordobés. Todos los ingredientes se muelen con una porra: tomate, ajo, aceite y pan con un toque de pimienta verde y vinagre. Lo sirven aquí con virutas de jamón, o atún en aceite y huevo cocido.

Ajoblanco

Por su parte el ajoblanco, tan tradicional de Andalucía, se hace con aceite, ajo, pan y vinagre. Esta sopa fría se acompaña con uva. También está la berza malagüeña, un guiso simple de legumbres (habichuelas y garbanzos). Es un típico plato de invierno.

Sopa Mondeña

O la llamada sopa mondeña, plato típico de Monda que hasta tiene su propio día en el año. En la zona de Álora, por ejemplo, en el Valle de Guadalhorce, existen las sopas Perotas: con ingredientes tipicos de huerta (cebollas, patatas, espárragos, tomates y pimientos), se hace una sopa a la que se le suma pan en trozos. Primero se comen las verduras y cuando solo queda el pan se le agrega algo llamado Bolo, una mezcla de atún, cebolleta y huevo duro, con lo que se termina de comer todo lo que queda.

Platos con carne

Rabo de Toro a la rondeña

Siguiendo con los mejores platos para comer en Málaga podemos nombrar los mejores platos a base de carne. ¡Qué no todo es pescado! El Rabo de Toro a la rondeña es muy popular. Cuando el rabo se hace a la rondeña se elabora una salsa de vino tinto y se sirve con zanahorias cocidas y apio.

Chivo lechal asado

También se come aquí chivo y el plato que vas a ver por todas partes es el chivo lechal asado, aderezado con sal, tomillo y ajo.

Panes

Molletes de Antoquera

La panificación también dice presente en Málaga y no podemos obviarla de nuestra lista de qué platos comer en Málaga. En primer lugar están los llamados Molletes de Antequera, panecillos que se suelen servir en desayunos y meriendas, y en todos los bares de Andalucía. Este pan es redondo y pequeño y se rellena de lo que quieras.

Molletes de Antoquera

El mollete puede ser blanco y suave o, si se cocina en una plancha especial, adquirir un tono dorado y ser muy crujiente. Puede haber tostada de mollete, un desayuno típico, o comerlo con tomates, chicharrones, patés varios o jamón serrano.

Campero malagüeño

El campero malagüeño es algo bastante nuevo, digamos que aparece en los años ’80 del siglo pasado, pero que se volvió muy popular. Es un sándwich redondo, podríamos decir, relleno con jamón York, lechuga, mayonesa, tomate y queso, básicamente. Aunque hay variaciones.

Tortas Locas

Dentro de la panificación también podemos hablar de los platos dulces o la pastelería de Málaga. Existen aquí las llamadas tortas locas, unos ducles de masa de hojaldre llenos de crema y cubiertas con un glaseado color narana con una guinda en el centro.

Las monjas Clarisas del Convento de Clausura de Belén elaboran un dulce llamado bienmesabe que es de origen árabe: lleva almendras, almíbar de cidra, azúcar, canela molida, bizcocho y huevos.

Bienmesabe

Finalmente, por fuera de nuestra lista de qué platos comer en Málaga pero sin duda mereciendo un lugar no nos olvidamos del salchichón de Málaga, las aceitunas, los huevos a lo bestia, las berenjenas con miel de caña, las coquinas malagüeñas, las torrijas de vino dulce típicas de Semana Santa o la Torta malagüeña que es un rico bizcocho, suave, con pasas y almendras bañado de vino moscatel y con mermelada de albaricoque…


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*