Los pueblos de la Costa Brava que debes conocer

Costa de Rosas

En este artículo nos proponemos mostrarte los pueblos de la Costa Brava que debes conocer. Como sabrás, recibe este nombre el litoral de la provincia de Gerona debido a lo agreste y accidentado de su aspecto. Tal denominación fue acuñada por el periodista Ferrán Agulló, quién la escribió en un texto aparecido en La Veu de Catalunya allá por septiembre de 1908.

Esta preciosa zona costera se extiende desde Portbou hasta Blanes e incluye las comarcas de La Selva y del Alto y Bajo Ampurdán. Además de maravillosas playas y pueblos llenos de encanto, te ofrece dos parques naturales: el de las Marismas del Ampurdán y el del cabo de Creus, así como la reserva marina de Ses Negres. Pero lo que ahora queremos mostrarte son los pueblos de la Costa Brava que debes conocer.

Rosas

La Ciudadela de Rosas

Ciudadela de Rosas

Se encuentra en el golfo del mismo nombre, al sur del citado cabo de Creus, y ha estado habitada desde hace tres mil años. Así lo prueban los dólmenes que puedes ver en la zona conocida como Casa Quemada y que han sido bautizados como Cama del General, Cabeza del Hombre y Cruz de Cobertella. También fue uno de los puntos a donde llegaron para asentarse los griegos y, posteriormente, los romanos.

En esta localidad puedes disfrutar de preciosas playas como las de Santa Margarida, de la Punta o la de Palangrers, sin olvidar la propia urbana, que tiene un bonito paseo marítimo. Pero, además, debes visitar la Ciudadela de Rosas, fortificación del siglo XVII que protegía la localidad, así como los restos del castillo de la Trinidad.

Por otra parte, en una de las cimas del Puig Dom tienes los vestigios de un antiguo poblado visigodo. Y, en cuanto a los monumentos religiosos, destaca la iglesia de Santa María, construida en el siglo XVIII siguiendo los cánones del neoclasicismo.

Cadaqués, ¿el más bonito entre los pueblos de la Costa Brava que debes conocer?

Cadaqués

Vista panorámica de Cadaqués

Añadimos esta pregunta al título porque concederle tal reconocimiento a Cadaqués es subjetivo, depende de los gustos de cada uno. No obstante, ha sido calificado así varias veces por diferentes publicaciones. Y, sin duda, se trata de una preciosa localidad que ha sabido conservar su esencia original. No en balde, enamoró a artistas como Salvador Dalí o Marcel Duchamps.

En Cadaqués puedes disfrutar de todo el encanto de un pequeño pueblo de pescadores, con sus callejuelas y casas típicas. Pero, además, te ofrece varias playas como las del Ros, Portdugué o Es Pianc, sin olvidar la Grande. En cuanto a sus monumentos, visita el castillo de San Jaime, que es Bien Cultural de Interés Nacional, y la iglesia de Santa María, de estilo gótico tardío.

Figueras

Figueras

Teatro-museo Salvador Dalí en Figueras

En nuestro recorrido por los pueblos de la Costa Brava que debes conocer llegamos ahora a la localidad natal del citado Salvador Dalí. Precisamente, su original teatro museo es una de las atracciones que tienes que conocer. Pero también debes visitar el imponente castillo de San Fernando, que data del siglo XVIII, y la iglesia gótica de San Pedro.

Asimismo, no dejes de apreciar el interesante patrimonio modernista de la villa, del cual es buena muestra el edificio del Casino Menestral. Por último, acércate a visitar sus museos, entre los cuales destacan, además del citado de Dalí, el del Juguete de Cataluña, el de la Electricidad o el de la Técnica del Ampurdán.

Begur

Begur

Begur, uno de los más bonitos pueblos de la Costa Brava que debes conocer

Carácter muy distinto a Figueras tiene Begur, pues se trata de un pequeño pueblo lleno de encanto. Te ofrece preciosas playas como las de Fornells, Aiguablava o Sa Tuna, pero también un casco histórico atractivo en el que destacan sus construcciones modernistas edificadas por indianos retornados de América. Entre ellas, Can Sora, Can Pi, Mas Carreras o la Casa de Pere Roger.

Precisamente, esos emigrantes tuvieron gran importancia en el desarrollo de la localidad. De hecho, esta cuenta con un centro de interpretación dedicado a ellos y celebra, cada año una animada y vistosa feria de indianos.

Igualmente, debes ver en Bagur las torres defensivas, casi todas del siglo XVI. Son cinco, pero destaca entre ellas la de Mas d’en Pinc, que se halla en la masía del mismo nombre y que ha sido acondicionada para los visitantes. Además, es la casa donde vivió la bailarina Carmen Amaya.

Peralada

Perelada

Castillo de Perelada

Situada en la comarca del Alto Ampurdán, esta localidad también figura entre los pueblos de la Costa Brava que debes conocer por derecho propio. Ya solo la visita a su imponente castillo lo justifica. Data del siglo XIV, aunque ha sido restaurado en varias ocasiones. Por ejemplo, su fachada oriental es renacentista.

Pero también debes visitar el convento del Carmen, que se compone de iglesia y claustro góticos y que alberga el llamado Museo del Castillo. Asimismo, tienes que conocer las iglesias de San Martín y de Santa Eulalia, neoclásica la primera y románica la segunda. Finalmente, aprecia los restos de la muralla medieval y disfruta de espacios públicos como las plazas Gran y de San Domènec.

Besalú, una joya medieval entre los pueblos de la Costa Brava que debes conocer

Besalú

Besalú visto desde su puente románico

Aunque, como en algún otro caso, se encuentra en el interior, lo incluimos entre los pueblos de la Costa Brava que debes conocer porque se trata de una maravilla medieval que ha conservado su encanto. De hecho, todo en él te transportará a otro tiempo, con sus calles estrechas y empedradas. Incluso puedes acceder a la villa a través de su impresionante puente románico.

El origen de la población fue el castillo que ya aparece documentado en el siglo X. Pero, transitando por las calles de la población, te encontrarás joyas como la iglesia de San Vicente, datada en el siglo XII; la fachada de la antigua iglesia hospital de San Julián o la Casa Cornellá, ambas de la misma centuria que la anterior, y la sala de la Curia Real. Asimismo, tienes que ver la antigua iglesia del monasterio de San Pere y la judería, en la que destaca la Miqvé o casa de baños rituales, igualmente datada en el XII. En definitiva, Besalú es una preciosidad que ha sido declarada Conjunto Histórico Artístico Nacional.

Pals, otro ejemplo de villa medieval

Pals

Calle de Pals, un viaje al Medievo entre los pueblos de la Costa Brava que debes conocer

No abandonamos el Medievo porque esta localidad, perteneciente a la comarca del Bajo Ampurdán, también es una joya que ha conservado su encanto de aquel tiempo. De hecho, sus antiguas murallas conservan varias de sus grandes torres, así como algunos paños. Entre las primeras, tienes las del Hospital y d’en Ramonet.

Pero el gran atractivo de Pals estriba en pasear por sus calles empedradas que te transportan a otra época. A ello contribuye también poderosamente el castillo, del que se conserva su torre maestra, conocida por Torre de las Horas. E, igualmente, la iglesia de San Pedro, que responde al estilo gótico, aunque su portada es barroca.

En fin, no dejes de disfrutar en Pals de la zona de las balsas de Coll, un espacio ecológico de gran valor que cuenta con una ruta en bicicleta y donde puedes observar aves.

Palafrugell

Palafrugell

Plaza Nova de Palafrugell, con el Centro Fraternal y el Casino Mercantil

Seguimos en la comarca del Bajo Ampurdán para mostrarte esta localidad que tiene unos rasgos diferentes a los anteriores. Porque, si aquellos destacaban por su aire medieval, Palafrugell se caracteriza por sus construcciones modernistas. Buen ejemplo de ellas son las casas del Centro Fraternal y el Casino Mercantil.

Sin embargo, esta localidad estuvo habitada desde muy antiguo, como prueba el poblado íbero de San Sebastián de la Guarda. Y también cuenta con otro de época altomedieval llamado la Vila.

Además, tienen interés en Palafrugell los vestigios de su pasado industrial. Por ejemplo, la Torre de Can Mario o antigua fábrica Armstrong Cork, que se dedicaba a la producción del corcho. Esta actividad fue muy importante en la localidad. De hecho, incluso cuenta con un interesante Museo del Corcho.

Finalmente, en su término municipal tienes preciosas playas y calas como las de la Platgeta, Port Pelegrí, les Barques o la Malaespina en Calella y Llafranc, Cala Marquesa o Aiguadolça en Tamariu.

Palamós, un precioso puerto del Mediterráneo

Palamós

Vista de Palamós

También la zona de Palamós estuvo habitada desde muy antiguo. Buena prueba de ello son los restos de un poblado íbero en la zona de la Playa del Castell, pero sobre todo el dolmen de Montagut. Ya en tiempos modernos, el primer núcleo de la población fue el barrio de El Maset.

En cualquier caso, Palamós te ofrece preciosas playas como la Grande, la del Castell o la del Morro del Ternero y calas como las dels Pots y Margarida. Asimismo, destaca por su maravilloso y acogedor puerto. Precisamente, como muestra de su pasado, te ofrece un interesante Museo Pesquero.

Y esto nos lleva a hablarte de los principales monumentos que puedes ver en la villa gerundense. La iglesia de Santa María del Mar se construyó sobre una antigua capilla en el siglo XV con arreglo a los cánones del gótico tardío. Por su parte, la capilla del Carmen se edificó a finales del siglo XVIII y formaba parte de un antiguo hospital.

Los restos del castillo de San Esteve se hallan sobre un acantilado y la Casa Vilhaur es un precioso palacete de estilo modernista. No obstante, quizá el monumento más llamativo de Palamós sea el claustro del Mas del Vent, cuya datación todavía está en estudio. Aunque se encuentra en la masía privada que le da nombre, puedes visitarlo.

Tosa de Mar

Tosa de Mar

Castillo de Tosa de Mar

Hemos dejado para el final uno de los más espectaculares pueblos de la Costa Brava que debes conocer. Su gran símbolo es el castillo o fortaleza, declarado Monumento Histórico Artístico en 1931. Se trata de un recinto amurallado construido entre los siglos XII y XIV que albergaba la primitiva población con objeto de protegerla de los ataques piratas. Está muy bien conservado y, si lo visitas, podrás pasear por un espacio medieval lleno de encanto.

Pero también te ofrece Tosa otros monumentos. Por ejemplo, la Casa Sans, una construcción modernista de aire marinero que, actualmente, es un hotel. El faro, edificado a principios del siglo XX, se encuentra en la parte más alta de la villa y desde él tienes maravillosas vistas de la Costa Brava. Y, en cuanto al patrimonio religioso, destacan el santuario de Sant Grau d’Ardenya y la ermita de San Benet.

Además, debes visitar el Museo Municipal, que alberga pinturas de artistas que quedaron fascinados por la belleza de la localidad y donaron algunas de sus obras. Entre ellos, Marc Chagall, Georges Bataille o Francis Picabia. Finalmente, tiene Tosa magníficas playas. Entre ellas, la de la Mar Menuda y la Gran, así como la cala Codolar.

En conclusión, te hemos mostrado los pueblos de la Costa Brava que debes conocer, aunque se nos ha quedado alguno en el tintero como el propio Blanes, ya citado, o Lloret de Mar. No obstante, todos te ofrecen maravillas naturales y monumentales. Pero, principalmente, están presididos por la inigualable belleza de este litoral que figura entre los más bonitos de Europa. Anímate a conocerlos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*