Lugares únicos para dejarse sorprender en Costa Rica

san jose costa rica

Es bien sabido que Costa Rica es un paraíso ecológico. Se dice que cuando Cristóbal Colón desembarcó en 1502 en isla Uvita, a sólo tres kilómetros de Puerto Limón, quedó maravillado con la frondosa huerta costarricense y tal vez por ese motivo bautizó a esta tierra con este nombre.

La riqueza natural de Costa Rica es uno de los principales atractivos para los amantes del ecoturismo. Bañado por las cálidas y limpias aguas del mar Caribe al este y las oceánicas del Pacífico al oeste, el país está repleto de hermosos lugares para disfrutar de la naturaleza en estado puro. A continuación, encontrarás algunos de nuestros favoritos.

Tortuguero Costa Rica

Parque Nacional Tortuguero

Tortuguero es uno de los parques nacionales más emblemáticos de Costa Rica. Apodada también como la ‘pequeña Amazonas’ esta reserva es el criadero principal de la tortuga verde. El desove de las tortugas en las playas es la principal razón por la que muchos visitan Tortuguero. Sin embargo en este parque nacional viven también muchos otros animales como monos aulladores, ranas e iguanas verdes o cocodrilos.

Cada mañana es posible avistarlos con un par de prismáticos a bordo de una barca que se adentra por los canales y manglares del parque. Además, entre julio y octubre existe un recorrido nocturno que permite ver como las tortugas salen del mar y excavan un nido en la playa para depositar sus huevos en uno de los pocos santuarios de tortugas marinas que subsisten en el mundo.

Pero Tortuguero no es sólo vegetación. Al encontrarse en el Caribe, es una de las regiones más grandes de cultura afro-caribeña del país. La mayoría de su población tiene origen jamaiquino y mantiene sus tradiciones, lo que convierte a Tortuguero en un sitio muy interesante para conocer desde el punto de vista cultural como ecoturístico.

rio-celeste

Río Celeste

A tan sólo cuatro horas de San José en el Parque Nacional Volcán Tenorio, está río Celeste, la séptima maravilla natural de Costa Rica. El viaje a este lugar es una combinación de aventura y contemplación de la naturaleza por lo que se trata de uno de los tours más llamativos y de visita obligatoria en la zona.

Dentro del viaje a río Celeste destaca el Teñidero, donde las aguas transparentes se tiñen naturalmente de color azul turquesa. Más adelante en el camino se encuentra la catarata de Río Celeste, cuya agua va a parar a una poza donde está permitido el baño. Aquí se puede pasar un momento en un ambiente de relajación, escuchando los sonidos del río y el propio bosque mientras se observa el bello paisaje de los alrededores.

Costa Rica Volcán Arenal

Volcán Arenal e Irazú

Al formar parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, los volcanes de Costa Rica se encuentran entre los más sorprendentes del mundo. A pesar de no ser un país muy ancho, la cifra de volcanes en Costa Rica llega 112. Algunos de ellos son parques nacionales que protegen interesantes ambientes naturales.

Uno de estos es el volcán Arenal, considerado entre los 10 volcanes más activos del mundo para los científicos aunque nadie lo diría a juzgar por las vistas apacibles y el manto de neblina circundante. El Arenal posee dos paisajes diferentes: uno cubierto vegetación y otro repleto de lava y arenas resultado de las constantes erupciones.

La última gran erupción del volcán Arenal ocurrió en 1968 y sus aguas termales son ahora una de las principales atracciones del área, junto con sus hermosos paisajes y actividades de aventura.

Otro de los volcanes más populares de Costa Ruca es el Irazú, el más alto del país y con una larga historia de erupciones. Se localiza dentro del Parque Nacional Volcán Irazú y los recursos geológicos del área protegida son diversos, entre ellos los cráteres Playa Hermosa, el Principal y Diego de la Haya, así como la formación Sapper, punto más alto del macizo y desde el que se pueden observar el Caribe y el Pacífico de Costa Rica

Surf Costa Rica

Costa Rica, destino top para surfear

Con kilómetros de playas de arena blanca y olas gigantes, Costa Rica se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los surfistas para practicar este deporte. Después de todo, el país está considerado como el tercer destino más popular para el surf tras Hawai e Indonesia por sus excelentes playas y olas.

Costa Rica es uno de los pocos países donde dos grandes océanos se encuentran a sólo seis horas de distancia uno del otro. Esto hace posible surfear en el Pacífico al amanecer y terminar el día domando las olas del Atlántico al atardecer. Increíble, ¿verdad?

Además, muchas personas visita el país sólo para experimentar olas concretas como la llamada Salsa Brava, una de las más grandes de Costa Rica.

La temporada de lluvias es durante el verano y los meses siguientes, por lo que la mejor época para viajar a Costa Rica y practicar surf es cuando el tiempo está más revuelto y hay mayores posibilidades de encontrar buenas olas, además de playas con menos gente. Montezuma, Pavones y Jaco son tres de las mejores playas costarricenses donde hacer surf.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*