Rutas por las mejores catedrales de Europa

Catedral de Santiago de Compostela

Establecer rutas por las mejores catedrales de Europa siempre es difícil y subjetivo. Son tantas y tan espectaculares las que puedes encontrar a lo largo y ancho del Viejo Continente, que no es fácil seleccionar solamente unas pocas.

En cualquier caso, estas maravillosas construcciones responden a estilos tan diversos como el Románico, el Gótico, el Renacentista, el Barroco o el Neoclásico. Además, están llenas de historia. Pero, principalmente, todas ellas coinciden en ofrecernos una experiencia maravillosa que combina lo espiritual y lo puramente artístico. A continuación, te mostramos nuestras rutas por las mejores catedrales de Europa seleccionándolas de distintas épocas, lugares y estilos.

Catedral de Santiago de Compostela

Catedral de Santiago

Vista de la catedral de Santiago de Compostela al atardecer

Comenzamos nuestro recorrido en una de las catedrales más importantes de España. Además, hasta ella llega el famoso Camino de Santiago, una de las peregrinaciones más importantes del mundo, ya que se considera que alberga los restos del apóstol que le da nombre. Además, tanto el templo como la ciudad vieja de Santiago han sido declarados Patrimonio de la Humanidad.

Se construyó entre los siglos IX y XII y es, probablemente, el monumento románico más importante de España, aunque suma otros estilos posteriores. En su impresionante conjunto destaca la popular fachada del Obradoiro, que alberga el Pórtico de la Gloria del maestro Mateo. No obstante, también son muy bonitas las fachadas de las Platerías, de Azabachería o de la Quintana. Asimismo, las torres de la Carraca y de la Berenguela (por el nombre de una de sus campanas) culminan el conjunto.

En cuanto al interior, su elemento más popular es el Botafumeiro, un enorme incensario de latón de 1,60 metros de altura y 62 kilogramos de peso. Pero mucho más importantes son las capillas del templo. La Mayor combina elementos originales románicos con otros renacentistas y barrocos como su magnífico baldaquino. Bajo ella se encuentra el sepulcro de Santiago y de sus discípulos, Atanasio y Teodoro. Pero también debes visitar otras capillas que son, igualmente, muy bonitas. Entre ellas, la del Pilar con su preciosa bóveda, la del Cristo de Burgos o la del Salvador.

Catedral de Santa María dei Fiore de Florencia

Catedral de Florencia

El Duomo de Florencia es una de las mejores catedrales de Europa

En nuestra ruta por las mejores catedrales de Europa viajamos ahora a Italia, más concretamente a Florencia. Allí encontramos el espectacular templo de Santa María dei Fiore. Como en el caso anterior, junto al centro histórico de la ciudad, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

En su caso, se edificó entre los siglos XIII y XV, aunque la fachada se reformó en el XIX. Esta última es una verdadera maravilla artística. La construcción se inscribe en el primer Renacimiento y su elemento más grandioso es la cúpula. Fue obra de Filippo Brunelleschi y alcanza los 114 metros de altura. Asimismo, su diámetro exterior es de 45,5 metros y su peso de 37 toneladas métricas. Todo ello te dará idea de su espectacularidad. Por otra parte, al conjunto se suman el Campanile o torre campanario, obra de Giotto y el Baptisterio de San Juan, con las famosas puertas de bronce de Lorenzo Ghiberti.

Respecto al interior del templo, tienes que fijarte en sus 44 vitrales realizados por autores como Donatello o Andrea del Castagno. Pero también debes apreciar la pintura de la citada cúpula y numerosas estatuas. Entre ellas, las ecuestres del condotiero Giovanni Acuto y de Niccoló da Tolentino; el monumento funerario del obispo Antonio d’Orso; la gran cruz monumental del altar mayor; el coro de Bandinelli o las puertas de la sacristía, creadas por Luca della Robbia.

Chartres, una parada obligatoria en las rutas por las mejores catedrales de Europa

Catedral de Chartres

Catedral de Chartres, ejemplo máximo del arte gótico

El título de este epígrafe obedece a que la catedral de Chartres es una de las mejores muestras de arquitectura gótica de toda Europa. De hecho, sirvió como guía a otras muchas que se edificaron posteriormente. Su construcción se prolongó desde el año 1194 hasta el 1220, aunque la aguja se añadiría en el siglo XVI. Asimismo, una vez más, es Patrimonio de la Humanidad.

En su aspecto exterior destacan sus líneas estilizadas propias del gótico y sus dos torres. Pero, sobre todo, el Pórtico Real, que forma parte de la fachada occidental y destaca por sus formas armónicas atribuidas al influjo anglo-normando. Consta de tres portales con tímpano, dintel y esculturas ornamentales. Estas últimas son de gran calidad y se centran en distintos aspectos de la personalidad de Jesucristo. Pero no menos espectacular es el pórtico Norte, abocinado y con profusión escultórica.

Respecto al interior, la catedral tiene planta en forma de cruz y consta de tres naves, así como de un cabecero con deambulatorio. Pero lo más importante y espectacular son sus vitrales, famosos en todo el mundo. Se considera que forman uno de los mejores conjuntos de vidrieras medievales conservados. Entre ellos, que te llamarán la atención por su intensidad cromática, destaca la llamada Ventana de la Virgen Azul, que la representa con el Niño y data del siglo XIII.

Catedral de Colonia

Catedral de Colonia

Panorámica de la catedral de Colonia

También la de Colonia es imprescindible en cualquiera de las rutas por las mejores catedrales de Europa. No en balde, se trata de uno de los monumentos más visitados de Alemania e, igualmente, es Patrimonio de la Humanidad. Su construcción se inició en el siglo XIII, aunque no se culminó hasta finales del XIX. Además, resultó muy dañada por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, por lo que ha sido restaurada.

Responde al estilo gótico y toma como modelo la catedral de Amiens. En el imponente conjunto, destacan sus dos esbeltas torres, que alcanzan los 157 metros de altura. De hecho, fue la construcción más alta del mundo hasta la edificación, en 1884, del obelisco a George Washington en la capital de Estados Unidos. Otros elementos característicos del templo son sus campanas, entre las que destaca la coloquialmente llamada «de Pedro el Gordo». El motivo no es otro que sus enormes dimensiones y peso de 24 toneladas.

En cuanto al interior de la catedral, destaca sobremanera el cabecero. Lo conforma un coro interior y la girola con siete capillas (entre otras, las de Engelbertus, Stephanus o de la Epifanía), además de la del Sacramento. Conforma la parte más antigua del templo. Asimismo, cuenta con dos órganos instalados en el siglo XX.

Catedral de San Basilio, muy distinta entre las mejores catedrales de Europa

Catedral de San Basilio

San Basilio, original entre las mejores catedrales de Europa

En nuestra ruta por las mejores catedrales de Europa llegamos ahora a Moscú para hablarte de la de San Basilio. Ubicada en la Plaza Roja, es, además, muy diferente de la anteriores, pues responde a la combinación del estilo bizantino con el característico de la tradición del norte de Rusia. Una vez más, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad junto a los demás edificios que conforman el Kremlin

Se edificó por orden del zar Iván IV a mediados del siglo XVI para conmemorar su conquista de Kazán. A este respecto, incluso tiene una leyenda. Cuenta que el mandatario cegó a uno de sus arquitectos, que era Póstnik Yákovlev (llamado Valfolomey) para impedir que diseñase otro templo más bonito.

Exteriormente, su elemento más llamativo son las cúpulas en forma de cebolla y pintadas de distintos colores, que se añadieron en el siglo XVII (antes era blanca). En cuanto a las paredes, son de ladrillo rojo o imitaciones con adornos blancos. Respecto al interior, la catedral consta, en realidad, de diez iglesias, una central, cuatro dispuestas siguiendo los puntos cardinales y otras en diagonal. Esta intrincada disposición simboliza la idea de un velo divino extendido por toda Rusia. Cada una de estas iglesias o capillas cuenta con una decoración única compuestas por piezas iconográficas y escultóricas de gran valor.

Notre-Dame de París

Notre-Dame de París

La famosa catedral de Notre-Dame de París

Terminamos nuestro recorrido en una de las catedrales más famosas del mundo, que, como sabrás, ha padecido un terrible incendio hace unos años. Afortunadamente, ya ha recuperado su aspecto original. Se construyó entre los siglos XII y XIV combinando rasgos del gótico con la influencia del románico normando.

Al primero pertenecen sus enormes arbotantes y su grandes y coloridos rosetones. En cambio, su apariencia compacta, casi de fortaleza, responde al segundo. También la fachada occidental, que es la más importante con sus dos famosas torres, refleja elementos del románico, pero, sobre todo, del gótico de la basílica de Saint-Denis. Se distribuye en tres alturas y otras tantas zonas verticales divididas por contrafuertes. Cada una de estas dispone de una puerta y una de las citadas torres alberga la famosa campana Enmanuel.

El interior del templo destaca por su luminosidad, que se debe tanto a los ventanales de la cabecera como a los citados rosetones. Asimismo, son originales los pilares cilíndricos que separan las naves. Preside el ábside una gran estatua de la Piedad creada en el siglo XVIII por el escultor Nicolás Coustou. Arrodilladas ante ella se encuentran las tallas de Luis XIII y Luis XIV, mientras que un grupo de ángeles rodea al conjunto.

Fachada de Notre-Dame

La conocida fachada principal de Notre-Dame de París

No menos espectacular es el órgano, creado por Aristide Cavaillé-Coll, prestigioso fabricante del siglo XIX. Cuenta incluso con una caja adornada por autómatas. Como sabrás, Notre-Dame ha pasado al imaginario popular gracias a la novela de Víctor Hugo titulada, justamente, Nuestra Señora de París, luego llevada varias veces al cine. Pero también ha sido escenario de acontecimientos históricos. Entre ellos, la coronación de Napoleón Bonaparte como emperador.

En conclusión, te hemos presentado rutas por las mejores catedrales de Europa. Sin embargo, podríamos proponerte visitar otras muchas. Por ejemplo, la de Sevilla, con su famosa Giralda; el Duomo de Milán o la original Sagrada Familia de Barcelona, obra de Antonio Gaudí. Anímate a descubrir estos maravillosos templos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*