Encontrar las mejores playas para windsurf en España es una necesidad para los aficionados a este deporte. También quienes desean aprender cómo practicarlo estarán interesados en descubrir estos arenales. Como sabrás, se trata de desplazarte sobre el agua con una tabla movida a vela.
Sus orígenes se remontan a los años treinta del pasado siglo. Fue el surfista norteamericano Tom Blake el primero que colocó una vela sobre su tabla de surf y así aprovechar la fuerza del viento en vez de tener que remar con las manos hasta las olas. Pero su verdadero creador fue el también estadounidense Newman Darby quien desarrolló la idea. No obstante, si te gusta esta disciplina, te interesará más saber dónde practicarla. Por ello, a continuación, te mostramos algunas de las mejores playas para windsurf de España.
Playa de Bolonia
La de Bolonia es una de las mejores playas para windsurf de España
La zona del estrecho de Gibraltar es, por su propia situación, de grandes vientos de Levante y Poniente. Como consecuencia, el municipio de Tarifa en la provincia de Cádiz es un verdadero edén para los amantes del windsurf. Cualquiera de sus playas es magnífica para que lo practiques.
Podríamos mencionarte las de los Alemanes, El Cañuelo, Atlanterra, Valdevaqueros o Los Lances, pero hemos elegido hablarte de la de Bolonia por varias razones. En primer lugar, posee unas dimensiones de casi cuatro mil metros de longitud y unos setenta de anchura media. Pero, más importante es que tienes varias escuelas de windsurf y de otros deportes acuáticos en la misma playa.
La duna en la playa de Bolonia
Esta se enmarca en un extraordinario entorno natural. Su zona oeste está ocupada por la duna de Bolonia, declarada monumento natural en 2001. Es un gran sistema dunar móvil enmarcado por pinos piñoneros y sotobosque de sabina.
Incluso tiene la playa su propio yacimiento arqueológico, Se trata de la antigua ciudad romana de Baelo Claudia, fundada en el siglo II antes de Cristo sobre otra fenicia. Era un puerto comercial y pesquero dedicada a la almadraba del atún, pero también una factoría de conservas de pescado y del garum (la famosa salsa romana). Si la visitas, puedes apreciar su trazado clásico, así como los restos de algunos de sus edificios principales. Entre ellos, los templos de Júpiter, Juno y Minerva, el gran teatro, las termas o el palacio de justicia.
Los Genoveses, otra de las mejores playas para windsurf en España
Playa de los Genoveses
La costa de Almería es otra de las mejores zonas para el windsurf en nuestro país. Puedes elegir cualquiera de las playas que se integran en el parque natural del cabo de Gata-Níjar, ya que todas ellas tienen fuertes vientos. Es el caso de los arenales de Monsul, San José, Rodalquilar o Carboneras.
Pero te hablaremos de la playa de los Genoveses por tratarse de una de las más espectaculares de la zona. Tiene más de un kilómetro de longitud y una anchura media de cincuenta metros y se halla a tres kilómetros de la villa de San José. Con sus arenas doradas, todavía se la considera casi virgen. Además del deporte de la tabla y la vela, puedes practicar otros muchos de los acuáticos. Por ejemplo, el buceo, la vela, el kayak y el esquí sobre agua.
Dos windsurfistas disfrutando de sus tablas
Como curiosidad, te diremos que debe su nombre a que en el siglo XII llegó hasta ella un convoy de barcos genoveses que venían a apoyar al rey Alfonso VII en su lucha contra los musulmanes. Además, por la belleza de su paisaje, ha aparecido en muchas películas y series de televisión. Por ejemplo, las míticas Lawrence de Arabia o Cleopatra entre las primeras y Curro Jiménez entre las segundas.
Por otra parte, además de practicar el windsurf en ella, puedes hacer rutas de senderismo por sierras como las del Cabo de Gata o de Cabrera, por ramblas como la de La Palmerosa y por albuferas y saladares. Estas te permitirán también descubrir zonas arqueológicas como la del cerro de la Testa y antiguas explotaciones mineras como la de Rodalquilar.
Playa de La Lanzada
Vista de la playa de La Lanzada
Nos trasladamos ahora al norte de la Península Ibérica para hablarte de otra de las mejores playas para el windsurf en España. Se trata de la de La Lanzada, ubicada en la Comunidad Autónoma de Galicia y una de las más famosas de la provincia de Pontevedra. Concretamente, se halla entre los municipios de Sangenjo y El Grove, en la comarca de Salnés.
Tiene unos tres kilómetros de longitud y está rodeada por un entorno de dunas que pertenece a la Red Natura 2000. Asimismo, ha obtenido varias veces el distintivo de Bandera Azul por la calidad de sus aguas y arenas. Gracias a sus vientos, también es perfecta para el kitesurf y otros deportes naúticos.
También tienes cerca del arenal un yacimiento arqueológico. Se trata del castro de La Lanzada y, muy cerca, está la torre homónima, vestigio de un castillo medieval (siglo X) junto a la ermita de Nuestra Señora de La Lanzada, que es algo posterior y responde al estilo románico.
Gran Hotel de La Toja
Por su parte, en El Grove tienes que ver la imponente piedra caballera, ubicada en la cima del monte Siradella. Pero, sobre todo, el Ayuntamiento, la modernista torre de Escuredo y las iglesias de San Martín, San Vicente y San Julián. Esta última se encuentra en La Toja, cerca del famoso Gran Hotel.
Asimismo, en Sangenjo, además de otras magníficas playas como las de Silgar, Canelas o Paxariñas, debes visitar iglesias como la de San Ginés de Padriñán, románica del siglo XV. Pero también tienes que ver los pazos de sus alrededores. Por ejemplo, los de Bermúdez de la Maza en Dorrón, de Quintáns en Noalla y de Rebel en Vilalonga. Por su lado, el monasterio de Santa María de Armenteira es una antigua abadía cisterciense de estilo románico.
Playa de Los Narejos
Los Narejos también figura entre las mejores playas para windsurf de España
Viajamos ahora hasta la costa levantina, concretamente a la localidad murciana de Los Alcázares para hablarte de Los Narejos, otra de las mejores playas para windsurf de España. Tiene una longitud de 1500 metros y una anchura media de 25. Pero, sobre todo, llegan a ella los vientos adecuados para la práctica de esta disciplina deportiva.
De hecho, son varias las empresas que organizan cursos de deportes náuticos en Los Alcázares. Entre ellos, del propio windsurf, pero también de vela o de piragüismo. Además, esta playa de arenas doradas y aguas tranquilas cuenta con todos los servicios y con un bonito paseo marítimo donde encontrarás bares y restaurantes.
Por otra parte, estamos hablándote de una playa bañada por el Mar Menor. Esto significa que puedes disfrutar de maravillas naturales como las Salinas de San Pedro o el también parque natural de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila. Asimismo, en este último, puedes ver la imponente batería de Cenizas, cuya portada de acceso se inspiró en la arquitectura maya, y los restos de la villa romana del Paturro.
Portada de acceso a la batería de Cenizas
Ya en Los Alcázares tienes la bonita iglesia de la Virgen de la Asunción, el puerto deportivo y el Museo Aeronáutico, ubicado en la que fue la primera base de hidroaviones que hubo en España. Pero, si de exposiciones te hablamos, más espectacular es el Museo de Arte Urbano que incluye unas ciento cincuenta obras murales repartidas por las paredes de la localidad.
Pero, a tan solo unos veinticinco kilómetros, tienes la preciosa ciudad de Cartagena, con su pasado cartaginés y romano. Muchos de sus monumentos corresponden, lógicamente a estos periodos, Es el caso de la muralla Púnica y del teatro romano. Pero también cuenta con una preciosa ruta neoclásica, con edificaciones como la Escuela de Guardamarinas o la basílica de la Caridad. E, igualmente, con otra modernista que se aprecia en construcciones como el palacio de Aguirre o el Ayuntamiento.
Playa de Cofete
La espectacular playa de Cofete
Las singulares condiciones meteorológicas de la isla de Fuerteventura la hacen ideal para la práctica del windsurf. Son muchas sus playas con buenos vientos, por ejemplo, las de Corralejo, Sotavento, Tarajalejo o La Pared. Pero te proponemos la de Cofete, en pleno parque natural de Jandía.
Es un impresionante arenal de casi catorce kilómetros de longitud y cincuenta de anchura donde encontrarás las mejores condiciones para disfrutar de la tabla a vela. Pero, además, podrás ver el propio poblado de Cofete, con sus sencillas casas de pescadores y también la villa Winter. Esta es una mansión construida en los años cuarenta a la que envuelven leyendas. Una de las más populares dice que fue lugar de reposo para oficiales nazis.
La villa turística de Morro Jable
Por otra parte, en el municipio de Pájara, donde se encuentra este arenal, tienes que ver otros monumentos naturales como el del barranco de Ajuy o el de la Montaña Cardón y sitios de interés científico como la playa del Matorral. En la localidad de Morro Jable puedes visitar un impresionante faro y un bonito puerto deportivo. Finalmente, la capital del municipio, Pájara, cuenta con un precioso casco histórico en el que destacan el Ayuntamiento, la iglesia de Nuestra Señora de la Regla y el Museo del Campo Majorero.
En conclusión, te hemos mostrado algunas de las mejores playas para windsurf en España. Pero también podemos recomendarte otras. Por ejemplo, la de Sant Pere Pescador en Gerona, que es la Meca de este deporte en Cataluña; la de Famara en Lanzarote, con sus vientos alisios; la de Son Bou, en Menorca, que es ideal para principiantes, o la de Carnota en La Coruña. Anímate a conocer estos lugares y disfruta del windsurf.