Mirador de Carabineros

Peñón de Ifach, donde está el mirador de Carabineros

El mirador de Carabineros es uno de los más espectaculares de cuantos hay en el Peñón de Ifach. Como sabrás, esta gran mole rocosa que sale al mar protege la preciosa localidad de Calpe, en la provincia de Alicante.

No solo eso, es el punto neurálgico de uno de los parques naturales más singulares de todo el Levante español. Fue declarado como tal por el gobierno de la Comunidad Valenciana el 19 de enero de 1987, aunque se amplió veintiocho años más tarde. A continuación, vamos a contarte todo lo que necesitas saber para disfrutar del mirador de Carabineros.

El Parque Natural del Peñón de Ifach: Características y ubicación

Ascenso al Peñón de Ifach

Ascenso al mirador de Carabineros

Como te decíamos, este parque coincide, en líneas generales, con el espacio ocupado por la gran mole pétrea del Peñón de Ifach. En su origen tenía cuarenta y cinco hectáreas, pero, ya en 2015, se aumentaron hasta las cincuenta y tres. Todo él se halla en el término municipal de Calpe, que a su vez forma parte de la comarca de la Marina Baja.

El peñón destaca por su aislamiento de otras cimas. Pero es una de las estribaciones finales de las cordilleras Béticas, que se extienden por todo el sudeste de la Península Ibérica, desde el mismo estrecho de Gibraltar hasta el cabo de la Nao, en la provincia de Alicante. Concretamente, se considera un deslizamiento de la Sierra de Oltá. Así, la altura que alcanza Ifach es de 332 metros para luego descender de manera abrupta hasta el mar. A su vez, está unido al continente mediante un istmo detrítico. Es decir, a través de una estrecha franja de tierra formada por sedimentos rocosos.

Por otra parte, también te interesará saber cómo es la climatología en la zona del Peñón de Ifach. Así, elegirás la mejor época para subir al mirador de Carabineros. Al igual que en el resto de su zona, es de tipo mediterráneo, con temperaturas medias que oscilan entre los 10 y los 26 grados centígrados. Por tanto, los inviernos son suaves y los veranos calurosos. En cuanto a las precipitaciones, la media anual es de 500 mililitros, aunque presentan grandes irregularidades.

La flora y la fauna en el entorno del mirador de Carabineros

Gaviotas

Gaviotas en el Peñón de Ifach

La flora del parque natural del Peñón de Ifach está formada por distintas comunidades vegetales. En sus grandes paredes rocosas hay una vegetación rupícola que se da tanto en grietas como en pequeñas repisas. Algunas de estas especies son endemismos como la casi extinguida silene de Ifach, una variedad rara de tomillo o la violeta roquera valenciana. Por otra parte, en las zonas medias y altas de su cara norte se da vegetación arbustiva, con maquia de palmito y sabina negra. En cambio, las más bajas tienen abundancia de madreselva, esparraguera, enebro o jazmín de monte.

Asimismo, en los suelos más profundos puedes ver pino carrasco, pastizales y tomillo. Finalmente, en la base del peñón existe una vegetación nitrófila, así como restos de cultivos en forma de algarrobos y almendros.

Por otra parte, en cuanto a la fauna del parque natural, comparte con el resto de la Marina Alta su riqueza en especies de caracoles y de coleópteros. Pero, sobre todo, destaca por su variedad ornitológica. Alberga unas ochenta especies de aves entre las que anidan en él, las que van migrando y las que son errantes. Respecto a ellas, destacan el cormorán moñudo, el halcón de Eleonora y el peregrino, la gaviota patiamarilla, el alcatraz y el vencejo pálido. También es fácil que te encuentres con alcatraces y cernícalos.

Cómo llegar al parque natural

Vistas desde el Peñón de Ifach

Vistas del Mediterráneo desde el mirador de Carabineros

A continuación, te explicaremos cómo puedes llegar hasta el Parque Natural del Peñón de Ifach para luego describirte como es la ascensión hasta el mirador de Carabineros. La mejor forma de viajar hasta Calpe es por carretera. Si vienes del norte lo harás por la E-15, mientras que, si llegas desde el sur, viajarás por la AP-7. En ambos casos, luego tienes que desviarte por la N-332.

Una vez en la localidad alicantina, te recomendamos que sigas la Avenida del Puerto y que aparques tu coche en el estacionamiento que encontrarás al final. El resto del camino debes hacerlo a pie. No obstante, tienes que tener en cuenta que las visitas al Peñón están restringidas a trescientas personas por día. En consecuencia, para hacer la ruta hasta el mirador de Carabineros tendrás que solicitarlo, al menos, con veinticuatro horas de antelación en la web de la Comunidad Valenciana (puedes hacerlo en este enlace).

Por otra parte, recuerda ir bien pertrechado con ropa cómoda y calzado para caminar. Asimismo, lleva agua en abundancia y algo de comer por si te entra debilidad en el camino. Si es verano, como aprieta el calor, procura ir temprano porque la ruta te llevará en torno a cuatro horas. Ahora ya estamos en condiciones de comenzar el recorrido.

La ascensión hasta el mirador de Carabineros

Túnel de Ifach

Túnel en la ascensión al mirador

La subida al mirador de Carabineros empieza en una verja que corta el paso a los coches. De ella sale una pista de tierra que te llevará hasta la llamada Pobla de Ifach. Se trata de la primitiva aldea medieval fundada por Roger de Llúria, un marino italiano que trabajó al servicio de la Corona de Aragón. Este yacimiento arqueológico tiene unos cuarenta mil metros cuadrados y muestra restos de la muralla y de sus once torres. Asimismo, puedes apreciar las ruinas de la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles.

Todo este camino discurre por la cara norte del Peñón y, siguiendo la ruta, llegarás al centro de interpretación del parque natural. En la instalación puedes ver un audiovisual sobre este singular ecosistema. Pero también tiene un aula de naturaleza con información sobre otros espacios protegidos de la provincia de Alicante. Igualmente, dispone de mesas y bancos para hacer un descanso al bajar, así como de fuentes de agua y lavabos.

Pero el camino sigue con unas escaleras y un torno que da acceso al Parque Natural propiamente dicho. El primer tramo de la ruta es sencillo, con un suelo empedrado, ancho y protegido con barandillas. En el recorrido, antes de llegar al mirador de Carabineros, encontraremos otros que también nos ofrecen maravillosas vistas. El primero que hallamos es el del botánico Cavanilles. Desde él, veremos, a un lado, la villa de Calpe, con su puerto y su bahía, la sierra de Oltá y el Morro de Toix. Incluso, si está despejado, un poco más lejos se aprecia algo del Parque Natural de la Sierra Gelada. En cambio, al otro lado del istmo tenemos la playa de la Fossa y otras calas, así como el Parque Natural del Montgó. Y, en medio, las salinas con su población de flamencos.

Tras disfrutar de estas maravillosas vistas, puedes continuar tu recorrido y atravesarás un túnel construido en 1918. A partir de aquí, el camino se complica tanto porque el piso ya no es uniforme como por su peligrosidad. Solo está cercado por una soga y es algo difícil para quien no está acostumbrado. Después de superar este tramo, verás una bifurcación. Si tomas a la derecha, llegarás a la cumbre del peñón. En cambio, si coges el de la izquierda, irás, finalmente, al mirador de Carabineros. Este punto se abre al mar, por lo que te ofrece maravillosas vistas de toda la costa alicantina y del Mediterráneo. Incluso, cuando el tiempo está despejado, llega a verse la isla de Ibiza.

Impresionado con el panorama, puedes seguir el ascenso hasta llegar a la cima de Ifach, aunque el camino se complica cada vez más. Pero también puedes iniciar el trayecto de vuelta para que te dé tiempo a visitar otros espacios naturales que te ofrece Calpe y que son, igualmente, muy bonitos. Vamos a hablarte de ellos.

Otros espacios naturales que visitar en Calpe

Calpe

Vista de Calpe con las salinas en medio de la localidad

Papel fundamental tuvo el peñón en la formación de las salinas de Calpe, que acabamos de mencionarte. Se trata de una zona de humedal situada en plena bahía. Abundan en ella especies vegetales halófilas y abastece a aves migratorias en su paso por la zona. Por otra parte, a un kilómetro del casco urbano tienes el parque Enginent, un espacio verde de casi cinco mil metros cuadrados. Está poblado de especies vegetales autóctonas y cuenta con instalaciones deportivas y lúdicas, así como con un área infantil y otra para hacer barbacoas.

Pero, si vas a conocer el peñón de Ifach y su mirador de Carabineros, quizá desees acampar. En tal caso, tienes un sitio para hacerlo en la ladera nordeste de la sierra de Oltá. Dispone de cinco mil metros cuadrados, una capacidad para cien tiendas y todos los servicios. Además, desde ella parten otras interesantes rutas de senderismo.

Finalmente, en la urbanización La Merced tienes el parque de la Vallesa, una zona de recreo de diez mil metros cuadrados. Está poblado por árboles y otra vegetación de la comarca y supone un extraordinario pulmón verde con gran valor ecológico.

En conclusión, te hemos explicado todo lo que necesitas saber acerca del mirador de Carabineros. Y también sobre el maravilloso entorno natural del Peñón de Ifach, donde se encuentra. Tan solo nos resta animarte a que, si lo visitas, también te acerques a otras localidades de la zona que son igualmente preciosas. Entre ellas, Jávea, con su peculiar iglesia de Nuestra Señora de Loreto, o Alcoy, con su castillo de Barchell. Anímate a disfrutar de la provincia de Alicante.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*